Payload Logo

Elecciones sorpresa en RU, Maduro y el ejército, CRISPR antibiótico

By QZ
Published

¡Buenos días, lectores de Quartz!

Lo que hoy nos interesa

Habla el FMI. El Fondo Monetario Internacional actualizará sus perspectivas de crecimiento global (inglés) por primera vez desde la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump. La semana pasada avisó de la amenaza del proteccionismo y ayer la directora gerente, Christine Lagarde, dijo en El País que la idea del “comercio justo” está sobre la mesa.

Mike Pence visita Japón. El vicepresidente de EEUU hablará de Corea del Norte y del comercio con el primer ministro, Shinzo Abe, y con otros líderes en Tokio. La visita tiene lugar después de una parada en Corea del Sur, donde anunció que EEUU revisará el tratado de libre comercio con este país para corregir su déficit comercial.

Ecuador retransmite en vivo el recuento parcial de votos. El Consejo Nacional Electoral accedió a revisar 3.865 actas, que representan 1.275.450 votos, un 12% de los sufragios, y se hará hoy en un centro deportivo de Quito. La alianza opositora de Guillermo Lasso, que pedía un recuento total, calificó la decisión de “farsa”.

El presidente colombiano encabeza un consejo de ministros en Mocoa. El gobierno de Juan Manuel Santos analizará sobre el terreno los planes de reconstrucción de la zona más afectada por la avalancha del 1 de abril. Como consecuencia de las inundaciones, murieron 321 personas, entre ellas 120 menores.

Mientras dormías

Theresa May anunció unas elecciones generales sorpresa en Reino Unido. Serán el 8 de junio y la primera ministra dijo que son “la única manera de garantizar estabilidad y seguridad”. El líder de los liberal demócratas respondió de inmediato (inglés) que es la gran oportunidad para los anti-Brexit; el líder laborista ni lo mencionó en su comunicado (inglés).

Corea del Norte advirtió que podría estallar “una guerra termonuclear en cualquier momento”. El embajador de Pyongyang ante la ONU, Kim In Ryong, dijo que están “preparados para reaccionar a cualquier conflicto”. Respondía al vicepresidente Mike Pence, que en Seúl reconocía que EEUU no descartaba ataques como los de Siria o Afganistán.

Donald Trump felicitó a Recep Tayyip Erdogan por su victoria en el referéndum. La llamada al presidente turco contrasta con el departamento de estado (inglés), que ha pedido que se respeten los derechos fundamentales de los ciudadanos y ha aludido a las irregularidades en el referéndum. La oposición y la OSCE han denunciado estas anomalías.

Netflix decepcionó con los suscriptores en el primer trimestre. Las ganancias fueron mejores de lo que se preveía—178 millones de dólares, o 40 centavos por acción—pero el número de nuevos abonados no llegó a los 5,49 millones que esperaban los analistas. Las acciones perdieron un 2,3% al anunciarse los resultados.

Nicolás Maduro ordenó al ejército a marchar “en defensa de la moral”. El presidente venezolano responde así a la cadena de movilizaciones de la oposición que culminan con una gran marcha convocada para mañana miércoles. El ministro de defensa, Vladimiro Padrino, ratificó “la lealtad incondicional al señor presidente” de las fuerzas armadas.

EEUU impuso una multa de 2.600 millones de dólares a Odebrecht por corrupción. La sentencia implica el pago de 93 millones a EEUU, 2.390 a Brasil y otros 116 a Suiza. La firma brasileña está acusada de pagar unos 788 millones de dólares en sobornos a funcionarios de una decena de países de Latinoamérica a cambio de contratos.

El presidente de Paraguay renunció a la reelección antes de una protesta opositora. “Porque el Paraguay siempre está primero”, aseguró Horacio Cartes en Twitter, y trasladó su decisión a la iglesia, que había mediado por el diálogo. La oposición ha convocado una concentración ante el parlamento, que mantiene en agenda la polémica enmienda.

Hoy en Qz.com

Peter D’Auria describe los manifestantes suramericanos que tomaron como rehén al programa espacial europeo: “Durante más de tres semanas, la Guyana Francesa ha estado bloqueada por las protestas y una huelga general… A pesar de su deficiente infraestructura, el territorio alberga algunos de los centros más avanzados en tecnología. El año pasado el Centro Espacial de Guyana fue el segundo puerto espacial del mundo”. Lee más aquí (inglés).

Asuntos de debate

Corea del Norte es como una crisis de los misiles en Cuba en cámara lenta. La política agresiva de la administración Trump puede acelerar las cosas.

Los perdedores son los nuevos ganadores en China. Más de 500 millones de personas se definen como diaosi (inglés), que antes era un insulto.

Elon Musk puede ser más charlatán que renacentista. Es un maestro de la retórica que ha pulverizado las reglas del mercado.

Un mundo sorprendente

Las plantas usan las buenas vibraciones para buscar agua. Se guían de señales acústicas para detectar la humedad (inglés).

Una escuela india de ingeniería enseñará la arquitectura milenaria. Los estudiantes aprenderán vastu shashtra (inglés), similar al feng shui.

CRISPR podría combatir las bacterias. Algunos investigadores lo están usando como un antibiótico.

España descubre un edificio tartésico único en el Mediterráneo. La escalinata de dos metros y medio y los materiales empleados son extraordinarios en el siglo V.

México descubre una nueva araña gigante. Califorctenus cacachilensis mide 10 cm y tiene grandes colmillos pero su mordida no es mortal.

Reserva el viaje de tu vida gracias a tu ADN. Podrás rastrear así tus ancestros.

Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, genes caminantes y arácnidos descomunales a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone y Android.

📬 Sign up for the Daily Brief

Our free, fast and fun briefing on the global economy, delivered every weekday morning.