Payload Logo

Energía rusa, fosas comunes en México, ajolotes regeneradores

By QZ
Published

¡Buenos días, lectores de Quartz!

Lo que nos interesa hoy y este fin de semana

Rusia y la UE abordan la cuestión energética. El ministro ruso de energía y su homólogo europeo dialogarán (inglés) sobre “la cooperación energética” en un momento en el que Rusia quiere enviar más gas a Europa por Alemania que por Ucrania. El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, prometió ayer al presidente ucraniano, Petro Poroshenko, que “no les dejaremos atrás”.

Continúan las conversaciones sobre el rescate griego. Los ministros de finanzas de Alemania, Francia, Italia, España y Holanda se reúnen hoy en Berlín (inglés) con el Fondo Monetario Internacional para estudiar el progreso griego después del tercer rescate el año pasado. Alemania se opone a que se relajen las condiciones en los plazos de devolución, que habrían de fijarse en el Eurogrupo del 5 de diciembre.

Los Republicanos eligen a su candidato al Elíseo. Dos ex primeros ministros, François Fillon y Alain Juppé, compiten el domingo por representar a Los Republicanos en las elecciones presidenciales francesas. En su duelo televisivo anoche, Juppé reprochó a Fillon que hubiera recibido el apoyo explícito de Vladimir Putin.

EEUU se prepara para récords de ventas vacacionales. Se espera que las compras online superen los 2.000 millones de dólares en Acción de Gracias y los 3.000 millones en el Viernes Negro. El aumento de las ventas virtuales hará que algunos grandes almacenes cierren para dar el día libre a sus empleados.

Mientras dormías…

Turquía amenazó con abrir sus fronteras a los inmigrantes. Recep Tayyip Erdogan advirtió a los líderes europeos que lo hará si congelan el proceso de adhesión aprobado ayer por el Parlamento Europeo. “Nosotros alimentamos a 3,5 millones de refugiados. Ustedes no han cumplido sus promesas”, dijo en CNNTürk.

Colombia firmó el acuerdo de paz revisado con las FARC. Juan Manuel Santos aseguró que el pacto, que tiene que ser ratificado la próxima semana en el Congreso, hará que los guerrilleros entreguen las armas en 150 días. En el Senado, Álvaro Uribe anunció que la oposición quiere convocar a la ciudadanía para refrendar la nueva versión.

México exhumó 32 cadáveres y nueve cabezas en 17 fosas clandestinas. Pertenecen a 31 hombres y una mujer y se encontraron en un cerro en el estado de Guerrero donde se cultiva la amapola y son frecuentes los choques entre narcotraficantes. Presentaban “distintos grados de descomposición, algunos ya estaban momificados”, según el portavoz del gobierno regional.

El huracán Otto dejó muertos y desaparecidos en Costa Rica. Luis Guillermo Solís no quiso concretar aún cuántas personas habían fallecido o habían sido heridos. El presidente informó al país de las operaciones de rescate a través de su Facebook y Twitter y dijo que la lluvia de un mes había caído en solo seis horas.

Japón reaccionó al despliegue de misiles rusos en las Islas Kuriles. El primer ministro Shinzo Abe calificó la operación militar rusa en el territorio disputado como “lamentable e incompatible”. El ministro de defensa dijo que Japón estudia la compra (inglés) del escudo antimisiles estadounidense THAAD, que ya va a usar Corea del Sur.

Viktor Orban alabó a Donald Trump. Después de una conversación telefónica con el presidente electo, el jefe del gobierno húngaro dijo que Trump—una persona “abierta, sin límites ideológicos”—sería bueno para su país. Confesó que le había invitado a ir a Washington pero que aún no habían fijado una fecha para el encuentro.

Hoy en Qz.com

Aamna Mohdin escribe sobre el impacto económico de amnistiar a inmigrantes indocumentados en EEUU: “En 1986, Ronald Reagan amnistió a cerca de tres millones de inmigrantes indocumentados… Hay pruebas de que estos trabajadores indocumentados lograron mejores empleos y salarios en los años posteriores a la legalización. Un estudio anterior sugiere que se registró un incremento del 15% de la productividad después de la legalización de 1986, seguido de otro aumento de la productividad del 10% al 12% cuando se convirtieron en ciudadanos”. Lee más aquí (inglés).

Asuntos de debate

No mientas a tus hijos sobre Santa Claus. La decepción perdura sutilmente y daña la confianza en la familia.

El autocontrol es un mito. La fuerza de voluntad no puede fortalecerse, así que intenta evitar situaciones que lo demanden (inglés).

Los feminicidios son una lacra en América Latina. Diez de los 25 países con más muertes violentas de mujeres son latinoamericanos.

Un mundo sorprendente

El fundador del imperio Corona deja 200 millones de euros a su pueblo natal. El magnate cervecero sorprendió a los 80 habitantes de Cerezales del Condado.

El ajolote nos enseña cómo se regeneran las células. Científicos españoles consiguen reprogramar células sin extraerlas del cuerpo.

El Vaticano ha lanzado un Tinder para confesar los pecados. Sindr te indica dónde encontrar al cura más cercano para ir a pedir perdón.

Nacen cada vez más elefantes sin colmillos en África. El comercio ilegal de marfil puede estar causando una evolución en la especie, que sobreviviría mejor así.

Esa foto de Nigel Farage y Donald Trump recauda miles de libras. El fotógrafo destina su parte (inglés) de los derechos de autor a una ONG educativa en el Reino Unido.

Descubren una ciudad egipcia de más de 5.300 años de antigüedad. Han hallado 15 sepulcros grandes cerca de Abydos, uno de los centros políticos del antiguo Egipto.

Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, pecados virtuales y elefantes sin colmillos a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone.

📬 Sign up for the Daily Brief

Our free, fast and fun briefing on the global economy, delivered every weekday morning.