Adiós a Fidel, bienvenido a Fillon, la lengua del millón de dólares

¡Buenos días, lectores de Quartz!
Lo que hoy nos interesa
Cuba despide a Fidel Castro…Comienzan en La Habana los actos de homenaje que culminarán con el entierro el próximo domingo de las cenizas del Comandante en el cementerio en Santiago de Cuba, donde reposan los restos de José Martí. Durante los nueve días de luto se han suspendido los espectáculos públicos y se prohíbe vender alcohol.
…y aterrizan los primeros vuelos comerciales procedentes de EEUU. Por primera vez desde 1961, cuando se interrumpió el servicio por el bloqueo, llega hoy a La Habana un avión de línea regular procedente de Miami. American Airlines será el primero y le seguirán cinco aerolíneas estadounidenses más esta semana, procedentes de Nueva York, Atlanta, Los Angeles y Miami.
El próximo secretario general de la ONU visita China. El portugués António Guterres, que sucederá a Ban Ki-moon el 1 de enero, se entrevista con el ministro de exteriores chino, Wang Yi, y otros dirigentes durante su visita de dos días. Guterres afirmó en Pekín que China puede ser “un intermediario honesto” en conflictos.
El Ciberlunes arranca en EEUU. Después del éxito de las ventas online el Viernes Negro en EEUU, se espera que en esta jornada siga la tendencia y los consumidores gasten hasta 3.300 millones de dólares, un 9,4% comparado con el año pasado. Veremos si supera el récord del viernes (inglés), con 3.340 millones de dólares de ventas online.
Mientras dormías…
Murió Fidel y el mundo reaccionó. Las condolencias por el fallecimiento del líder cubano oscilaron entre el cariño y el respeto de Justin Trudeau al “legendario revolucionario y orador” y la feroz crítica de Donald Trump, quien lo describió como un “brutal dictador”. En Miami, cuna del exilio cubano, muchos celebraron la muerte del Comandante y en Venezuela se declararon tres días de luto.
Donald Trump intentó defenderse frente al recuento de Jill Stein. El presidente electo alegó en un tuit (inglés) que habría ganado el voto popular si no hubiera sido por las “millones de personas que votaron ilegalmente” en su contra. Hillary Clinton superó por dos millones de votos a Trump y se ha sumado al recuento solicitado por la ecologista Jill Stein en Wisconsin.
El presidente de Brasil prometió vetar la ley de amnistía a corruptos. La Cámara de Diputados planeaba un paquete de medidas que incluía el perdón a ciertos delitos vinculados a la financiación de campañas y el caso Petrobras. Tras la ira popular, Michel Temer anunció un pacto entre el ejecutivo y el legislativo para “impedir la tramitación de cualquier propuesta que apunte a una llamada amnistía”.
La derecha francesa eligió a François Fillon como candidato al Elíseo. El ex primer ministro defiende un programa “radical” y venció a Alain Juppé en la segunda vuelta de las primarias de Los Republicanos. Fillon preocupará a Marine Le Pen porque, como ella, está en contra del matrimonio homosexual y la inmigración, y es fan de Vladimir Putin.
Aumentó la presión sobre la presidenta surcoreana. Un millón y medio de surcoreanos (280.000 según la policía) pidió la dimisión de Park Geun-hye en Seúl. La oposición quiere que se vaya por el escándalo de la chamán y presentará una moción de impugnación a principios de diciembre.
Arrestaron a ocho militares en Venezuela por asesinar a 12 jóvenes. Las familias habían denunciado su desaparición en octubre y los cadáveres aparecieron 30 kilómetros al este de Caracas. La detención siembra dudas sobre el papel de las fuerzas de seguridad del estado en la creciente violencia que padece el país.
Hoy en Qz.com
Lynsey Chutel describe por qué África no se lía con el legado de Fidel Castro. “En Castro, los activistas africanos descubrieron un líder deseoso de compartir su ardiente retórica así como una guía práctica hacia la libertad en una época en el que los africanos contaban con pocos aliados políticos. Aquellos líderes libertadores se convirtieron en los padres fundadores del África moderna y nunca olvidaron la ayuda de Cuba”. Lee más aquí (inglés).
Asuntos de debate
Fidel cuidó tanto la gesta como el gesto. Desde Oliver Stone a Korda cayeron rendidos a sus encantos pero ahora los artistas están creando su propio imaginario.
Einstein podría haberse equivocado con el constante de la velocidad de la luz. Los investigadores manejan una nueva teoría que explicaría lo que él no pudo abordar.
El independentismo ya no es “cool” en Canadá. Los jóvenes lo ven anacrónico y la clave es una combinación de diálogo y mano dura del gobierno de Ottawa.
Un mundo sorprendente
Hasta 15.000 dólares menos para un coche tras la muerte de Fidel. Arnaldo Bomnin emigró de Cuba con 26 años y celebra así la muerte de Castro.
Una británica tiene la lengua tasada en 1,25 millones de dólares. Hayleigh Curtis se dedica a probar los dulces chocolates de Cadbury.
Un supermercado danés vende sólo comida caducada. Wefood destina las ganancias a la beneficencia y va a abrir una segunda sucursal.
Los científicos encontraron agua en el fondo de la Tierra. Una imperfección en un diamante (inglés) hallado mil kilómetros bajo la superficie les dio la pista.
Aparecen 5.000 peces muertos en una pista de hielo en Japón. El parque de atracciones va a celebrar un funeral tras sacarlos.
La orina es más que un producto de desecho. Para los médicos es la excreción corporal más útil (inglés).
Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, comida caducada y diamantes imperfectos a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone.