Payload Logo

China Panamá, derribar drones, marcas secretas

By QZ
Published

¡Buenos días, lectores de Quartz!

Lo que nos interesa hoy

Kenia elige presidente. 20 millones de votantes elegirán entre el actual presidente, Uhuru Kenyatta, y el líder de la oposición, Raila Odinga. En juego está la economía más grande de África oriental y se teme que se produzcan enfrentamientos violentos.

Rex Tillerson visita el sureste asiático. El secretario de estado estadounidense realiza así su viaje inaugural a Malasia (inglés), donde Donald Trump ha prometido reforzar lazos diplomáticos. También va a hacer una parada en Tailandia.

China se siente a negociar con Panamá. Una delegación panameña está en China para hablar del comercio bilateral, tras romper las relaciones con Taiwán en junio. Comentarán el turismo y la migración.

Mientras dormías

Google despidió a un ingeniero por publicar un documento controvertido sobre la igualdad de género. El consejero delegado, Sundar Pichai, envió una nota a los empleados argumentando que algunas partes del documento “se pasan con la promoción de estereotipos de género dañinos”. El documento dice que falta diversidad en Google y que hay diferencias biológicas entre hombres y mujeres que explican ciertas situaciones laborales.

Los hackers exigieron millones de dólares en bitcoin para devolverle el contenido a HBO. Han publicado más guiones y correos de altos ejecutivos de la compañía. Han amenazado con publicar más datos y más información que dañaría la productora si HBO no paga.

El Pentágono aprobó derribar drones volando cerca de las bases militares de EEUU. En abril, prohibieron su uso cerca de las instalaciones militares del país, y ahora ha dado luz verde a derribar o a destruirlos (inglés). Hace poco, el ejército prohibió los drones DJI, fabricados en China, por razones de seguridad.

La huelga en el aeropuerto de Barcelona se recrudeció. Los trabajadores de otra empresa, responsable de algunos aspectos de la seguridad del aeropuerto, anunciaron que dejarían de trabajar el día 16 de agosto si no se les paga más. Activistas independentistas repartieron folletos a favor de la independencia de Cataluña a los pasajeros enojados.

La ONU denunció el uso de la tortura en Venezuela. “Hemos recibido informes creíbles de trato cruel, inhumano y degradante por parte de las fuerzas de seguridad a los detenidos”, dijo una portavoz, Ravina Shamdasani: “no fueron casos aislados”. La ONU cree que las fuerzas de seguridad han matado a al menos 46 manifestantes.

Hoy en Qz.com

Alden Wicker describe cómo las empresas de marketing multinivel te obligan a contraer deudas y a entrar en crisis. “Se venden con el lenguaje del empoderamiento y con productos de belleza bonitos. Es la mitología #girlboss para cristianos y mormones; emprender para mujeres que creen que le toca al hombre ganar la pasta; y un sueño infantil para los millenials que creen que pueden hacerlo todo.” Lee más aquí (inglés)

Asuntos de debate

Teclear ya no mola tanto. Los siguientes 1.000 millones de usuarios interactuarán con Internet con la voz, el vídeo y las imágenes (inglés).

Los dueños de las mascotas no son tan simpáticos. Adueñarse de un animal es una forma de crueldad (inglés).

En dos años, Podemos sólo será un partido nicho. Si Pablo Iglesias sigue al frente del partido…

Un mundo sorprendente

Ya hay un algoritmo que detecta el sarcasmo en Twitter. Y lo hace mejor que muchas personas (inglés).

Amazon es dueño de al menos 19 marcas secretas. Crean la ilusión de tener opciones a la hora de comprar un producto (inglés).

Echan a dos policías indios por fingir que habían subido el Everest. Por causar “desprestigio al departamento de Policía de Maharashtra”.

La soledad mata a más gente que la obesidad. Según un nuevo estudio.

Google está creando un rival a Snapchat. Se llama Stamp.

Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, empresas secretas y policías honestos a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone y Android.

📬 Sign up for the Daily Brief

Our free, fast and fun briefing on the global economy, delivered every weekday morning.