Payload Logo

Europa no tiene plan, Fillon investigado, más plástico que peces

By QZ
Published

¡Buenos días, lectores de Quartz!

Atención: Queremos saber lo que opinas de La Agenda. Nos ayudarías si pudieras tomarte dos o tres minutes para contestar esta breve serie de preguntas. ¡Gracias!

Lo que hoy nos interesa

Jean-Claude Juncker verbaliza la falta de dirección europea. El presidente de la Comisión Europea explica su nuevo libro blanco, que contiene cinco opciones para el futuro de la Unión Europea, desde el federalismo hasta una Europa a varias velocidades. La idea es que antes de fin de año los líderes nacionales decidan una de estas posibilidades.

El rey saudí viaja con 1.500 personas a Indonesia. Para el viaje de nueve días por el país más grande de mayoría musulmana, lleva unas 500 toneladas de equipaje (inglés). Arabia Saudí quiere más inversiones en petróleo e Indonesia más permisos para el peregrinaje a La Meca.

Comienza en Colombia la verificación de la entrega de armas de las FARC. Según el plan de paz, 320 guerrilleros que controlan el almacenamiento van a dejar en manos de la ONU un 30% de su material a partir de hoy en un proceso que terminará el 1 de junio. También se destruirá el armamento inestable, como minas, municiones y explosivos.

Mauricio Macri inaugura las sesiones del Congreso argentino. El presidente dará detalles sobre las mejores perspectivas para la inversión, la reducción de la inflación y los pronósticos de crecimiento para 2017. Aludirá a la necesidad de diálogo con los sindicatos, mientras sigue en pie el paro convocado para el 7 de marzo.

Mientras dormías…

Donald Trump dio un discurso…poco trumpiano. En el Congreso, el presidente apeló a la unidad y habló en un tono mucho más calmado de lo habitual. Sin embargo, los inversores, que esperaban más detalles sobre la reforma fiscal, el gasto en infraestructura o el desmantelamiento del Obamacare, tuvieron que conformarse con más retórica (inglés).

François Fillon fue citado a declarar por el Penelopegate. El candidato de Los Republicanos a la presidencia francesa dijo que no se va a pesar del procedimiento judicial en curso por el caso de los empleos ficticios de su esposa y dos de sus hijos. Se quejó de la falta de presunción de inocencia y dijo que era víctima de “un asesinato político”.

Los Obama vendieron sus memorias por 61 millones de dólares. Penguin Random House anunció que había adquirido los derechos de dos libros, uno escrito por el ex presidente Barack Obama y el otro por Michelle. HarperCollins y Simon & Schuster también pujaron por estas obras que se prevé que sean best-seller.

YouTube lanzó un servicio en streaming de televisión en directo. Los usuarios, que ya disfrutan de 1.000 millones de horas de vídeo al día (inglés, de pago), tendrán cuatro canales de EEUU y 30 de pago por 35 dólares al mes. El nuevo servicio (de momento sólo para EEUU) se dirige a los milenials, habituados a ver la tele en cualquier sitio.

Pemex, Chevron e Inpex crearon un consorcio de exploración de aguas profundas. Las petroleras mexicana, estadounidense y japonesa se repartirán a partes iguales los beneficios de las prospecciones en un gran bloque del Golfo de México. Se piensa que podría haber unos 500 millones de barriles de petróleo en la zona.

El Senado de EEUU pidió la liberación de presos políticos en Venezuela. La propuesta del senador Ben Cardin también aboga por que se celebren elecciones justas y libres y logró el apoyo unánime de la cámara. El senador Marco Rubio exigió que “los que violen los derechos del pueblo venezolano” rindan cuentas.

Hoy en Qz.com

Echo Huang y Josh Horwitz escriben sobre los problemas de las startups de bicis compartidas en China: “La política de ‘aparca donde quieras’ es a la vez una bendición y una maldición. Por un lado, aumenta la probabilidad de que encuentres bicis allá donde estés. Pero también permite a los ciclistas dejar sus bicis en lugares remotos donde no hay viandantes. El resultado es que las bicis aparcadas en las autopistas ya forman parte del paisaje en China”. Lee más aquí (inglés)

Asuntos de debate

La necesidad de un crecimiento exponencial mata la innovación. La obsesión de Silicon Valley está dañando a toda una generación de startups (inglés).

La mejor manera de reducir la brutalidad policial es contratar a mujeres policía. Usan la fuerza en su justa medida (inglés).

Sin subvenciones, Islandia apenas tendría libros. El mercado sólo daría de comer a 2 ó 3 autores nacionales si no fuera por el dinero público.

Un mundo sorprendente

Barcelona quiere menos turistas. Contempla un plan (ingles) para elevar los impuestos a los alquileres de corta duración y los costes a los viajeros de un solo día.

Hay una islote a caballo entre España y Francia. Las ciudades fronterizas de Irún y Hendaya comparten la custodia (inglés) de la Isla de los Faisanes.

En el año 2050 podría haber más plástico que peces en el mar. La culpa es de nuestra cultura del desperdicio (inglés).

Descubren un enorme estanque de metano en el Pacífico. Abarca desde la costa de Centroamérica hasta Hawai.

Madrid inmoviliza un autobús que llevaba un mensaje tránsfobo. El Ayuntamiento dijo que violaba las leyes sobre identidad de género e identidad sexual.

Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, islas binacionales y libros islandeses a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone y Android.

📬 Sign up for the Daily Brief

Our free, fast and fun briefing on the global economy, delivered every weekday morning.