Aviso nuclear a Pyongyang, Amazon y Snap, embarazadas y vírgenes

¡Buenos días, lectores de Quartz!
Lo que nos interesa hoy y el fin de semana
Los líderes de la UE hablan de la inmigración en Malta. Los jefes de estado y de gobierno abordan cómo afrontar la masiva llegada de “inmigrantes económicos” desde Libia, principalmente. En la agenda también figura el Brexit y la búsqueda de una posición común para interactuar con el nuevo presidente de EEUU.
Donald Trump se reúne con un grupo de consejeros delegados descontentos. Reunidos en un “foro político y estratégico”, el presidente de EEUU ve a los directivos críticos con su política migratoria (inglés). Elon Musk, de Tesla, ha prometido poner a Trump contra las cuerdas; Travis Kalanick, de Uber, ya ha dejado este órgano asesor.
Juan Manuel Santos participa en la cumbre de los Nobel de la Paz en Bogotá. Interviene en este foro, que se celebra hasta el domingo por primera vez en América Latina. Durante la inauguración, el presidente colombiano se felicitó por el avance hacia “la paz completa” en el país tras la liberación del ex congresista Odín Sánchez por el ELN.
Mientras dormías…
El secretario de defensa de EEUU avisó a Corea del Norte contra un ataque nuclear. James Mattis dijo en Seúl que si Pyongyang usa sus armas atómicas, EEUU responderá de forma “efectiva y abrumadora”. La agencia norcoreana de noticias dijo que el sistema de misiles THAAD coloca a la península coreana “al borde de la guerra nuclear” (inglés).
Snap entregó la documentación para salir a bolsa. La compañía matriz de Snapchat, fundada hace cinco años por Evan Spiegel, estima su valoración entre 20.000 y 25.000 millones de dólares. Tiene mil millones en tesorería pero perdió 514 millones de dólares en 2016 y gasta mucho más de lo que ingresa de sus 158 millones de usuarios.
Los inversores se decepcionaron con un Amazon boyante. Los 43.740 millones de dólares en ventas y los 749 millones en beneficio en el cuarto trimestre, o los 110,600 empleados adicionales en 2016, no fueron suficientes para los analistas, que esperaban mil millones más en ventas. El valor perdía un 3,5% antes de la apertura en EEUU.
Holanda anunció que contará a mano los votos por temor a ciberataques. “Ante los indicios de que Rusia puede estar interesada en influenciar en los comicios, habrá que recurrir al viejo lápiz y papel para contar los votos”, dijo el ministro del Interior, Ronald Plasterk. Un investigación reciente señaló que el software electoral es “muy vulnerable”.
El tribunal supremo brasileño encomendó al juez Edson Fachin el caso Petrobras. El sucesor de Teori Zavascki, fallecido en un accidente de avión a finales de enero, asume la investigación que está destapando la corrupción de la élite latinoamericana. El caso está en un momento clave tras aprobarse las delaciones de 77 ejecutivos de Odebrecht.
El principal sindicato argentino anunció movilizaciones en marzo. Serán las primeras medidas de fuerza contra la política económica del presidente Mauricio Macri, una marcha el día 7 y una huelga de 12 horas en la segunda quincena. Discrepan sobre los aumentos salariales, los despidos de funcionarios y las enfermedades laborales.
Hoy en Qz.com
Michael Coren explica cómo EEUU está a punto de excluir a la próxima generación de emprendedores inmigrantes: “La gente nacida fuera del país ha fundado más de la mitad de las startups privadas valoradas en 1.000 millones de dólares o más en EEUU… Si incluimos a las compañías con inmigrantes en puestos directivos o roles productivos claves, la proporción crece hasta el 70% de los llamados unicornios”. Lee más aquí (inglés)
Asuntos de debate
A la mayoría de los inversores no les importa no tener derecho a voto. Se han hecho a la idea y hay poca diferencia (inglés) entre tener un voto por acción o ninguno.
El español ha resistido y resistirá en EEUU. El mayor riesgo es que ahora es el idioma de quienes están en riesgo de deportación.
Convertir la adversidad en una ventaja lleva al éxito. Michael Bloomberg dice que las habilidades interpersonales también ayudan a triunfar.
Un mundo sorprendente
Los científicos usan CRISPR para crear ganado resistente a las enfermedades. Esta técnica genética hace a las vacas inmunes a la tuberculosis (inglés).
Un suizo tatuado es una obra de arte viviente. Un coleccionista alemán compró la piel de Tim Steiner en 2008 por 150.000 euros y cuando muera podrá exponerla.
La CIA estaba obsesionada con la India. Los últimos documentos desclasificados (inglés) describían avistajes de ovnis en el Himalaya y preveían magnicidios.
Perú registrará la radiación solar más alta del mundo. En una escala de radiación de 20 puntos, llegará a 19.
Beyoncé embarazada de gemelos batió el récord en Instagram. La foto va por 9,2 millones de “me gusta”.
Una monja argentina la lía en España con la virginidad de María. Dijo que con San José eran “una pareja normal” y tenían sexo.
Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, fotos exitosas y vacas fuertes a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone y Android.