Elecciones en Somalia, Odebrecht y Colombia, incompetente inteligencia artificial

¡Buenos días, lectores de Quartz!
Lo que hoy nos interesa
La UE habla de relajar los aranceles antidumping sobre paneles solares chinos. Se aplicaron en 2013 y estuvieron a punto de provocar una guerra comercial entre Europa y China. La Comisión Europea pensaba mantenerlos dos años más pero, como la mayoría de los estados miembros se oponen, sólo se ampliarán un año y medio (inglés).
Somalia tendrá por fin presidente. Después de posponer la votación cinco veces por acusaciones de corrupción, el parlamento elige al próximo líder del país en una zona segura del aeropuerto fortificado de Mogadiscio. De los 24 candidatos, 16 tienen pasaportes extranjeros (inglés).
El caso Amrhein llega a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Los denunciantes, condenados por el caso del Banco Anglo Costarricense, se consideran víctimas del sistema judicial en su país. Costa Rica advirtió del riesgo de que cientos de condenados pretendan también anular sus penas.
El parlamento británico vota las últimas enmiendas al Brexit. La división laborista puede aumentar en caso de que no se aprueben sus modificaciones pero el proyecto de ley se aprobará (inglés) y quedará pendiente del dictamen de la Cámara de los Lores. Ayer, el parlamento escocés rechazó en un voto simbólico la salida de la Unión Europea.
Mientras dormías…
Tres magistrados escucharon opiniones sobre los inmigrantes y Donald Trump. Un tribunal de segunda instancia cuestionó si la prohibición del presidente, que afecta a los inmigrantes de siete países de mayoría musulmana y todos los refugiados, discrimina por razones religiosas. Decidan lo que decidan, probablemente acabe en el Tribunal Supremo.
La secretaria de educación de Donald Trump logró la luz verde del Senado. A última hora, el vicepresidente Mike Pence inclinó la balanza a favor de la milmillonaria Betsy DeVos en un voto sin precedentes por lo ajustado del resultado. “Es la persona menos calificada de un gobierno históricamente poco calificado”, dijo el líder demócrata Chuck Schumer.
El polémico oleoducto Dakota logró el visto bueno final. Energy Transfer obtuvo el permiso del cuerpo de ingenieros del ejército de EEUU para terminar la obra, presupuestado en 3.800 millones de dólares. Los indios de la reserva de Standing Rock, afectada por el proyecto, prometieron librar una batalla legal para buscar una ruta alternativa.
España ocultó que Donald Trump exigió a Mariano Rajoy más dinero para la OTAN. La Casa Blanca dijo que la conversación anoche se había centrado en aumentar el gasto en defensa, mientras que en la nota de Moncloa no apareció ese punto clave. España sólo dedica el 0,9% de su PIB a la alianza militar, lejos del objetivo común del 2%.
En Colombia, la fiscalía vinculó pagos de Odebrecht con la campaña del presidente. Dijo que un millón de dólares del soborno percibido por Otto Bula, el ex senador del Partido Liberal, acabó financiando “Santos Presidente-2014”. En total, acusa a la constructora brasileña de pagar 4,6 millones para lograr la adjudicación de la Ruta del Sol.
Leopoldo López llamó a protestar en el tercer aniversario de su arresto. “Hermanos, los convoco el próximo 18F a retomar las calles, espacio democrático que no podemos abandonar y entregar a esta dictadura”, dijo un mensaje en su Twitter. Añadió que sólo la falta de reacción ante “la dictadura de unos pocos” acabaría con “la voluntad de millones”.
Hoy en Qz.com
Max de Haldevang explica qué tendría que pasar para quitar a Trump: “Los demócratas saben que necesitarían dos grandes acontecimientos… Alguien en la Cámara de Representantes tendría que acusarle de algo, y además tendrían que convencer a un buen número de republicanos para votar su destitución”. Lee más aquí (inglés)
Asuntos de debate
Europa debería luchar contra Donald Trump. El presidente se está convirtiendo en un peligro para el mundo, dice Der Spiegel (inglés).
La inteligencia artificial incompetente es más peligrosa que la malvada. Confiamos demasiado en la infalibilidad de las máquinas (inglés).
La resistencia a Trump dará la batalla. No está confundida, ni desmoralizada, ni dividida, ni sola, ni se siente culpable.
Un mundo sorprendente
La crisis de las lechugas hace que los británicos se replanteen el Brexit. La escasez de verduras te lleva a apreciar el libre comercio (inglés).
Barack Obama hizo kitesurf con Richard Branson. En sus ocho años de mandato tuvo que renunciar por seguridad a los deportes acuáticos.
Los ingenieros del MIT inventan un robot que pesca. El bot de gel también sabe lanzar una pelota debajo del agua (inglés).
Tetazo en el obelisco de Buenos Aires contra el machismo. Cientos de argentinas protestan en topless en favor de “la soberanía de los cuerpos”.
Qatar Airways inaugura el vuelo más largo del mundo. 17 horas y 30 minutos, 14.535 km y 10 husos horarios entre Doha y Auckland.
Acuñarán monedas de cinco euros con la cara de Johan Cruyff. Holanda homenajea al fallecido futbolista y entrenador.
Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, lechugas ricas y vuelos interminables a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone y Android.