El huracán Otto, China en el Pacífico, marihuana en Acción de Gracias

¡Buenos días, lectores de Quartz!
Lo que hoy nos interesa
La Reserva Federal revela sus actas preelectorales. Se espera que los apuntes sobre política monetaria en la reunión previa a la elección de Donald Trump revelen que se prepara una subida de tipos al 0,5% en 2017. Algunos mercados ya están descontando este incremento del precio del dinero.
El Reino Unido presenta la primera previsión económica post-Brexit. A pesar de las advertencias sobre los nefastos efectos de la salida de la UE, las perspectivas de crecimiento siguen alrededor del 2%. Pero es probable que los pronósticos para 2017 y en adelante se revisen a la baja.
Colombia se prepara para el paso del huracán Otto. Después de dejar cuatro muertos en Panamá, avanza imparable por Centroamérica. Costa Rica y Nicaragua declaran la alerta roja y Colombia ha cerrado playas y ha suspendido vuelos en la isla de San Andrés.
Mientras dormías…
Álvaro Uribe rechazó el nuevo pacto con las FARC y pidió un nuevo plebiscito. El ex presidente colombiano, abanderado del no al primer pacto, dijo que el nuevo texto, que finalmente se ratifica mañana jueves, es “apenas un retoque del rechazado por los ciudadanos”. Se opuso a que se refrende en el Congreso.
La transición de Donald Trump vivió una jornada dramática. El presidente electo canceló y luego aceptó un encuentro en la sede de The New York Times, en el que renegó de algunos asuntos clave de su campaña, como llevar a la cárcel a Hillary Clinton o negar el cambio climático. La Fundación Trump admitió haber violado las leyes que prohíben a los directivos de ONG usar donativos en beneficio propio o de sus familias.
China avanzó hacia un pacto comercial propio en el Pacífico. La Asociación Económica Regional Amplia, impulsada por Pekín, puede reemplazar al Acuerdo Transpacífico (TPP), herido de muerte tras anunciar Trump la retirada de EEUU. Xi Jinping dijo desde Chile que impulsar este acuerdo añadiría “una nueva fuerza motriz al desarrollo económico mundial”.
Barack Obama redujo las penas a otros 79 presos. El presidente saliente mostró su indulgencia con los encarcelados por delitos no violentos, con lo que suma mil durante su mandato, más que sus 11 antecesores directos. “No tiene ningún sentido que alguien que cometió un delito no violento esté décadas o incluso su vida entera en la cárcel”, dijo en Facebook.
Perú protestó a la ONU por nombrar a una ex primera dama investigada. Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, estaría involucrada en la financiación irregular de las campañas electorales de su marido. Su cargo como directora de la Oficina de Enlace en la Organización para la Alimentación y la Agricultura a partir de mañana le dotaría de inmunidad.
Angela Merkel prometió que Alemania no se aislará. En su primera intervención en el Bundestag tras anunciar que optará a la reelección, la canciller elogió el acuerdo de libre comercio con Canadá y lamentó que EEUU dejará el TPP. Dijo que Alemania defenderá los valores de la economía social de mercado y la justicia social.
Hoy en Qz.com
Dave Gershgorn describe los límites de la inteligencia artificial en la lucha contra las noticias falsas: “Diseccionar unos párrafos de texto para descubrir los hechos no se acerca a la complejidad informativa que los diseñadores de inteligencia artificial buscan. ‘Es increíblemente difícil saberlo todo del mundo entero para identificar si un hecho es verdadero o no’, dice Richard Socher, director de Salesforce Research”. Lee más aquí (inglés).
Asuntos de debate
El consumo mundial de gasolina llega al máximo. La creciente popularidad de los coches eléctricos tendrá terribles consecuencias (inglés) en la industria del petróleo.
Habría que suprimir el puesto de primera dama de EEUU. Es una imitación de la realeza que no tiene sentido (inglés) y que cuesta 1,5 millones de dólares al año.
La educación superior podría ayudar a reconstruir Venezuela. Pero la investigación bajo control estatal sólo genera el 0,007% del conocimiento mundial.
Un mundo sorprendente
En Acción de Gracias, a comer pavo y fumar marihuana. El mercado de cannabis se valora en 20.000 millones de euros en EEUU tras aprobar cuatro estados su uso recreativo.
Puedes adoptar un trozo de basura espacial. Tendrás noticias vía Twitter de un satélite lanzado en 1958 o de un traje espacial ruso.
Dime cómo hablas y te diré cuánto te odias. Los tics lingüísticos delatan sufrimiento psicológico (inglés).
Quedan en Facebook para llorar. Más de 13.000 españoles asistirán a un evento para desahogarse juntos.
Un hotel vende noches con cama pero sin habitación. Por 250 dólares, bajo las estrellas, con mayordomo y el baño más próximo a diez minutos a pie.
Subastan un poema inédito de Ana Frank. Las 12 líneas escritas por la adolescente perseguida por los nazis pueden llegar a los 50.000 dólares.
Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, basura espacial y poemas inéditos a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone.