Ataque EEUU en Siria, Uruguay venderá porros, drones y rinocerontes

¡Buenos días, lectores de Quartz!
Lo que nos interesa hoy y el fin de semana
Donald Trump y Xi Jinping dan una rueda de prensa hoy en Florida. Se espera que hablen durante su cumbre del comercio bilateral y de la política exterior. El presidente de EEUU dijo que los dos líderes habían forjado “una amistad” durante una cena de gala anoche.
Se publica el dato de empleo de marzo en EEUU. Los analistas quieren saber si la economía norteamericana es capaz de mantener el ritmo de creación de empleo de enero y febrero. Se espera que la tasa de paro se quede en el 4,7%.
ETA se desarma el sábado. En una carta enviada a la BBC (pdf), el grupo terrorista vasco, que anunció un alto al fuego permanente en 2011, dijo que todas sus armas y explosivos ya están “en manos de la sociedad civil”. El gobierno español ha calificado el anuncio de “pirotecnia propagandística sin espectáculo” y pretende minimizar el impacto del anuncio.
Se celebra otra gran manifestación opositora en Venezuela el sábado. Los convocantes han hecho un llamamiento al ejército y al defensor del pueblo a sumarse a “una jornada histórica de resistencia democrática”. La marcha será la tercera organizada contra el gobierno de Nicolás Maduro esta semana.
Mientras dormías…
EEUU destruyó una base aérea siria con 59 misiles Tomahawk. Rusia condenó el ataque, Turquía pidió una zona de exclusión aérea, Londres mostró su “pleno apoyo”, y John McCain y Lindsay Graham exigieron la destrucción de todo el ejército del aire sirio. Donald Trump criticó (inglés) el “cruel asesinato de bebés” en el ataque químico en Idlib.
Twitter demandó al gobierno de EEUU por intentar desenmascarar una cuenta crítica @ALT_USCIS, una cuenta “rebelde”, arremete públicamente contra las políticas migratorias de Trump. El gobierno ha exigido (inglés) la identidad del usuario, pero Twitter se niega a entregarla y alega que la administración no tiene derecho a pedirla.
Murió la rumana que se cayó del puente durante el ataque terrorista en Londres. Andreea Cristea, de 29 años, murió tras 15 días hospitalizada con graves lesiones causadas por el atropello y la caída, y se convierte en la quinta víctima mortal. Su novio, quien paseaba junto a ella en el puente de Westminster, recibió el alta la semana pasada.
Hubo choques entre la policía y los huelguistas en Argentina. El jefe de gabinete del gobierno argentino, Marcos Peña, restó importancia al evento: “más que nada un paro del transporte”. Los sindicatos calificaron de “contundente” la huelga general, pero evitaron dar cifras de participación.
Cuba dijo que aceptará la visita de una relatora de derechos humanos de la ONU. Maria Grazia Giammarinaro, especialista en el tráfico de personas, llegará a La Habana el lunes, para la primera visita oficial desde hace diez años. Giammarinaro se fijará en el progreso en luchar contra “el tráfico de personas para la explotación laboral y sexual”.
Uruguay anunció que venderá marihuana en farmacias a partir de julio. El precio se fijará en 1 dólar y 30 céntimos el gramo, con un límite de 10 gramos por cliente cada semana, y se venderá en paquetes de 5 gramos. “Estamos muy lejos de cubrir la real demanda que se va a dar”, dijo un portavoz de la Junta Nacional de Drogas.
Hoy en Qz.com
Marc Bain describe la nueva moda de moda super rápida. “Los comercios de moda británicos ASOS y Boohoo conciben, diseñan, fabrican y colocan la ropa en las tiendas para los clientes incluso antes que Zara y H&M… y las dos marcas, enfocadas en los milenials y maestros de las redes sociales, se están beneficiando”. Lee más aquí (inglés)
Asuntos de debate
Los emprendedores sienten un amor ciego hacia sus empresas. Resonancias cerebrales muestran que les cuesta aceptar perspectivas externas (inglés).
El gusto mundial por el café y el chocolate dañan los bosque africanos. Causa la construcción de más plantaciones industriales para los cultivos (inglés).
Necesitamos la ciencia ficción para salvar el planeta. Los paneles solares y las turbinas eólicas no bastan para frenar el cambio climático.
Un mundo sorprendente
Rusia prohíbe la foto de Putin vestido de payaso gay. En el “material extremista”, sale con los labios pintados y unas pestañas exageradas.
Los drones no han salvado a los rinocerontes. Parques Nacionales de Sudáfrica abandona su uso contra la caza furtiva.
El cambio climático crea híbridos raros. El grolar, el coywolf o la narluga salen de las alteraciones de los ciclos reproductivos.
Trump celebró sus 13 semanas de presidencia. Pero sólo vive en la Casa Blanca desde hace 11.
Noruega construye un túnel para cruceros. Gastarán 315 millones de dólares en volar ocho millones de toneladas de roca.
Francia ofrece 16.000 dólares por pasar dos meses en la cama. Va de astronautas y fisiología, no de amor en París.
Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, imágenes poco presidenciales y piedras escandinavas a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone y Android.