Payload Logo

Filipinas y China, Trump y Jerusalén, misil nuclear desviado

By QZ
Published

¡Buenos días, lectores de Quartz!

Lo que hoy nos interesa

Filipinas y China ultiman inversiones por 15.000 millones de dólares. Una delegación filipina está en Pekín para cerrar los acuerdos (inglés) a los que llegó el presidente Rodrigo Duterte durante su visita a China en octubre pasado, cuando anunció que “la separación económica y política” de EEUU. Los proyectos ferroviarios son la prioridad.

Donald Trump empieza su primera jornada laboral en la Casa Blanca. Arrancó el fin de semana con la firma de una orden ejecutiva destinada a debilitar el Obamacare y una visita a la CIA para convencer a los agentes de que está de su parte. Arremetió contra la prensa delante de los espías y su equipo ideó el concepto “hechos alternativos” para defenderle.

La oposición venezolana vuelve a las calles. Convoca una marcha para pedir que se celebren este año las elecciones previstas a gobernadores y alcaldes. En una carta a los venezolanos, el opositor Henrique Capriles evocó el “espíritu de lucha” que hizo posible derrocar al presidente Marcos Pérez Jiménez en 1958.

François Hollande bendice la paz en Colombia. En su primera visita oficial al país, el presidente francés se entrevista hoy con el mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, a quien respaldará por su acuerdo con las FARC. Mañana visita Caldono, una de las 26 zonas rurales donde se llevará a cabo el desarme.

Mientras dormías…

Israel construirá más asentamientos en Jerusalén Oriental. Trump y Benjamin Netanyahu han hablado y se prevé el traslado de la embajada de EEUU a la ciudad además de la construcción de 556 casas nuevas en zonas reclamadas por los palestinos. “Las reglas del juego han cambiado con la llegada de Donald Trump como presidente”, dijo el vicealcalde de Jerusalén.

Millones de estadounidenses participaron en la Marcha de las Mujeres. El día después de la toma de posesión de Donald Trump, las mujeres abanderaron las mayores protestas de la historia de EEUU, a las que se unieron manifestantes en otras ciudades del mundo. “¿Por qué esa gente no votó?”, fue la reacción de Trump en Twitter (inglés).

El depuesto presidente de Gambia se exilió pero se llevó millones. Tras 22 años en el poder, Yahya Jamé, que perdió las elecciones hace dos meses, finalmente renunció y se instalará en Guinea Ecuatorial. En su huida se llevó 11,4 millones de dólares (inglés) y varios coches de lujo.

China anunció un fondo de inversión de 14.600 millones de dólares para Internet. Según la agencia de noticias oficial Xinhua, se usará el dinero para apoyar a las empresas internautas del país, además de mejorar la tecnología en el sector manufacturero. Ya han recaudado 4.500 millones en un país de 731 millones de internautas.

Nicolás Maduro destituyó al presidente del Banco Central de Venezuela. Nelson Morentes es la primera víctima política del caos provocado por la retirada del billete de 100 bolívares. El diputado Ricardo Sanguino ha asumido el cargo con el objetivo de bajar una inflación que alcanza ya el 800%.

Liberaron al disidente cubano El Sexto en La Habana. Danilo Maldonado estaba encarcelado desde el 26 de noviembre por escribir “Se fue” en varios edificios de la capital cubana tras la muerte de Fidel Castro. “Esta vez la represión fue mucho más cruda”, dijo el activista, considerado preso de conciencia por Amnistía Internacional.

Hoy en Qz.com

Gwynn Guilford explica la extraña razón por la que los precios del salmón están en un nivel histórico: “Los piojos de mar son el problema más caro de la industria del salmón de piscifactoría del Atlántico. Las pérdidas se elevan a unos 550 millones de dólares anuales. Los pequeños crustáceos se agarran a los salmones, se ceban con su sangre, mucosa y aletas. Los adultos pueden sobrevivir con los piojos de mar, pero no hace falta muchos para alterar el sistema inmune de un salmón joven, lo que les hace vulnerables a otras infecciones. Una docena puede matarlo”. Lee más aquí (inglés)

Asuntos de debate

Cada licenciatura debería tener un precio diferente. Ahora la filosofía (y otras humanidades) están pagando por (inglés) a los estudiantes de ingeniería.

El “kompromat” tiene un arriesgado efecto bumerán. Difamar a individuos termina dañando a las instituciones que representan, como ocurrió en Guatemala.

Entramos en una nueva era del desprecio. Desde ambos lados del espectro político, hay una deshumanización que hace imposible el compromiso (inglés).

Un mundo sorprendente

Los virus se van dejando mensajes. El descubrimiento puede proporcionarnos nuevas opciones para atacar (inglés) el VIH o el herpes.

Los datos estadounidenses del clima se esconden en Europa. Mientras Trump asumía el poder, los hackers bajaban datos científicos y los copiaban (inglés) a servidores europeos.

Reino Unido disparó accidentalmente un misil hacia EEUU. El arma nuclear de prueba habría fallado al lanzarse desde un submarino en junio en la costa de Florida.

La White House deja de ser la Casa Blanca. Ha cerrado todas las cuentas que tenía en redes sociales en español.

Un juguete de 5.000 años inspira un artilugio médico revolucionaria. La centrifugadora cuesta 20 centavos y sirve para diagnosticar la malaria.

Hay vida a -60ºC en Oymyakon. 2.300 personas viven en la localidad más fría del planeta, en la república rusa de Yakutsk.

Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, mensajes virulentos y propaganda autolesiva a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone.

📬 Sign up for the Daily Brief

Our free, fast and fun briefing on the global economy, delivered every weekday morning.