Payload Logo

Bezos al espacio, ExxonMobil en el Golfo de México, el chatbot abogado

By QZ
Published

¡Buenos días, lectores de Quartz!

Lo que hoy nos interesa

Jeff Bezos revela sus planes de exploración espacial. Se espera que el consejero delegado de Amazon y el fundador de la compañía espacial Blue Origin hable sobre (inglés, de pago) los cohetes reutilizables que llevarán a los turistas a viajar por el sistema solar. Blue Origin ha propuesto a la NASA crear un servicio de transporte (inglés) a la Luna.

El principal sindicato argentino convoca una marcha contra Mauricio Macri. La movilización responde al incumplimiento del pacto antidespidos, la apertura de importaciones y el techo del 18% en las negociaciones salariales. Es una muestra de solidaridad con el paro docente y se anunciará una huelga en primavera.

Los campesinos e indígenas guatemaltecos piden la renuncia del presidente. Se espera que decenas de miles de personas salgan a las calles en una protesta contra Jimmy Morales, acusado de condonar deudas a 216 empresas, entre otros actos de corrupción. También exigen que se deje de criminalizar a los defensores de los derechos humanos.

Mientras dormías…

Donald Trump firmó un nuevo veto migratorio. La orden ejecutiva revisada, que entrará en vigor el 16 de marzo, prohíbe de forma temporal nuevos visados para entrar en EEUU a los viajeros de Irán, Sudán, Somalia, Yemen, Siria y Libia. A diferencia de la anterior, no incluye a los iraquíes, ni a los que tengan ya visado, y excluye los motivos religiosos.

EEUU empezó a desplegar un sistema antimisiles THAAD en Corea del Sur. Está diseñado como protección contra los ataques de Corea del Norte, que ayer lanzó misiles hacia el Mar de Japón. A China le preocupa que debilite su defensa y se ha vengado económicamente (inglés) contra Corea del Sur, que estudia presentar una queja ante la Organización Mundial de Comercio.

Corea del Norte prohibió a los malasios salir del país. Tras la marcha de su embajador en Kuala Lumpur ayer, Pyongyang ordenó que no dejaran el país mientras se aclara la muerte de Kim Jong-nam. Malasia condenó la decisión norcoreana, está interrogando a siete ciudadanos norcoreanos y ha cerrado (inglés) la embajada.

ExxonMobil anunció que invertirá 20.000 millones de dólares en el Golfo de México. El gigante petrolero aumentará la refinería y fabricación de productos químicos en la próxima década, y con este plan prevé crear más de 45.000 empleos en EEUU. Una Casa Blanca efusiva copió un párrafo (inglés) de la nota de la empresa en su propio comunicado.

La fiscalía colombiana vinculó a Odebrecht con la campaña presidencial de 2014. Dice que la constructora brasileña realizó pagos en apoyo de los dos principales candidatos, el actual presidente, Juan Manuel Santos, y su rival, Oscar Iván Zuluaga. Acusa a Zuluaga de recibir 1,6 millones de dólares para publicidad y a Santos un millón para una encuesta.

El presidente de Ecuador destituyó al jefe del ejército por hablar de las elecciones. El general Luis Castro se quejó, tras su cese, de que “este tipo de decisiones afecta a la estabilidad institucional, su cadena jerárquica y la disciplina militar”. Había denunciado fallos en la cadena de custodia del material electoral en los comicios del 19 de febrero.

Hoy en Qz.com

Hanna Kozlowska escribe sobre la crisis de la encarcelación masiva en EEUU: “La historia es así: ‘La población encarcelada en EEUU está desbordándose porque la ‘Guerra contra las Drogas’ lleva de forma innecesaria a muchísimos delincuentes a prisión; criminales no violentos son condenados atrozmente a penas largas; [y] las cárceles privadas son un cáncer para el sistema. Pero el catedrático de derecho y criminólogo John Pfaff cree… que la ‘Historia Estándar’ de la encarcelación masiva se equivoca con muchas cosas”. Lee más aquí (inglés)

Asuntos de debate

No deberíamos aplicar un impuesto a los robots. Intentar compensar la pérdida de empleos nos privará de beneficios y frenará la innovación (inglés).

La huelga del “Día sin Mujeres” en EEUU es para las privilegiadas. La mayoría de las trabajadoras no puede darse el lujo de un día libre (inglés).

Los hijos únicos no son raros. Lejos de los estereotipos de otras épocas, son más cooperativos, extravertidos, responsables y creativos.

Un mundo sorprendente

Una startup vasca se mete en problemas por vender vino azul. No es uno de los colores (inglés) aprobados por las regulaciones enológicas europeas.

Un chatbot abogado ayuda a los refugiados… Antes anulaba multas de aparcamiento y ahora presenta solicitudes de asilo (inglés).

… y un nuevo robot del MIT lee tus pensamientos. Se sonroja (inglés) cuando piensas que cometió un error.

Una escritora enferma busca pareja a su marido en el New York Times. Deberías de casarte con mi esposo”, escribe.

Han Solo se paseará por Fuerteventura. Disney rodará una película sobre la juventud del personaje de la Guerra de las Galaxias.

El faro de Mussolini crea polémica en Italia. El alcalde de Mendola quiere encenderlo, como hacía el Duce cuando visitaba el pueblo.

Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, vino del color que sea y robots avergonzados  a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone y Android.

📬 Sign up for the Daily Brief

Our free, fast and fun briefing on the global economy, delivered every weekday morning.