El cohete reciclado de SpaceX, recortes en Brasil, robots inversores

¡Buenos días, lectores de Quartz!
Lo que hoy nos interesa
SpaceX lanza su primer cohete reciclado. El Falcon 9, que fue utilizado para enviar suministros a la estación espacial internacional de la NASA en abril del año pasado, llevará un satélite al espacio para luego volver a la tierra. El año pasado, tras su misión logística, lograran que aterrizara en una barcaza en el mar (vídeo).
Rex Tillerson visita Turquía. El estatus de Fethullah Gulen (inglés), el clérigo opositor residente en EEUU a quien el presidente Recep Tayyip Erdogan atribuye el último intento de golpe de estado, pesa sobre las relaciones entre EEUU y su aliado en la OTAN. Dos periodistas (inglés)—el doble que en su viaje a Asia—acompañan al secretario de estado.
Cierra la campaña electoral en Ecuador. El candidato oficialista, Lenín Moreno, dará su último mitin en Manabí, y el candidato opositor, Guillermo Lasso, lo hará en su Guayaquil natal. Una denuncia de agresión a Lasso ha enturbiado las últimas jornadas antes de las elecciones este domingo.
Felipe González y José Mujica se suman al proceso de paz en Colombia. Los ex presidentes de España y Uruguay serán designados hoy como “notables” del mecanismo de control, según las FARC y el gobierno de Juan Manuel Santos. El plan avanza, con el registro por parte de la ONU del 85% de las armas de la guerrilla.
Mientras dormías…
Los líderes chinos y europeos se reafirmaron en la lucha contra el cambio climático. Prometieron cumplir con el Acuerdo de París a pesar de liquidar Donald Trump las regulaciones medioambientales de la era Obama. China, que antes estaba presionada por EEUU para reducir los combustibles fósiles, ahora podría asumir el liderazgo en este tema.
Un juez de Hawaii prorrogó la orden que bloquea el veto migratorio de Trump. Derrick Watson extendió la medida cautelar para impedir su aplicación porque considera que el mensaje implícito es como un “letrero de luz de neón que dice: no musulmanes, no musulmanes”. Es probable que el caso acabe en el Tribunal Supremo.
Seattle demandó a la administración Trump por amenazar a las “ciudades santuario”. El alcalde, Ed Murray, sostiene que la orden de enero para castigarlas es “inconstitucional” y crea incertidumbre sobre el presupuesto. Quiere que los tribunales declaren que la policía local no está obligada (inglés) a participar en actividades federales contra los inmigrantes.
El Tribunal Supremo venezolano asumió los poderes de la Asamblea Nacional. El parlamento, controlado por la oposición, ya había sido declarado en desacato, acusado de incumplir varias sentencias. Ahora el tribunal da un paso más y declara nulos sus actos, lo que inhabilita de hecho a los diputados contrarios al presidente Nicolás Maduro.
El Salvador prohibió la minería metálica. El Congreso avaló por 69 votos, y con el consenso de todos los partidos políticos, una ley histórica que veta la “exploración, explotación y procesamiento a cielo abierto o subterráneo” en el país. El diputado Guillermo Mata recordó a los cuatro ambientalistas asesinados en esta lucha.
Brasil recortó más de 13.000 millones de dólares del presupuesto. El gobierno de Michel Temer intenta frenar el déficit y la mayoría de los recortes saldrán de los ministerios y del programa nacional de crecimiento económico. También quiere recaudar 1.540 millones de dólares más en impuestos, poniendo fin a la exoneración de algunos tributos.
Hoy en Qz.com
Tim Fernholz explica por qué los cohetes baratos podrían crear un atasco espacial: “Se está dedicando mucho dinero y mucho talento a investigar cómo viajar al espacio de forma más fácil. Este episodio de creatividad ha desatado un torrente de financiación para empresas espaciales privadas cuyas ideas para comercializar el espacio se han vuelto mucho más factibles de repente”. Lee más aquí (inglés)
Asuntos de debate
Las oficinas necesitan fronteras. El escándalo de Thinx demuestra los riesgos (inglés) de una cultura laboral juguetona.
Los robots echan a gestores de Wall Street. Los algoritmos y los fondos pasivos ganan a la gestión activa (inglés).
Levantar el muro no reducirá el crimen en EEUU. En los últimos 20 años, ha aumentado la población inmigrante y ha disminuido la delincuencia.
Un mundo sorprendente
Cuidado con los emoticonos sonrientes en China. Parecen simpáticos pero pueden indicar desprecio o rechazo (inglés).
Los teléfonos básicos ganan terreno a los smartphones en África. Son más baratos y ha habido problemas económicos en algunos países.
Domino’s venderá pizzas con robots en Alemania y Holanda. Los pequeños repartidores mecánicos tienen seis ruedas.
La marihuana ya es legal como medicina en Argentina. Han promovido la ley madres de chicos con patologías como la epilepsia.
Elon Musk quiere conectar el cerebro a un ordenador. Neuralink “actualiza” las capacidades de enfermos neurológicos.
Una pitón se comió a un hombre entero en Indonesia. Un jóven de 25 años había desaparecido el domingo.
Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, emojis crueles y alimentos mecanizados a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone y Android.