Comparece Trump, trenes ecológicos holandeses, gas costoso argentino

¡Buenos días, lectores de Quartz!
Lo que hoy nos interesa
Donald Trump comparece por fin ante la prensa. Por primera vez en cinco meses, hará frente, entre otras muchas cosas, a preguntas sobre su relación con Vladimir Putin. El martes por la noche, describió la publicación de un informe comprometedor (inglés) no contrastado ni confirmado de Buzzfeed como “una auténtica caza de brujas política”.
Bélgica investiga los fallos en seguridad vinculados con los ataques terroristas. Los legisladores estudian por qué (inglés) los autores de los atentados en París y Bruselas no estaban bien vigilados. Según un informe parlamentario confidencial, se perdieron muchas oportunidades (inglés) de desenmascarar una célula clave del Estado Islámico.
La ONU revisa su papel en el proceso de paz en Colombia. El Consejo de Seguridad hace balance de su gestión pocos días después de que observadores internacionales fueran grabados bailando con guerrilleras de las FARC. Será el jefe de la misión política, Jean Arnault, quien informe sobre la entrega de armas en las 26 zonas de transición.
Mientras dormías…
Barack Obama dio su discurso de despedida en Chicago. En la ciudad donde comenzó su vida política, alertó sobre las amenazas a la democracia en EEUU y defendió la igualdad de oportunidades como garante frente al totalitarismo. Reconoció que la América post racial “nunca fue realista” y defendió su legado al grito de “sí, lo hicimos”.
El aspirante a fiscal general de Donald Trump negó que fuera racista. En una bulliciosa sesión, Jeff Sessions aseguró ante el Senado que deplora al Ku Kux Klan, mientras varios espontáneos interrumpieron su interrogatorio. Se comprometió a no inmiscuirse en cualquier posible investigación sobre los correos electrónicos de Hillary Clinton.
Pekín mostró músculo en el Mar de China Meridional. Taiwán ordenó que despegaran cazas y zarparan buques el miércoles (inglés) cuando entró el portaaviones chino Liaoning en la zona de defensa aérea de la isla. Un bombardero estratégico chino sobrevoló el archipiélago Spratly el fin de semana, según el portavoz del Pentágono.
Holanda anunció que el 100% de sus trenes eléctricos funcionan con energía eólica. El acuerdo entre Eneco (energía) y NS (trenes) durará diez años (inglés) y han cumplido su propósito un año antes de lo previsto. Desde el 1 de enero, 5.500 trenes y 600.000 pasajeros usan la electricidad generada en molinos de Holanda, Bélgica y Finlandia.
Mauricio Macri pactó con los sindicatos salvar su joya petrolera. Buenos Aires subvencionará el precio del gas hasta 2020 para intentar atraer 15.000 millones de dólares anuales durante seis años al costoso yacimiento de Vaca Muerta. YPF dice que saldría más barato importar el gas, un obrero argentino cuesta casi el triple que su colega estadounidense y se le paga incluso el tiempo de traslado al pozo.
El peso se estrelló de nuevo por el temor a Donald Trump. La moneda mexicana cayó a otro mínimo histórico al cerrar a 22 pesos por dólar, en su mayor pérdida desde la victoria del magnate que amenaza con elevar aranceles a quienes inviertan en el país vecino. El 80% de las exportaciones mexicanas tiene como destino EEUU.
Hoy en Qz.com
Annalisa Merelli describe por qué la gente odia a la élite liberal: “Estoy acostumbrada a ser atacada e insultada por los conservadores por mis elecciones y por mis opiniones. Pero las críticas liberales que he leído no atacaban tanto mi decisión sino que cuestionaban mi inteligencia y mi habilidad para comprender la cuestión”. Lee más aquí (inglés)
Asuntos de debate
Angela Merkel es el próximo objetivo de Vladimir Putin. Es la única líder europea (inglés) aún dispuesta a plantarle cara a Rusia.
Si dices palabrotas, eres auténtico. Como lo profano es tabú (inglés), quienes maldicen parecen más honestos.
Los gigantes de la tecnología no se pueden parar. Los gobiernos están indefensos frente a las cinco empresas más valiosas del mundo.
Un mundo sorprendente
Una diputada alemana pide prostitutas pagadas por el estado para los mayores. Ya existe un sistema similar (inglés) en Holanda.
Una rara ráfaga de viento hizo posible la exclusiva del siglo. La corresponsal de guerra que anunció el comienzo de la II Guerra Mundial (inglés) murió a los 105 años.
Barack Obama ya tiene un ofertón de empleo. Spotify bromea con su fichaje como presidente de las listas de reproducción.
Los policías peruanos podrán ascender gracias al polígrafo. Se usará esta herramienta para fomentar la transparencia.
Los sapos tienen buen oído… para la lluvia. Poseen unos detectores sísmicos que detectan vibraciones desde sus refugios subterráneos.
A 200 refugiados sirios les sale un Schindler canadiense. Jim Estill ha puesto un millón de dólares para y ha creado todo un plan de integración.
Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, sapos sensibles y trenes molino a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone.