Elecciones en Francia, Maduro y Movistar, la chinchilla rapera

¡Buenos días, lectores de Quartz!
Lo que nos interesa hoy y el fin de semana
Francia vota en la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Once candidatos optan a suceder al socialista François Hollande. El liberal Emmanuel Macron y la ultraderechista Marine Le Pen encabezan los sondeos, seguidos de cerca por el conservador François Fillon y el izquierdista Jean-Luc Mélenchon.
Mike Pence viaja a Australia. El vicepresidente de EEUU se verá con el primer ministro, Malcolm Turnbull, entre protestas contra la alianza militar de los dos países. La relaciones han sufrido un bache (inglés) después de que Donald Trump se quejara a Turnbull en una llamada telefónica por el acuerdo sobre un programa de reasentamiento de refugiados.
La Marcha por la Ciencia se extiende por todo el mundo. Comenzó como un rechazo a las políticas del presidente Donald Trump y ha logrado generar un movimiento de protesta que se hará visible el sábado en más de 500 ciudades del planeta. “La ciencia no es una cuestión sólo de los científicos, sino de la sociedad entera”, dijo uno de los coordinadores.
La canciller argentina visita Italia. Susana Malcorra se verá con el Papa argentino en el Vaticano, en una gira europea encaminada a avanzar en el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea. Almuerza con el ministro italiano de exteriores, Angelino Alfano, con quien hablará del inminente viaje del presidente Sergio Mattarella a Argentina.
Mientras dormías
Murió un policía en un atentado del Estado Islámico en París. Otros dos agentes y una turista fueron heridos cuando un terrorista abrió fuego en los Campos Elíseos, a tres días de las elecciones presidenciales. François Fillon y Benoït Hamon tuitearon sus condolencias, mientras Marine Le Pen llamó a despertar al pueblo “contra la barbarie sangrienta”.
Irán prohibió a Mahmoud Ahmadineyad volver a ser candidato. El consejo de guardianes de la constitución bloqueó la pretendida vuelta al poder del ex presidente. A los más duros del régimen, como Ahmadineyad, les parece que hay una oportunidad (inglés) para frenar al presidente Hassan Rouhani, a quien ven condescendiente con EEUU.
Nicolás Maduro ordenó investigar a Movistar por apoyar “la convocatoria golpista”. El presidente venezolano acusó a la compañía filial de Telefónica de colaborar con la oposición al enviar millones de mensajes a sus usuarios sobre la marcha del 19 de abril. Los manifestantes pretenden mantener el pulso en las calles todo este fin de semana.
Militares retirados de EEUU pidieron a Trump que apueste por Cuba. En una carta entregada al teniente general HR McMaster, asesor de seguridad nacional del presidente, dicen que garantizar la estabilidad económica de la isla redunda en la seguridad de EEUU. Advierten que China y Rusia podrían “llenar ese vacío” si EEUU da marcha atrás.
El Consejo Nacional Electoral colombiano llamó a declarar al presidente. Juan Manuel Santos podrá ofrecer su versión el 8 de mayo sobre la financiación de su campaña en 2014. El fiscal general apuntó que un millón de dólares de Odebrecht terminaron en su candidatura, a través del excongresista Otto Bula.
Un empresario testificó que Lula le pidió destruir pruebas de sobornos. Leo Pinheiro, el ex presidente de la constructora brasileña OAS, relacionado con la corrupción de Petrobras, dijo que Lula se refería a los documentos relacionados con la financiación ilegal de su partido, el PT. Se enfrenta a otros cinco procesos, uno por obstrucción a la justicia.
Hoy en Qz.com
Ananya Bhattacharya escribe sobre la campaña mundial contra los ingenieros indios: “No se trata sólo del H-1B: el mensaje de Donald Trump para traer de vuelta los empleos a EEUU ha sido alto y claro, pero no es nada nuevo. Con el auge del sentimiento nacionalista en el mundo, países occidentales y orientales han dado pasos para acabar con los trabajadores extranjeros”. Lee más aquí (inglés)
Asuntos de debate
Walmart rescata a los fondos de Silicon Valley. El gigante minorista está adquiriendo (inglés) startups de comercio electrónico en crisis.
La estrategia de Trump con Corea del Norte está funcionando. Es significativo (inglés) que Pyongyang no llevara a cabo un ataque nuclear el pasado fin de semana.
Charles de Gaulle guía a los cuatro candidatos franceses. El mítico general representa la Francia que quieren recuperar.
Un mundo sorprendente
Balenciaga vende una “bolsa de Ikea” por 1.700 euros. La de Ikea cuesta menos de un euro y no es de cuero.
La sangre del cordón umbilical puede ser fuente de juventud. Contiene proteínas que revierten la pérdida de memoria (inglés) en los ratones.
La agencia fiscal chilena tiene una chinchilla rapera. Ivo intenta seducir a los contribuyentes (inglés): “¡Son geniales estos impuestos!”.
Una indocumentada es una de las 100 personas más influyentes del año. Jeanette Vizguerra se refugió en una iglesia de Denver para no ser deportada.
La mujer más obesa del mundo pierde 250 kg tras una operación. Su familia mantiene que padece elefantiasis (inglés).
Rusia prohíbe a los Testigos de Jehová. Moscú los considera como una “organización extremista”.
Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, tasas animadas y roedores rejuvenecidos a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone y Android.