Payload Logo

El caza invisible, la chamán surcoreana y los cinco liberados en Venezuela

By QZ
Published

¡Buenos días, lectores de Quartz!

Lo que hoy nos interesa

Tesla ofrece datos financieros de la adquisición de SolarCity. Elon Musk prometió que hoy daría más información (inglés) sobre el impacto de la compra, que los accionistas de las dos compañías votarán el 17 de noviembre. Tesla ha registrado un beneficio inesperado en el último trimestre.

La Reserva Federal comienza su reunión preelectoral. No se espera que el banco central de EEUU decida subir (inglés) los tipos de interés antes de la votación del 8-N. En septiembre no los subieron por los pelos pero desde entonces se han presentado datos que subrayan la mejora en la economía estadounidense.

El presidente colombiano llega al Reino Unido. Juan Manuel Santos almorzará con la Reina Isabel, se dirigirá a los parlamentarios en Westminster, se verá con Theresa May y visitará Irlanda del Norte. Santos ha reconocido que el proceso norirlandés fue fuente de inspiración para los pasos dados en Colombia.

Mientras dormías…

China exhibió su caza invisible J-20 al público. En la ciudad meridional china de Zhuhai, la Exhibición Aeroespacial y de Aviación Internacional mostró lo más lúcido y moderno de la tecnología militar nacional. Los fabricantes de armas rusos también están presentes en la feria, que concluye el 6 de noviembre.

El FBI comenzó a examinar los nuevos correos de Hillary Clinton. Los encontraron en un ordenador de Anthony Weiner, el polémico marido de Huma Abedin, asesora de la candidata demócrata. Intentan dilucidar si se manejó inapropiadamente información clasificada y los correos “más pertinentes” podrían ser identificados (inglés) antes de la jornada electoral.

Corea del Sur detuvo a la chamán de la presidenta Park Geun-hye. Debido al riesgo de fuga, los fiscales dictaron orden de arresto sin fianza contra Choi Soon-sil. Investigan si usó su influencia sobre la presidenta, a quien muchos ven manipulada por una lectora de cartas o charlatana, en su beneficio personal.

El gobierno de Venezuela liberó a cinco presos políticos. Horas después de haberse formado una mesa de diálogo con la oposición, dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática y de Primero Justicia confirmaron la liberación de los cinco. Nicolás Maduro está dispuesto a celebrar elecciones presidenciales en diciembre de 2017.

El fundador de Ono optó a invertir 7.000 millones en telecos en México. El español Eugenio Galdón ahora encabeza Altán, uno de los dos consorcios que busca adjudicarse la llamada Red Compartida, que venderá el uso de sus infraestructuras a operadores como Telefónica, Telcel y AT&T. El gobierno mexicano quiere que la cobertura llegue al 85% de la población.

Cristina Fernández denunció “una persecución política y mediática”. La ex presidenta argentina cree que todo es una maniobra “para tapar el desastre económico y social” de los 10 meses del gobierno de Mauricio Macri. Está acusada de favorecer al empresario preso Lázaro Báez en concesiones de obra pública.

Hoy en qz.com

Josh Horwitz y Echo Huang Yinyin explican cómo la combinación de fabricantes, globalización e ignorancia puede arruinar nuestro uso de internet. “El mismo sistema que inundó los hogares de aeropatines las pasadas Navidades está detrás de la aparición de cientos de miles de cámaras vulnerables—y probablemente de millones de dispositivos conectados a la red que son igual de vulnerables—en los hogares estadounidenses”. Lee más aquí (inglés)

Asuntos de debate

Apple necesita comprar Netflix. Es el siguiente paso lógico (inglés) tras poner en marcha Apple TV.

La “teoría de la burbuja” de Peter Thiel tiene fallos. Recurre a argumentos económicos para explicar el apoyo a Trump, pero son otras las razones (inglés) que guían a la mayoría de sus votantes.

El arte de morir es una asignatura pendiente. Más que explicar la muerte, que deviene inexplicable, se trata de aceptarla como ejercicio de libertad.

Un mundo sorprendente

Los insectos nos asustan porque confundimos asco con miedo. Y seamos serios, algunos bichos son realmente peligrosos (inglés).

Lisboa será un desierto en 2100. El cambio climático (inglés) tendrá un gran impacto en el Mediterráneo.

El Zika podría afectar al sistema reproductivo masculino. Ratones macho infectados con el virus tienen testículos de tamaño reducido.

Se venden 224 monedas de oro del galeón español hundido en Florida. Este tesoro del siglo XVII, hallado en el fondo del mar en 2015, está valorado en un millón de dólares.

HULK salvará vidas, pero no es un cómic. Es un revolucionario invento de un científico chileno afincado en Alemania: un tejido artificial que genera oxígeno.

“Holywins” compite con Halloween. El Obispado de Cádiz, en el sur de España, ha propuesto que los niños se disfracen de santos en lugar de fantasmas o brujas.

Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, cazas invisibles y bichos asquerosos a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone.

📬 Sign up for the Daily Brief

Our free, fast and fun briefing on the global economy, delivered every weekday morning.