Payload Logo

Autogolpe en Venezuela, líneas rojas del Brexit, éxito de SpaceX

By QZ
Published

¡Buenos días, lectores de Quartz!

Lo que nos interesa hoy y el fin de semana

Elecciones el domingo en Ecuador y Serbia. En el país latinoamericano se elige al sucesor del presidente Rafael Correa, que tendrá que decidir sobre el futuro del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres. En Serbia, el primer ministro Aleksandar Vucic es el favorito en las presidenciales.

Donald Trump aprueba más órdenes ejecutivas. El presidente de EEUU busca modificar las reglas del comercio exterior (inglés), que su administración relaciona con un déficit comercial de medio billón de dólares. La semana que viene, se reunirá con el presidente chino, Xi Jinping, en su visita a EEUU.

Japón reconoce el bitcoin de manera oficial. Una nueva ley, que entra en vigor el sábado, reconoce las criptomonedas como forma de pago. El regulador financiero del país dice, sin embargo, que el bitcoin no es una moneda, una actitud que deja a las empresas y a los aficionados del bitcoin con gran incertidumbre.

Los sindicatos y movimientos sociales protestan contra las medidas de Michel Temer. El principal sindicato brasileño, vinculado al Partido de los Trabajadores, se moviliza contra la reforma del régimen de pensiones y la pérdida de derechos laborales. También propone una huelga general para el 28 de abril.

Mientras dormías…

La inflación en la eurozona cayó más de lo esperado. El mes pasado alcanzó un nivel récord, el 2%, en cuatro años, poniendo en duda el programa de compra de bonos del Banco Central Europeo y los tipos de interés bajos. En marzo tanto la inflación nominal (1.5%) como la subyacente (0.7%) han caído, así que Mario Draghi podrá respirar.

La oposición venezolana anunció movilizaciones para denunciar un golpe de estado. El presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, prometió no reconocer la sentencia del Tribunal Supremo—que inhabilita al legislativo dominado por la oposición—y convocó una marcha el sábado. La Asamblea pidió al ejército que defienda la democracia.

La Unión Europea dio a conocer sus líneas rojas para el Brexit. Donald Tusk, el presidente del Consejo Europeo, dijo que no habrá acuerdos bilaterales y que Londres “debe cumplir con todos sus compromisos y obligaciones asumidas”. Las normas sí estipulan, sin embargo, que corresponde a España negociar la cuestión de Gibraltar.

Michael Flynn pidió la inmunidad para hablar sobre las relaciones con Rusia. El ex asesor de seguridad nacional “tiene una historia que contar” a los investigadores de los lazos con Moscú durante la campaña electoral, según su abogado, pero quiere protección. Flynn dimitió el mes pasado por haber ocultado sus contactos con el embajador ruso.

SpaceX hizo historia con otro aterrizaje de su primer cohete reciclado. El Falcon 9 regresó a la tierra tras poner en órbita un satélite de comunicaciones y acabó en una plataforma flotante en el océano. Elon Musk dijo que (inglés) se sentía “increíblemente orgulloso” del equipo y que el siguiente objetivo es prepararlo para otro vuelo “en 24 horas”.

El impulsor de la destitución de Dilma Rousseff fue condenado a 15 años de cárcel. El juez que investiga el caso Petrobras en Brasil consideró culpable a Eduardo Cunha de corrupción, blanqueo de capitales y depósito fraudulento de dinero en el extranjero. Como presidente de la Cámara de Diputados, admitió las denuncias contra la ex presidenta.

Hoy en Qz.com

Christopher Groskopf y Dan Kopf escriben sobre la geografía de los salarios en EEUU: “Mientras el cinturón industrial se estancaba, las ciudades costeras prosperaban. Mientras los Apalaches renqueaban, las zonas de reservas gasísticas bullían. Al tiempo que las fábricas cerraban sus puertas, al lado se abrían centros tecnológicos”. Lee más aquí (inglés)

Asuntos de debate

El Congreso va a ver que el recorte fiscal es más fácil que la reforma. Se necesitaría más bipartidismo (inglés), pero escasea.

Ivanka Trump está más cualificada que su marido. Pero tendrá un título de menor relevancia (inglés) que él en la Casa Blanca.

Para triunfar en la vida no basta con ser inteligente. La fortaleza de carácter es importante para el ascenso social.

Un mundo sorprendente

La estatua más fea de Cristiano Ronaldo está en Madeira. A pesar de las burlas, el futbolista dice sentirse halagado y feliz.

Los pacientes entran en quirófano despiertos. Los avances médicos hacen posible cada vez más cirugías con anestesia local (inglés).

Hay un robot que imprime los tuits de Trump para quemarlos. La máquina de David Neevel (inglés) envía las pruebas a @realDonaldTrump.

Comprar Alaska a Rusia fue un gran negocio para EEUU. Costó 7,2 millones de dólares hace 150 años y hoy tiene un PIB de 44.000 millones.

En México, denuncian el acoso sexual con un pene en el metro. Dos videos critican los abusos cotidianos a mujeres.

Marte es rojo por la oxidación de la pirita. Pero se supone que no hay oxígeno…los científicos exploran el proceso en condiciones anóxicas.

Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, cenizas presidenciales y futbolistas feos a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone y Android.

📬 Sign up for the Daily Brief

Our free, fast and fun briefing on the global economy, delivered every weekday morning.