Desafío catalán, constituyente mortífera, comida eléctrica

¡Buenos días, lectores de Quartz!
Lo que nos interesa hoy
El Banco de Inglaterra intenta parar la primera huelga en 50 años. Los directivos se reunirán con los sindicatos para intentar desactivar un paro de tres días (inglés) en protesta por los salarios. Si fracasan, la huelga empezará mañana martes.
El jurado sopesa la culpabilidad de Martin Shkreli en EEUU. La fiscalía federal argumenta que Shkreli, quien controlaba dos hedge funds y la farmacéutica Retrophin, engañó a los inversores con un esquema Ponzi. Se enfrenta a 20 años de cárcel por fraude.
El Tribunal Constitucional español intenta parar el nuevo referéndum catalán. Se prevé que admita a trámite el recurso del gobierno central, lo cual suspenderá un nuevo reglamento de la cámara regional que agilizará una “ley de desconexión” de España. El ejecutivo catalán ha registrado esa ley en el parlamento esta misma mañana.
Mientras descansabas el fin de semana
Al menos 15 personas murieron durante la jornada constituyente en Venezuela. El Consejo Nacional Electoral anunció que habían participado el 41% de los venezolanos. La oposición, que queda fuera de la Asamblea Nacional, tachó la votación de “monumental fracaso” y cifró la participación en un 9%. Una docena de países dijo que no reconocería el resultado.
Donald Trump le echó la bronca a China por no hacer más con Corea del Norte. En Twitter, el presidente de EEUU dijo que los líderes en Pekín no hacen “nada” por intentar controlar a Pyongyang, que el viernes lanzó otro misil balístico. El secretario de estado, Rex Tillerson, dijo que Rusia y China eran los principales valedores de Corea del Norte.
Rusia respondió a las nuevas sanciones impuestas por el Congreso de EEUU. Vladimir Putin ordenó que la embajada de EEUU recorte su plantilla en 755 personas. Donald Trumps se opuso a las sanciones, que condenan la intromisión rusa en las elecciones estadounidenses del año pasado, pero se espera que firme la ley nueva.
Elon Musk entregó las llaves del nuevo Tesla Model 3. Tras desembolsar 44.000 dólares, los primeros 30 dueños del nuevo coche eléctrico pudieron llevarse sus vehículos a casa después de la ceremonia de lanzamiento en la fábrica de Fremont, en California. Musk dijo que representa la “democratización del coche eléctrico”.
Rescataron a 147 migrantes en un camión en México. Las personas, que incluían a 48 niños, habían sido abandonados por traficantes en Veracruz, a 400 millas de la frontera con EEUU, y lograron salir a buscar comida y agua. La semana pasada, murieron 10 personas por el calor y la deshidratación en un camión en Texas, tras cruzar la frontera.
Hoy en Qz.com
Melody Wilding describe el mito de la autoestima. “Solemos pensar en la autoestima como un rasgo de personalidad, y la conceptualizamos como un paso previo a la acción. Así, no nos apuntamos a la página de citas porque nos sentimos inseguros sobre nuestra apariencia, o no solicitamos ese puesto de trabajo porque tememos que no seremos competitivos. Pero la verdad es que la autoestima no es un rasgo innato; es una calidad que se forja mediante la experiencia. Así que deberíamos arriesgarnos para aumentarla, no al revés.” Lee más aquí (inglés)
Asuntos de debate
Elon Musk debería dar un paso atrás en Tesla. Es más visionario que consejero delegado (inglés).
La baja paternal pagada tiene apoyo en todos los partidos. EEUU tiene que pagar la baja a los padres cuando nacen sus hijos (inglés).
Trabajar en España no te saca de la pobreza. El país reparte menos horas de trabajo entre más gente por menos dinero.
Un mundo sorprendente
Científicos finlandeses crean comida con electricidad. Crear proteínas en polvo podría apaciguar el hambre en el mundo (inglés).
Los jóvenes canadienses están gordos por culpa del alcohol. Un 39% toma más de cinco bebidas alcohólicas en una noche al menos una vez al mes (inglés).
Inventa la bici estática para ver Netflix. Si dejas de pedalear, se para el capítulo.
Un niño de 10 años saca los colores a expertos paleontólogos en Londres. Su madre le echó la bronca: “Charlie, esto es el Museo de Historia Natural”.
El robot que inventó su propio lenguaje se le fue de las manos a Facebook. Se suponía que iba a aprender a hablar inglés.
Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, ejercicio entretenido y robots demasiado listos a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone y Android.