Brexit duro, sin pistas del MH370, chiles duraderos

¡Buenos días, lectores de Quartz!
Lo que hoy nos interesa
Arranca el Foro de Davos. La cumbre de líderes mundiales, hombres de negocios y economistas arranca el martes y se prolonga hasta el viernes en Suiza. Hoy ha debutado (inglés) el presidente chino, Xi Jinping (ver abajo), y el secretario de estado de EEUU, John Kerry, hablará poco antes de dejar el cargo de la “diplomacia en la era de la ruptura”.
El presidente brasileño reúne a los servicios de inteligencia por la crisis carcelaria. Michel Temer ha decretado la unificación de varios órganos de seguridad para combatir el crimen organizado. Eleva así a nivel nacional, “aunque sea una cuestión de los estados”, un problema que ha dejado más de 130 muertos muy violentos desde principios de año.
El Parlamento Europeo elige a un nuevo presidente. El conservador italiano Antonio Tajani se perfila como sucesor del socialdemócrata alemán Martin Schulz, tras lograr el apoyo de los liberales a última hora. En la primera vuelta, logró 274 votos frente a los 184 del socialista—también italiano—Gianni Pittella y no llegó a la mayoría absoluta necesaria.
Mientras dormías…
Theresa May anunció que el Brexit significa dejar el mercado común. El acuerdo final negociado con Europa se someterá a votación (inglés) de ambas cámaras legislativas en Londres y habrá una zona de acceso con Irlanda. La libra subía (inglés) un 1,5% mientras hablaba: “lo que propongo no puede significar permanecer en el mercado común”.
Xi Jinping defendió la globalización. El presidente chino, el primero que participa en el Foro de Davos, destacó que “no tiene sentido” culparla de los males a los que se enfrenta el mundo. Apuntó como causas de la crisis financiera la “excesiva búsqueda de ganancias” y una regulación fallida.
El ministro ruso de exteriores hizo balance de 2016. En su rueda de prensa anual, Sergei Lavrov denunció que diplomáticos de EEUU han participado en manifestaciones antigubernamentales y “protestas ilegales” en territorio ruso. Invitó a representantes del nuevo gobierno de Donald Trump a las conversaciones sobre Siria que se celebrarán en Kazajstán.
Suspendieron la búsqueda del avión del vuelo MH370 en el Índico. Malasia, China y Australia han rastreado sin éxito una zona submarina de 120.000 metros cuadrados en el sur del Índico. Hasta la fecha sólo se habían encontrado 20 trozos del Boeing 777, desaparecido el 8 de marzo de 2014 con 239 personas a bordo.
Un atacante mató a cinco personas en un festival en México. Abrió fuego contra los asistentes a un concierto en Playa del Carmen y logró escapar en un taxi. Entre las víctimas había dos canadienses, un italiano y una mexicana.
Ricardo Lagos fue elegido candidato a la presidencia de Chile. El Partido por la Democracia apostó por el ex jefe del estado, de 79 años, para las elecciones de noviembre. En su proclamación dijo: “Así como en sus momentos apuntamos al dictador, hoy día lo vamos a hacer con aquellos que abusan indiscriminadamente”.
Hoy en Qz.com
Jenni Avins prueba el vino de una startup que promete transparencia en los precios. “Cada apunte sobre los costes que realiza Alit ofrece a los consumidores una oportunidad para aprender algo sobre el vino y los valores que encierra. Al principio me desalentó ver que el empaquetado costaba 2,88 dólares, hasta que Tarlov me explicó que la mayor parte de esa inversión no era para una botella de lujo, sino por el uso de una caja reciclable para el envío que no requeriría el empaquetado antiecológico con poliestireno”. Lee más aquí (inglés)
Asuntos de debate
La renta universal no es una idea moderna. Martin Luther King Jr ya la defendía (inglés) en 1967.
La confianza es cosa del pasado. Nadie confía en nadie (ingles), ni en instituciones, ni en empresas, ONG o medios, según una encuesta de Edelman.
La lectura potencia la inteligencia. Activa la corteza prefrontal y la memoria del trabajo, lo que fomenta la capacidad de razonar.
Un mundo sorprendente
Crean un material 10 veces más fuerte que el acero. Y sólo tiene el 5% de su densidad… ingenieros del MIT usaron copos de grafeno para fabricarlo.
La marihuana sólo tiene tres beneficios médicos. Un análisis de 10.000 estudios científicos (inglés) también identificó cuatro riesgos graves.
Si tomas más picante, podrías vivir más tiempo. Un estudio dice que los que comen muchos chiles tienen un 13% menos de riesgo de muerte.
Un podcaster neonazi renunció tras saberse que está casado con una judía. Dejó su programa antisemita (inglés) y decepcionó a sus oyentes.
Una mujer negra encarna la libertad en una moneda de oro. EEUU conmemora así su 225 aniversario con una pieza que valora 100 dólares.
Una niña de cuatro años se ha leído mil libros. Daliyah Arana, hija de un inmigrante mexicano residente en EEUU, empezó su primer cuento a los 18 meses.
Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, confianza mundial y esponjas de grafeno a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone.