Crímenes de guerra en Siria, explosión en México, nomofobia navideña

¡Buenos días, lectores de Quartz!
Lo que hoy nos interesa
La ONU vota sobre la investigación de crímenes de guerra en Siria. La Asamblea General podría dar un paso hacia recabar pruebas y constituir en el futuro (inglés) un tribunal sobre las violaciones de derechos humanos cometidas durante los casi seis años de conflicto. El Tribunal Penal Internacional no tiene jurisdicción en el país.
La UE debate sobre la financiación del terrorismo. Los comisarios europeos de interior, justicia y seguridad presentan propuestas para reforzar el sistema de información del espacio Schengen “a raíz de un aluvión de ataques terroristas en Europa”. Ayer, el comité de representantes permanentes acordó reforzar las reglas de transparencia para prevenir la ocultación de fondos a gran escala.
El Salvador hace balance 25 años después de su guerra civil. Se presenta un informe sobre los derechos humanos en un país con más de 5.000 asesinatos al año, días antes de que asuma la presidencia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. La Iniciativa Pastoral por la Vida y la Paz, una agrupación de iglesias protestantes, ha hecho un llamamiento de “cero violencia” y asesinatos durante la Navidad y el Año Nuevo.
Accenture da a conocer sus previsiones. La consultora de dirección y servicios de informática revela sus beneficios para el primer trimestre de 2017 y los analistas de Thomson Reuters anticipan (inglés) que los ingresos aumenten un 7% hasta los 8.590 millones de dólares. Los buenos resultados se vinculan a su fortaleza en seguros, bancos, y sanidad tras la reciente adquisición de Defense Point Security (inglés).
Mientras dormías…
Alemania no detuvo al terrorista correcto por el atentado del mercadillo. La policía sigue buscando al autor o autores materiales del ataque en Berlín en el que murieron 12 personas y 48 resultaron heridas, tras liberar al detenido paquistaní. El Estado Islámico reivindicó el ataque y los líderes populistas europeos de derechas culparon a la canciller Angela Merkel por su política aperturista con los refugiados.
Rusia, Turquía e Irán relanzaron las negociaciones sobre Siria sin EEUU. Las iniciativas lideradas por los estadounidenses han fracasado, dijo el ministro de defensa ruso, Serguéi Shoigu, porque “ninguno de ellos tenía influencia real sobre la situación en el terreno”. El ministro de asuntos exteriores, Sergei Lavrov, aseguró que la evacuación de Alepo concluirá en “uno o dos días, como máximo”.
Una gran explosión pirotécnica mató a 31 personas en México. Ocurrió en el mercado de fuegos artificiales más grande del país, en Tultepec, en las afueras de la capital, mientras los clientes compraban para las fiestas navideñas. Dirigentes de protección civil dijeron que había destruido el mercado “casi en su totalidad” y que pudo haberse producido por una imprudencia o por falta de medidas de seguridad.
Barack Obama y Justin Trudeau bloquearon las perforaciones en el Ártico y el Atlántico. EEUU impedirá las prospecciones de gas y petróleo en Alaska y Canadá hará lo mismo en el Ártico. El presidente saliente dijo que se trata de un paso histórico para preservar un ecosistema “sensible y único que es distinto a cualquier otra región de la Tierra”.
Bruselas acusó a Facebook de engañar en la compra de WhatsApp. La Comisión Europea ha abierto un expediente a la red social que puede suponerle multas de un 1% de su facturación, si bien no revertirá la adquisición. La UE autorizó la compra por 13.800 millones de euros en octubre de 2014.
Colombia y Venezuela acordaron reabrir su frontera. Juan Manuel Santos aseguró al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, que nadie se iba a beneficiar de la reapertura de los accesos fronterizos. Santos viajó a la frontera y pidió a las autoridades locales que se esfuercen para no depender tanto “de Venezuela ni de nadie”.
Hoy en Qz.com
Christopher Groskopf y Jason Karaian aportan 10 gráficos para seguir las promesas económicas de Trump: “Como presidente, la promesa de Donald Trump de “Hacer América de Nuevo Grande” será juzgada sobre todo desde la perspectiva económica, que eso sea crear empleo en la industria, subir los salarios, o renegociar los acuerdos comerciales. Muchas de las promesas de Trump no parecen muy viables. Pero no hemos de basarnos en adivinanzas o en opiniones partisanas para evaluar sus avances; tenemos datos fiables para calibrar el éxito de Trump”. Lee más aquí (inglés)
Asuntos de debate
Es hora de un nuevo nombre para la especie humana. El término Homo Sapiens (hombre sabio) no refleja (inglés) las características de los seres humanos en la actualidad.
La bolsa no es el enemigo del pueblo. Si la bolsa no consiguiera capital (inglés) para las startups, muchas de ellas no existirían.
El hombre aún puede evitar la sexta extinción. La nueva Lista Roja detalla 24.307 especies amenazadas de extinción, incluida la jirafa.
Un mundo sorprendente
Los niños y los padres son más cariñosos cuando leen libros físicos juntos. Con las pantallas (inglés), es más difícil estrechar lazos.
Los nazis se inspiraron en EEUU para su régimen racista. En 1934, los abogados del Tercer Reich debatieron (inglés) sobre cómo aplicar la segregación de Jim Crow.
Un algoritmo demuestra que sólo hay seis tipos de novelas. Se creía que había 36 modelos pero ya son muchos menos.
Sólo queda un hablante de resígaro en el mundo. Tras el asesinato de la indígena Rosa Andrade, su hermano Pablo es el único portador de esta lengua amazónica.
Apps para combatir la “nomofobia”. Estas Navidades están de moda las aplicaciones que ayudan a quienes no pueden vivir sin su móvil cerca.
Descubren por qué los humanos perdieron el hueso del pene. Los cambios en el báculo están relacionados con las estrategias de apareamiento.
Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, palabras en resígaro y algoritmos cuentistas a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone.