Payload Logo

Accidente aéreo en Colombia, despedida de Castro, Bitcoin en Venezuela

By QZ
Published

¡Buenos días, lectores de Quartz!

Lo que hoy nos interesa

Ni Barack Obama ni Vladimir Putin despiden a Fidel Castro. El presidente ruso se excusó por problemas de agenda y el estadounidense no quiso interferir en el traspaso de poderes a Donald Trump, quien podría replantear la política de EEUU con Cuba. El Rey Juan Carlos de España, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, el mexicano Enrique Peña Nieto, y otra veintena de dirigentes internacionales, sí asistirán al acto multitudinario de despedida del líder cubano.

El Senado de Brasil vota congelar el gasto público. La propuesta de ley, que enmendaría la constitución, es una piedra angular en el plan del presidente Michel Temer de recuperar la confianza en la economía más grande de América Latina. Limitaría el gasto público y lo ajustaría a la inflación durante 20 años.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea decide sobre Uber. La multinacional de taxis solicitados por internet argumenta que es una empresa de servicios digitales y no una compañía de transportes, una diferencia crucial que determinará su regulación. La firma está luchando por asentarse en la UE pero se oponen los operadores locales de taxi.

Mientras dormías…

El avión comercial que llevaba el Chapecoense se estrelló en Colombia. El piloto declaró una emergencia por fallos eléctricos antes de caer en Cerro Gordo, cerca de la ciudad de Medellín, y han muerto 76 de las 81 personas que viajaban a bordo. Las autoridades aéreas brasileñas habían denegado la petición del club de fútbol de fletar otro avión.

Jovenel Moise ganó las elecciones presidenciales en Haití. El candidato oficialista y exitoso empresario del plátano de 48 años será el presidente tras lograr un 55,67% de los votos en la primera vuelta del 20 de noviembre, según los resultados preliminares. Al conseguir el opositor Jude Celestin sólo un 19,52% de los apoyos, no habrá segunda vuelta en enero.

Donald Trump siguió buscando un secretario de estado. El presidente electo reconoció que estaba “muy impresionado” por el ex general David Petraeus, antiguo director de la CIA que se vio forzado a dimitir por compartir documentos confidenciales durante una relación extramarital. Mitt Romney, con quien Trump vuelve a verse hoy, ha sido objeto de críticas por el círculo de Trump.

Hubo un nuevo ataque en una universidad de EEUU. Abdul Razak Ali, de origen somalí, se lanzó contra la multitud en un coche y persiguió con un cuchillo a quien se encontraba a su paso. 11 personas fueron hospitalizadas y el atacante dijo que temía por su seguridad por ser musulmán.

La presidenta de Corea del Sur puso su cargo a disposición del parlamento. Tras las masivas protestas del fin de semana, Park Geun-hye anunció en un discurso televisado que la Asamblea Nacional decidirá cuánto tiempo le queda de mandato. “Si la Asamblea Nacional establece una ruta estable para la transición de poder, renunciaré a la presidencia”, afirmó.

Samsung Electronics reconoció que se plantea una escisión. El fondo de cobertura Elliott Management propuso en octubre que se creara un holding, lo que favorecería la gestión y añadiría valor a sus acciones. El holding sería el principal vehículo de inversión de la familia del presidente del Grupo Samsung, Lee Kun-hee.

Hoy en Qz.com

Adam Epstein describe por qué los programas de televisión como “Westworld” no pueden burlar Internet. “En la era de las redes sociales, los guionistas de televisión han de tener en cuenta al espectador normal y socialmente no comprometido a la vez que los intransigentes que comparten teorías y devoran cada detalle del contenido relacionado con el programa. Desde dentro de ese tipo de burbuja de internet, un programa puede parecer totalmente predecible, incluso si ofrece al espectador normal multitud de sorpresas”. Lee más aquí (inglés, ¡pero cuidado con los spoiler!)

Asuntos de debate

Los seres humanos deberían colonizar la luna más grande de Saturno. Titan tiene una atmósfera densa como la Tierra, aunque se tardaría siete años en llegar allí.

Los estudiantes son algo más que sus notas en los exámenes. Los singapurenses de éxito comparten (inglés) sus malas puntuaciones para ayudar a los niños estresados.

Cuba no avanza tanto en salud y educación. El país que deja Fidel está lejos de ser autosuficiente y exporta personal sanitario mientras desatiende a los locales.

Un mundo sorprendente

Come huevos y galletas si quieres cumplir 117 años. La italiana Emma Morano celebra hoy su aniversario y es la última superviviente del siglo XIX.

Bitcoin es un salvavidas en la vacilante economía venezolana. Los locales recurren a la criptomoneda (inglés) con la ayuda de la subsidiada energía eléctrica.

Bélgica y Holanda cambian sus fronteras pacíficamente. Sus reyes suscriben el intercambio de varias hectáreas de terreno alterado por obras en el río Meuse.

La Segunda Sinfonía de Mahler se vendió por 4,6 millones de euros. La consideraba autobiográfica, tiene 232 páginas y tardó más de seis años en componerla.

El “Holocausto sobre hielo” ruso causa indignación. La pareja del portavoz de Putin, patinadora artística, se disfraza de presa de un campo de concentración en un espectáculo televisivo.

Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, bitcoins venezolanos y galletas para centenarias a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone.

📬 Sign up for the Daily Brief

Our free, fast and fun briefing on the global economy, delivered every weekday morning.