Camión bomba en Kabul, OEA Venezuela, avispas asesinas

¡Buenos días, lectores de Quartz!
Lo que nos interesa hoy
India publica el PIB del primer trimestre. Los analistas esperan que se haya disparado al 7,1% en tasa anual, sobre todo por la agricultura y el sector servicios. La desmonetización decretada a finales de 2016 no parece haber pasado factura a la economía en su conjunto (inglés).
EEUU y Vietnam firman un acuerdo comercial en Washington. Donald Trump y el primer ministro vietnamita, Nguyen Xuan Phuc, anunciarán negocios valorados en 17.000 millones de dólares. Phuc es el primer líder asiático en visitar la Casa Blanca de Trump, aunque el presidente chino, Xi Jinping, se reunió con él en su casa en Mar-a-Lago en abril.
Se reúne la OEA para buscar una solución para Venezuela. El ministro de exteriores mexicano, Luis Videgaray, dijo en Miami que “creo que hoy en día no es una democracia y estamos viendo actuaciones autoritarias”. Varios países quieren que Nicolás Maduro desconvoque la asamblea constituyente para redactar una nueva constitución.
Mientras dormías
Un camión bomba mató a 80 personas en Kabul. El atentado ocurrió cerca del barrio diplomático y dejó también a más de 300 heridos. Los Talibán han negado ser los autores (inglés).
EEUU probó un misil antimisil en California. Tras varias semanas de pruebas norcoreanas, el ejército estadounidense lanzó un proyectil desde la base aérea de Vandenberg, con la misión de derribar a otro intercontinental disparado desde las Islas Marshall. Nunca antes habían realizado una prueba de este tipo con munición real: acertó.
EEUU decidió no prohibir los portátiles en los vuelos desde Europa. El departamento de seguridad nacional ha dicho que los pasajeros europeos pueden seguir llevando su ordenador en cabina (inglés). Las autoridades intensificarán sus pensamientos sobre otras posibles soluciones para mantener la seguridad.
Mariano Rajoy recibió al primer ministro indio en Madrid. Narendra Modi y el presidente del gobierno español se han elogiado y han anunciado una hoja de ruta para las relaciones bilaterales. El comercio entre los dos países alcanzó los 4.722 millones de euros en 2016.
Se aplazó la entrega final de armas de las FARC en Colombia. Ya han entregado 1.000 y la nueva fecha sería el 20 de junio. Luego tienen hasta el 1 de septiembre para encontrar y entregar lo que tienen escondido en 900 caletas.
Hoy en Qz.com
Lila MacLellan describe la solución para la multitarea. “Empezar muchos proyectos sin acabarlos nunca nos lleva a lo que llaman el efecto Zeigarnik, por Bluma Zeigarnik, un psiquiatra ruso que descubrió en los años veinte que se nos da mejor recordar las tareas sin terminar que las que hemos acabado. Las que no se quedan ahí como un picor cognitivo.” Lee más aquí (inglés)
Asuntos de debate
Si EEUU renuncia al Acuerdo de París, habrá una catástrofe climática. Prepárate para extinciones, daños a los cultivos y aumentos en el nivel del mar (inglés).
Corea del Norte ayuda a Pekín en el Mar de China Meridional. Las pruebas de misiles desvían la atención de la agresión territorial china (inglés).
¿A dónde va Venezuela? 60 muertos en 60 días, con más de 1.100 heridos, son demasiados.
Un mundo sorprendente
Un mensaje de Trump enloquece a los tuiteros de todo el mundo. ¿Qué significa “covfefe”?
Hay más atracos en Italia que en todo el resto de Europa. Una de cada diez sucursales se ve afectado cada año (inglés).
Los primates más antiguos vivían en los árboles. Según un esqueleto que tiene 62 millones de años (inglés).
La avispa asiática ha invadido España. Hay colmenas costeras donde las abejas tienen una mortandad del 50%.
Una canción política arrasa en Reino Unido pero las emisoras no la ponen. Tilda a Theresa May de “mentirosa, mentirosa” en periodo electoral (inglés).
Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, insectos asesinos y letras pegadizas a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone y Android.