Crisis en Irlanda del Norte, decapitaciones en Brasil, ermitaño a tiempo parcial

¡Buenos días, lectores de Quartz!
Lo que hoy nos interesa
Los ministros de exteriores europeos se reúnen en Bruselas. Van a abordar la situación en Siria, la de Oriente Próximo y la llegada al poder de Trump. La cumbre tiene lugar tras las conversaciones de paz en París, donde los 70 asistentes pidieron prudencia a Donald Trump por su proyecto de trasladar la embajada estadounidense a Jerusalén.
La asamblea norirlandesa debate sobre la continuidad del gobierno. La dimisión de Martin McGuinness ha dejado al gobierno de Belfast al borde de elecciones anticipadas. Dejó su cargo en protesta por la gestión de un escándalo de energías renovables, en el que estaría implicada la ministra principal, del mayoritario Partido Democrático Unionista.
El Salvador celebra el 25 aniversario de los acuerdos de paz de Chapultepec. Las organizaciones de víctimas del conflicto, que causó 75.000 muertos y se prolongó 12 años, entregarán al ejecutivo de Salvador Sánchez Cerén sus demandas aún no satisfechas. El país es aún de los más violentos del mundo por la acción de las pandillas.
Mientras dormías…
Donald Trump calificó de “error catastrófico” la política migratoria de Ángela Merkel. “Nadie sabe de dónde proceden”, afirmó el presidente electo a The Times y Bild, en su primera entrevista con medios europeos. Vaticinó que otros países saldrán de la Unión Europea tras el Brexit, causado porque Reino Unido tuvo que aceptar tantos refugiados.
Más congresistas dijeron que no irán a la toma de posesión de Donald Trump. Quartz actualiza una lista (inglés) con quienes seguirán el ejemplo del icono de la defensa de los derechos civiles, el senador John Lewis, quien anunció que no irá al acto del 20 de enero. “No considero a este presidente electo como un presidente legítimo”, dijo en la NBC.
Miles de personas se manifestaron por todo EEUU contra la retórica anti inmigración. Activistas, trabajadores y congresistas en más de 50 ciudades de 20 estados pidieron a Donald Trump que no criminalice a la comunidad inmigrante. En algunos carteles se podía leer (inglés) “Tú, yo, todos somos América”, o “You, me, we all are America”.
Nicolás Maduro amplió el decreto de emergencia económica. En su mensaje anual, extendió la vigencia del billete de 100 bolívares hasta el 20 de febrero y anunció la apertura de ocho casas de cambio en la frontera con Colombia. Compareció ante el Tribunal Supremo de Justicia y no la Asamblea Nacional, que le acusa de gobernar fuera de la ley.
Un nuevo motín en una cárcel brasileña terminó con 26 muertos. Casi todos los reos víctimas de la revuelta, que duró 14 horas, aparecieron decapitados en el mayor centro penitenciario del estado de Río Grande do Norte. Las autoridades atribuyen el brote de violencia penitenciaria a la guerra entre bandas criminales por el control del narcotráfico.
Los mexicanos siguieron en pie de guerra contra el “gasolinazo”. Miles de personas protestaron en la capital federal por la subida del precio del combustible decretada por el gobierno. El opositor Partido de la Revolución Democrática organizó la concentración y promueve demandas individuales en contra del alza y una recogida de firmas.
Hoy en Qz.com
Gideon Lichfield imagina la futura “Democracia 3.0” en EEUU. “Recuerdo… ver a una periodista sentada en la primera fila cuando alguien preguntó a Mark la primera pregunta. Era algo sobre la reforma fiscal, y cuando empezó a contestar, esta periodista empezó a llorar. Las lágrimas corrían por sus mejillas, pero reía y movía la cabeza y eran lágrimas de felicidad, porque este hombre joven y educado, con un rostro agradable y cálido, contestaba la pregunta sobre la reforma fiscal de forma tranquila, con frases completas, citando hechos y datos reales, y progresaba de forma lógica de un punto a otro. Hacía mucho tiempo que no habían visto algo así…” Lee más aquí (inglés)
Asuntos de debate
California debería ser un país. Según Peter Thiel (inglés), el milmillonario de Silicon Valley que se ve de gobernador en 2018.
Es hora de que los republicanos se planten frente a Trump. El GOP tiene razones de sobra para iniciar el proceso de destitución (inglés) y preservar así el partido.
Si una es feliz, vive más y mejor. Las mujeres optimistas tienen un 38% menos riesgo de morir de enfermedad cardíaca y un 16% menos de hacerlo de cáncer.
Un mundo sorprendente
Yahoo Japón se plantea una semana laboral de cuatro días. El gobierno quiere reducir las muertes por exceso de trabajo.
Abraham Lincoln y Hillary Clinton triunfan en una subasta curiosa. El museo de Gettysburg consiguió (inglés) 8.500 dólares por Abe pero sólo 675 por Hillary.
Ocho hombres poseen la mitad de toda la riqueza mundial. Seis estadounidenses, un español y un mexicano han amasado 426.000 millones de dólares.
Se busca ermitaño a tiempo parcial en Austria. No hay calefacción ni agua caliente y no es remunerado (inglés).
Hay una superbacteria resistente a todos los antibióticos. La Klebsiella pneumoniae causó la muerte en EEUU de una mujer que se infectó en la India.
Un pez afrodisiaco vale más que la cocaína. Se toma en sopa y su precio en el mercado negro supera los 60.000 dólares el kilo.
Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, chicas felices y peces amorosos a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone.