Cumbre europea en Versalles, misiles norcoreanos, sexo no tan débil

¡Buenos días, lectores de Quartz!
Lo que hoy nos interesa
Donald Trump prohíbe otra vez la entrada a los inmigrantes. Una nueva orden ejecutiva—que reemplaza al controvertido “veto musulmán” de enero—podría firmarse hoy. Los visitantes de seis países de mayoría musulmana—esta vez Irak está excluido—tendrían un aviso de varios días para evitar el colapso migratorio en los aeropuertos (inglés).
Francia, Alemania, Italia y España celebran una cumbre europea en Versalles. Tras el Brexit, la victoria de Trump, la crisis migratoria y la presentación de Juncker sobre el destino del proyecto europeo, François Hollande se reúne con Angela Merkel, Paolo Gentiloni y Mariano Rajoy. “Europa debe avanzar a diferentes velocidades; si no, explotará”, afirma Hollande en La Vanguardia.
Los dos hijos de los Kirchner declaran ante el juez. El magistrado Claudio Bonadio interroga a Florencia y Máximo en el curso de su investigación por supuesto lavado de dinero y cohecho a través de una empresa familiar. La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner comparece el martes en este caso relacionado con su firma Los Sauces.
Mientras dormías…
Trump acusó a Obama de espionaje telefónico. El presidente de EEUU lanzó la diatriba contra su predecesor en Twitter, sin aportar pruebas, y la Casa Blanca pidió al Congreso que lo investigara. El portavoz de Obama lo negó y el jefe del FBI, James Comey, reclamó al fiscal general, Jeff Sessions, que se desmarcara de las declaraciones del presidente.
Corea del Norte lanzó cuatro misiles hacia el Mar del Japón. Tres de los cohetes, que recorrieron unos 1.000 kilómetros, cayeron en la zona económica especial japonesa, que se extiende a 370 kilómetros de la costa nipona. Corea del Sur—que justo ahora realiza maniobras militares con EEUU—y Japón convocaron de urgencia a sus cúpulas militares.
Malasia expulsó al embajador de Corea del Norte. Declaró a Kang Chol persona non grata y le dio hasta las 18h00, hora local, para salir del país. Kang había criticado la investigación oficial del asesinato del hermanastro del líder norcoreano Kim Jong-un, en el aeropuerto de Kuala Lumpur, y abandonó el país (inglés) en un vuelo hacia Pekín.
PSA Peugeot-Citroën anunció la compra de Opel a General Motors por 2.200 millones. Pagará 1.300 millones por Opel/Vauxhall y 900 por la filial financiera de GM en Europa para convertirse en el número dos del sector en Europa, detrás de Volkswagen. El consejero delegado del Grupo PSA, Carlos Tavares, afirmó en febrero que Opel había perdido 1.000 millones al año durante la última década.
Raúl Castro salió en defensa de Nicolás Maduro. El presidente cubano aseguró que “en Venezuela se libra hoy la batalla decisiva por la soberanía, la emancipación, la integración y el desarrollo de nuestra América”. Lamentó las “bajezas” de la Organización de Estados Americanos al criticar al gobierno de Caracas.
Una revista publicó que Odebrecht había pagado a las FARC. La publicación brasileña Veja escribió que varios ex directivos de la empresa brasileña admitieron que habían entregado entre 50.000 y 100.000 dólares mensuales para que la guerrilla colombiana les dejara trabajar sin problemas. La compañía lo negó y el fiscal general lo investigará.
Hoy en Qz.com
Ana Campoy explica por qué Trump puede sorprender con la reforma migratoria en EEUU: “A primera vista, parece extremadamente improbable que sea el candidato que pueda alcanzar un compromiso sobre este asunto. Pero está claro que sabe cómo hablar a la gente que más se opone a la reforma migratoria, es decir, a los conservadores americanos que temen que los extranjeros estén cambiando su país a peor. Y se ha ganado la confianza de estos votantes de forma inquebrantable, en el transcurso de una larga carrera plena de escándalos y de controversia”. Lee más aquí (inglés)
Asuntos de debate
Apple abandona sus ordenadores. Una serie de actualizaciones decepcionantes muestra que sólo se preocupa (inglés) por la gallina de los huevos de oro, el iPhone.
Exhibir el pecho es feminista. Emma Watson afirma que las críticas a su desnudo en la portada de Vogue revelan una interpretación errónea del feminismo (inglés).
La ausencia de liderazgo agrava la crisis en la UE. Si nadie tiene una hoja de ruta clara, el populismo puede marcar su agenda.
Un mundo sorprendente
Las peleas entre hinchas podrían convertirse un deporte. Un diputado ruso lo llamaría draka (pelea, en ruso) y dice que no tiene nada de malo.
Los planes de un submarino nuclear aparecen en una tienda de caridad. Se encontraron en una maleta donada en Gales.
Una impresora robot 3D puede construir casas en un día. Es capaz de verter el hormigón para una vivienda pequeña en 24 horas (inglés).
Una escuela de EEUU se hizo millonaria con la salida a bolsa de Snapchat. Invirtió 15.000 dólares en los 90 y ha ganado 24 millones.
El bitcoin supera el precio del oro. La divisa virtual se cotiza a 1.280 dólares, por encima de los 1.230 dólares de la onza del metal precioso.
El “sexo débil” deja de serlo para la Real Academia Española. Una joven había lanzado una campaña contra la expresión despectiva.
Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, colegios millonarios y mujeres fuertes a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone y Android.