Fecha Brexit, Gates y Trump, el amante de Marie Curie

¡Buenos días, lectores de Quartz!
Lo que hoy nos interesa
Los principales candidatos al Elíseo celebran su primer debate televisivo. A un mes de la primera vuelta en Francia, el centrista Emmanuel Macron lidera las encuestas, seguido de la ultraderechista Marine Le Pen. La cita a cinco esta noche puede ser la última oportunidad para el conservador François Fillon, imputado por malversación de fondos.
Los ministros de la eurozona se reúnen entre dudas. Los problemas en Grecia continúan, no se sabe si el ministro de finanzas holandés, Jeroen Dijsselbloem, seguirá presidiendo el eurogrupo, y el proyecto europeo no avanza (inglés). Está “en el quinto pino”, según el ministro español; “no se puede estar medio embarazada”, ofrece el belga.
Bill Gates se reúne con Donald Trump. El cara a cara—el segundo tras una reunión en diciembre sobre la innovación—tiene lugar con la Fundación Gates “profundamente preocupada” (inglés) por los presupuestos del nuevo presidente. Un comunicado de la fundación dijo que sabrán trabajar con el gobierno sobre educación, sanidad y desarrollo.
Mercosur y la UE negocian en Buenos Aires. Por primera vez desde 2012, se reúnen para hablar de un acuerdo comercial que Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay quieren que se cierre este año. Los europeos exigen el libre acceso a licitaciones públicas y el derecho del uso de patentes, y los americanos se centran en temas agrícolas.
Mientras dormías…
El Reino Unido anunció que el Brexit arrancará el 29 de marzo. El embajador británico ante la Unión Europea (inglés) informó a la oficina del presidente del Consejo Europeo por carta que esa será la fecha de notificación oficial. No se espera que ni la carta ni la respuesta contengan detalles de las posiciones negociadoras de las dos partes.
El presidente de Uber dimitió tras apenas seis meses en el cargo. La sorprendente marcha de Jeff Jones llega después de diversas controversias y las acusaciones de sexismo y acoso contra Uber. La BBC informó de que se baraja la posible salida (inglés) del controvertido consejero delegado de la compañía, Travis Kalanick.
El G20 no apoyó el libre comercio. Los principales líderes financieros internacionales esperaban que el secretario del tesoro de EEUU, Steven Mnuchin, presentara una versión más moderada de la política comercial de Trump en la cumbre en Alemania. Se equivocaron y, por primera vez en años, el G20 no rechazó el proteccionismo.
Corea del Norte dijo que había probado un nuevo motor potente para sus cohetes. Kim Jong-un hizo caso omiso de las advertencias de EEUU y supervisó los ensayos del nuevo ingenio, que “abre una nueva era”. El mundo “contemplará pronto el significado de la victoria lograda hoy”, dijo, en un claro desafío a EEUU y sus aliados asiáticos.
Cerca de 100.000 personas se quedaron sin hogar en Perú por las inundaciones. El Niño Costero se ha cobrado ya la vida de 75 personas, con 20 desaparecidos y 263 heridos en todo el país. El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, ha nombrado un “zar de la reconstrucción” para ayudar a los afectados.
El presidente brasileño intervino en el escándalo de la carne fraudulenta. Michel Temer se reunió el domingo con los embajadores de una veintena de países importadores para aclarar que sólo 21 de las 4.837 empresas del sector están afectadas por la investigación. Aseguró que la mafia que adulteraba la carne está desmantelada y que fue un caso puntual.
Hoy en Qz.com
Yinka Adegoke describe cómo es Nollywood, la floreciente industria del cine de Nigeria. “La industria cinematográfica de Nigeria se ha convertido en el segundo empleador del país y muestra un enorme potencial exportador al resto del mundo. Esto es importante para el gobierno nigeriano sobre todo, consciente de la necesidad de diversificar su excesiva dependencia del petróleo, que supone el 90% de las exportaciones”. Lee más aquí (inglés)
Asuntos de debate
No puedes ser socialmente progresista y económicamente conservador. Para que la sociedad avance, tiene que gastar dinero (inglés).
La automatización incrementa la pobreza y la desigualdad, no el desempleo. Explica cómo la productividad y el empleo aumenten (inglés), pero no los salarios.
Internet facilitará el renacimiento cultural. El público empieza a pagar por la creación artística, e incluso por estar informado.
Un mundo sorprendente
Orlando quiere convertirse en un parque temático para coches autopilotados. De Disneyworld y palmeras… al paraíso del automóvil del siglo XXI (inglés).
La planta más antigua es de hace 1.600 millones de años. El inicio la vida vegetal empezó 400 millones de años antes de lo que pensamos.
Al inventor del cubo de Rubik le llevó un mes solucionarlo. Mucho menos tiempo (inglés) de lo que necesitaría cualquiera de nosotros.
La mejor profesora del mundo es una canadiense que enseña a esquimales. Gana un millón de dólares por aumentar un 500% la matrícula de las adolescentes.
Marie Curie escandalizó al comité Nobel. Una relación amorosa con un ex estudiante (casado) de su marido (muerto) puso en peligro el segundo premio.
Los indígenas tsimané de Bolivia tienen los corazones más sanos del planeta. The Lancet lo atribuye al ejercicio diario y a una dieta baja en grasas y azúcares.
Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, árboles antiguos y arterias indígenas a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone y Android.