Payload Logo

El juez de Trump, votación Brexit, Chávez la película

By QZ
Published

¡Buenos días, lectores de Quartz!

Lo que hoy nos interesa

La Reserva Federal concluye su primera reunión del año. Otra subida de tipos es posible pero improbable en enero. El banco central está aún evaluando el impacto del cambio de gobierno en EEUU, mientras los analistas buscan pistas sobre cuándo aplicar futuros incrementos en el precio del dinero.

Facebook revela sus resultados del cuarto trimestre. Se espera otro trimestre exitoso ya que la compañía está confirmando su dominio en la publicidad para móviles. Los inversores observan si mantendrá el ritmo de crecimiento (inglés, de pago) de sus ingresos, para lo que necesitaría quitar parte del mercado publicitario de los canales de televisión.

El parlamento británico vota sobre el Brexit. En una curiosa primera jornada, el ex ministro conservador Kenneth Clarke animó a los laboristas a rebelarse contra su líder, Jeremy Corbyn, y oponerse a la salida de la UE. Sea como sea el motín de la izquierda, la ley será aprobada y quedará pendiente del visto bueno de la Cámara de los Lores.

El senado brasileño elige nuevo presidente. Designa al sucesor de Renán Calheiros, encarcelado por corrupción. El Partido del Movimiento Democrático Brasileño, del presidente Michel Temer, presenta a Eunicio Oliveira como claro favorito, pese a que se le relaciona con el cobro de comisiones ilegales en el caso Odebrecht.

Mientras dormías…

Donald Trump anunció a su candidato para la vacante del Supremo en “prime time”. Con un toque de reality televisivo (inglés), el presidente eligió a Neil Gorsuch, juez federal de Colorado de 49 años. Gorsuch está considerado como el heredero intelectual—incluso más conservador si cabe—de Antonin Scalia, a quien reemplaza.

Apple registró un trimestre ganador. Pese al escepticismo de los analistas, los ingresos de la compañía volvieron al crecimiento, gracias al éxito del iPhone 7 (inglés). Los ingresos aumentaron un 3,3% hasta los 78.400 millones de dólares, con la venta de 78,29 millones de iPhones, cuatro millones más que su anterior récord.

El ministro iraní de defensa confirmó el lanzamiento de un nuevo misil. Hossein Dehghan aseguró que la prueba no viola el acuerdo nuclear (inglés) y advirtió que Irán no permitirá “a los extranjeros interferir en nuestros asuntos de defensa”. EEUU informó de que fue un misil de medio alcance que explotó a 1.010 kilómetros del despegue.

Donald Tusk calificó a Donald Trump de “amenaza para la UE”. En una carta, el presidente del Consejo Europeo equipara el peligro del nuevo mandatario a China, Rusia o el Islam radical. “Tengamos el valor de oponernos a la retórica de los demagogos”, dice, antes de pedir a los europeos que se unan para “defender claramente nuestra dignidad”.

El caso Odebrecht paralizó la construcción del mayor gasoducto de Perú. El Gasoducto del Sur, con una inversión de 7.000 millones de dólares, se ha quedado en suspenso debido a que la compañía brasileña carecía de fondos para concluir la obra. Unas 15.000 personas se quedaron sin empleo debido a este parón.

Saquearon 11.000 millones de dólares de Petróleos de Venezuela. Un informe de la Asamblea Nacional reveló que el ex zar del chavismo, Rafael Ramírez, a cargo de la estatal PDVSA durante 11 años, permitió desvíos de fondos e irregularidades millonarias. Ramírez, que dejó el cargo en 2014, trabaja ahora en la representación ante la ONU.

Hoy en Qz.com

Jenny Anderson explica cómo funciona la predisposición cognitiva que hace que la gente tenga un miedo irracional a los terroristas: “Un promedio de 11,737 estadounidenses al año fueron asesinados por disparos de otro estadounidense (21 de ellos por niños), 737 murieron al caer de la cama, y nueve fueron asesinados por yihadistas islamistas—que en la mayoría de los casos eran ciudadanos de EEUU, no inmigrantes”. Lee más aquí (inglés)

Asuntos de debate

Trump está dando una clase magistral de autocracia. Sigue los pasos (inglés) de los cleptócratas represores de Hungría, Venezuela y Sudáfrica.

Deja de limpiar y disfruta del caos. Los investigadores muestran (inglés) cómo a los “acumuladores” les va mejor que a los “archivadores”.

La pobreza y la desigualdad perjudican la salud. La OMS no lo reconoce, pero son más perjudiciales que el alcoholismo, la obesidad o la hipertensión.

Un mundo sorprendente

Decenas de halcones consiguen un billete de avión. Un príncipe saudí pagó el billete a sus 80 aves.

China robó millones de empleos en EEUU, pero no los que piensas. Se han hecho fuertes en computación y electrónica (inglés), no en automóviles o metalurgia.

Las fotos de renos que hacen temblar. Rusia tiene más presencia en el Ártico (inglés), donde hay depósitos de petróleo a su alcance, y lo muestra así.

Descubren un continente perdido bajo la isla Mauricio. Un trozo de corteza se desprendió del supercontinente Gondwana hace 200 millones de años.

Venezuela veta la serie El Comandante. El gobierno dice que “atenta contra el legado” de Hugo Chávez y contraataca con una película y una teleserie oficiales.

La NASA ofrece imágenes inéditas de los anillos de Saturno. La nave Cassini consigue fotos de estructuras a una escala similar a la de los rascacielos.

Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, halcones turistas y renos Rambo a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone y Android.

📬 Sign up for the Daily Brief

Our free, fast and fun briefing on the global economy, delivered every weekday morning.