Payload Logo

Elecciones en Holanda, impuestos de Trump, premio a la desobediencia

By QZ
Published

¡Buenos días, lectores de Quartz!

Lo que hoy nos interesa

Los holandeses votan. Estas elecciones se consideran un test del sentimiento nacionalista en Europa, con las miradas puestas en el candidato anti inmigración, Geert Wilders, que aboga por el cierre de todas las mezquitas y la salida de la UE. El primer ministro actual, Mark Rutte, ha pedido a los votantes que detengan “el mal populismo”.

La Reserva Federal se prepara para subir los tipos de interés. El banco central de EEUU ha preparado a los mercados para este incremento y no será el último, pese a que entra en conflicto (inglés, de pago) con la administración Trump, que quiere impulsar la economía. También se conocerán los datos de inflación y ventas minoristas.

El secretario de estado de EEUU inicia una gira por Asia. En su primera escala en Japón, Rex Tillerson abordará la amenaza de Corea del Norte con el ministro de exteriores, Fumio Kishida. También hablarán de las relaciones con Rusia, antes de que el diplomático jefe de EEUU prosiga su viaje por Corea del Sur y China.

Sindicatos y movimientos sociales brasileños protestan por las jubilaciones. La reforma del sistema de pensiones que defiende el presidente Michel Temer eleva a 65 años la edad mínima para retirarse. La mayoría de los organizadores están vinculados al Partido de los Trabajadores, de los ex presidentes Lula da Silva y Dilma Rousseff.

Mientras dormías…

Se filtró una declaración fiscal de Donald Trump. El presidente pagó 38,4 millones de dólares en 2005, un tipo impositivo del 24%, sobre ingresos de 153 millones, y declaró unas pérdidas de 103 millones, según MSNBC. Tuvo que abonar 31 millones por el impuesto mínimo alternativo, que se aplica a los contribuyentes con rentas altas.

El primer ministro chino dijo que no quiere una guerra comercial con EEUU. Tras la celebración anual de la Asamblea Popular Nacional, Li Keqiang afirmó que las naciones comparten intereses y que el comercio bilateral generó un millón de empleos en EEUU el año pasado. El próximo mes, se reunirán en Florida Donald Trump y Xi Jinping.

El presidente turco atribuyó a los holandeses la masacre de Srebrenica. Después de llamarles “nazis” y “fascistas”, Recep Tayyip Erdogan dio un paso más: “Conocemos su naturaleza perversa viendo la forma en que acabaron con 8.000 bosnios”. Un batallón de soldados holandeses no pudo evitar la matanza, llevada a cabo por los serbios bosnios, en 1995.

El secretario general de la OEA propuso la suspensión de Venezuela. Luis Almagro, que está al frente de la Organización de Estados Americanos, condicionó su pertenencia a la pronta celebración de elecciones generales. Argumentó que la democracia y los derechos humanos están en riesgo bajo el mandato del presidente Nicolás Maduro.

Gas Natural advirtió que adoptará medidas legales tras liquidar Colombia su filial. El gobierno decidió cerrar Electricaribe porque considera que la compañía no está “en condiciones de prestar el servicio con calidad y continuidad”. Gas Natural sopesa recurrir al arbitraje internacional y en 2016 hubo un agujero de 1.259 millones de euros por impagos.

La justicia brasileña pidió investigar a 83 políticos por el caso Odebrecht. El procurador general ha envíado a la Corte Suprema una lista de legisladores y políticos—algunos cercanos al presidente Michel Temer—que cayeron en las redes de corrupción de la empresa de construcción. De momento, los nombres no se han desvelado.

Hoy en Qz.com

Annalisa Merelli escribe sobre los refugiados que hicieron algunas de las mejores cosas que tenemos: “David Tran, inventor de la deliciosa y picante salsa Sriracha, era un refugiado vietnamita. Freddy Mercury, nacido como Farrokh Bulsara en Zanzíbar, de padres indios, se asentó en el Reino Unido cuando la familia huyó de la revolución de 1964 en la isla africana. Alec Issigonis, creador del icónico Mini Cooper, fue evacuado de Smyrna (ahora Izmir, Turquía) durante la guerra greco-turca en 1922”. Lee más aquí (inglés)

Asuntos de debate

Los mapas más detallados del mundo serán para robots. Los vehículos autónomos necesitan una cartografía muy exacta (inglés).

Las petroleras del mundo tantean una guerra de precios. Rusia y la OPEP están asediados por el petróleo de esquisto estadounidense (inglés).

Redistribuir la renta tal vez no curaría la pobreza mundial. El nivel de vida medio sería el de Botsuana o el Líbano.

Un mundo sorprendente

A los ladrones chinos les gustan los códigos de respuesta rápida (QR). Hackean móviles o siguen la ruta de los pagos para piratear las cuentas (inglés).

Las arañas son los depredadores más prolíficos. Las 45.000 especies diferentes devoran entre 400 y 800 millones de toneladas de presas al año.

El MIT premia con 250.000 dólares la desobediencia civil. El galardón irá a una persona o un grupo comprometido con el bien de la sociedad.

Un algoritmo te permite saber cómo serás con 60 años. Crean una técnica que envejece a los jóvenes y rejuvenece a los mayores (virtualmente).

Un fabricante de vibradores grababa datos íntimos de las usuarias. “We-Vibe” medía la temperatura corporal, la intensidad, la frecuencia de uso, y se podía hackear.

Un español inventa la primera muñeca sexual con inteligencia artificial. Samantha tiene medidas de modelo e interactúa de modo más o menos atrevido.

Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, arañas hambrientas y juguetes demasiado inteligentes a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone y Android.

📬 Sign up for the Daily Brief

Our free, fast and fun briefing on the global economy, delivered every weekday morning.