Desafío tecnológico a Trump, Odebrecht en Brasil, Scouts transgénero

¡Buenos días, lectores de Quartz!
Lo que hoy nos interesa
Apple presenta resultados. Los inversores conocerán hoy las primeras cifras sobre un montón de nuevos productos, como el MacBook Pro, el iPhone 7, y los AirPods. Pero por buenos que sean los números, difícilmente romperá (inglés) Apple la mala racha en ingresos y beneficios trimestrales.
Las tecnológicas estadounidenses hablan de Donald Trump. GitHub, Google y Netflix, entre otros, quieren presentar un escrito (inglés) en apoyo a la demanda del fiscal general del estado de Washington contra la orden ejecutiva de Trump sobre los inmigrantes musulmanes de siete países. Microsoft, Amazon y Expedia ya han apoyado la iniciativa.
Donald Trump anuncia su candidato para el Tribunal Supremo. El puesto lleva vacante desde hace un año, tras la muerte del juez conservador Antonin Scalia. Los favoritos son los jueces de segunda instancia Neil Gorsuch (Colorado) y Thomas Hardiman (Pensilvania), ambos relativamente jóvenes, contrarios al aborto y defensores del derecho a portar armas.
Los guerrilleros de las FARC llegan a los 26 emplazamientos para el desarme. Se cumple el plazo para esta movilización, que implica a 5.500 efectivos. Si hubiera problemas logísticos, el traslado se podría retrasar hasta el miércoles, previo a la entrega de armas y su reincorporación a la vida civil.
Mientras dormías…
El Parlamento británico empezó a debatir el Brexit. El Partido Laborista afronta dividido la votación—el miércoles por la tarde—sobre la propuesta de ley de 137 palabras (inglés) que desencadenará la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Se han presentado 85 páginas de enmiendas (inglés, pdf) para intentar cambiar el sentido de la nueva ley.
Donald Trump fulminó a la fiscal general interina por oponerse a su orden ejecutiva. La Casa Blanca explicó que Sally Yates—quien dudó que la orden fuera “legalmente defendible”—había “traicionado” al departamento de justicia. Será sustituida por Dana Boente hasta que el hombre de Trump, Jeff Sessions, reciba la luz verde del Senado.
La bolsa de EEUU se desplomó tras la orden de Trump sobre los refugiados. El Dow Jones y el S&P vivieron su peor día desde la jornada electoral, por los miedos y la incertidumbre que despertó la decisión del nuevo presidente. Los mercados se habían disparado con la esperanza de que diera prioridad al crecimiento económico.
François Fillon y su esposa declararon por los 500.000 euros parlamentarios. Explicaron por separado al fiscal de asuntos financieros las labores realizadas por Penelope Fillon como asistente de su marido y colaboradora en una revista literaria. El escándalo está beneficiando a Marine Le Pen y Emmanuel Macron de cara a la segunda vuelta en mayo.
El Tribunal Supremo brasileño aprobó la acusación contra ejecutivos de Odebrecht. Los 77 directivos habrían implicado en los sobornos a cambio de contratos con la petrolera a unos 200 políticos, incluidos Luiz Inácio Lula da Silva, Dilma Rousseff y Michel Temer. Si la campaña electoral se financió de manera ilegal, podría haber elecciones en 30 días.
Argentina endureció la ley migratoria para acelerar la deportación de extranjeros. Mauricio Macri firmó el decreto por el que se impide la entrada en el país a quienes tengan antecedentes penales y reconoce que Argentina vive “una situación crítica que amerita la adopción de medidas urgentes”. El texto destaca que el 33% de los presos son extranjeros.
Hoy en Qz.com
Steve LeVine describe cómo es el ExxonMobil que Rex Tillerson deja atrás: “Exxon es, y continuará siendo durante mucho tiempo, ante todo una compañía petrolera. Olvídense de las alteraciones debidas a un cambio en los gustos sociales. Exxon lo apuesta todo sobre la tradición con un afán que evoca un momento en el que el petróleo era la materia prima indiscutible del momento y del futuro”. Lee más aquí (inglés)
Asuntos de debate
“Nadie deja su casa si no es la boca del tiburón”. Un poeta somalí-británico explica cómo los refugiados lo son por desesperación, no por elección (inglés).
El caos en EEUU es una oportunidad para Australia. Universidades, empresas y gobiernos podrán contratar al talento (inglés) que habría emigrado a EEUU.
California depende de sus latinos. Un 96% de los campesinos lo son, el 89% son de México, y la mitad no tiene permiso de trabajo.
Un mundo sorprendente
Hay peces que se comunican con la orina. Neolamprologus pulcher usa sus componentes químicos para avisar del peligro.
Las mujeres se hacen con el poder en Turcas y Caicos. Las diminutas islas caribeñas eligieron a una primera ministra y también hay una fiscal general.
Los Boy Scouts de EEUU aceptarán niños transgénero. Tendrán en cuenta el género indicado en la solicitud y no en el certificado de nacimiento.
Una criatura marina es el ancestro humano más antiguo. Saccorhytus vivió hace 540 millones de años en lo que ahora es China.
Dos cazadores indios ayudan a acabar con una plaga de pitones en Florida. Son expertos en atrapar serpientes invasivas sin ayuda de la tecnología.
¿Y si el universo es un holograma? Físicos y astrofísicos sostienen que su imagen tridimensional estaría codificada en una superficie bidimensional.
Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, hologramas universales y pitones birmanas a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone.