Fin de año antiterrorista, guerra fría cibernética, drones desde las nubes

¡Buenos días, lectores de Quartz!
Lo que nos interesa hoy y el fin de semana
El mundo celebra el fin de año con temor a un atentado. Las grandes capitales recibirán 2017 protegidas hasta los dientes (inglés) para evitar un ataque yihadista como el del mercado navideño berlinés o el paseo marítimo de Niza en verano. Madrid impedirá circular a los camiones pesados, más 3.000 policías patrullarán las calles de Londres (inglés), y Nueva York protegerá Times Square (inglés) con camiones llenos de arena.
Los líderes mundiales despiden al 2016. El presidente francés, François Mitterrand, la canciller Angela Merkel, el jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, o el primer ministro indio, Narendra Modi, darán discursos (inglés) o ruedas de prensa de balance del año. Barack Obama, sin embargo, se esperará hasta el 10 de enero para hacer un discurso de despedida del mandato.
India abre su primer colegio transgénero. Diez estudiantes transgénero acuden a la escuela Sahaj International en Kochi, Kerala, donde también habrá seis profesores y funcionarios transgénero (inglés) de la Fundación TransIndia. Después de que casi 50 propietarios de viviendas rechazaran albergar el centro, finalmente han sido acogidos por una organización cristiana.
La ONU despide a Ban Ki-moon y saluda a Antonio Guterres. El surcoreano concluye su mandato el 31 de diciembre, dirá hoy adiós al personal de Naciones Unidas y acudirá el sábado a Times Square para celebrar el inicio de 2017. El ex primer ministro de Portugal, Antonio Guterres, asumirá su puesto como secretario general el domingo 1 de enero.
Nota: ¡Feliz Año Nuevo! El lunes 2 de enero descansamos.
Mientras dormías..
Entró en vigor la tregua en Siria pese a combates aislados. El alto el fuego, amparado por Rusia y Turquía, comenzó a medianoche y se extendió por todo el territorio aunque las facciones islamistas—que quedaron fuera del pacto—atacaron a los efectivos del régimen de Bashar Al Asad en Hama. Moscú aceptó reducir la presencia militar rusa en Siria.
EEUU y Rusia descongelaron la guerra fría. Barack Obama expulsó a 35 diplomáticos rusos y anunció sanciones contra dos servicios de inteligencia de Moscú por el hackeo de las elecciones presidenciales. En respuesta, Rusia echará a 35 funcionarios estadounidenses de la embajada en Moscú y el consulado de San Petersburgo.
Theresa May criticó a John Kerry por sus comentarios sobre Israel. “No creemos que sea apropiado atacar la composición de un gobierno aliado elegido democráticamente”, dijo un portavoz de la primera ministra británica (inglés). Otros políticos europeos apoyaron a Kerry, cuyo discurso suscitó opiniones encontradas en EEUU.
Hallaron un cadáver en Brasil que puede ser el embajador griego. La familia de Kyriakos Amiridis denunció el miércoles que había desaparecido tras salir de su apartamento para irse de vacaciones a Nova Iguaçu. El vehículo en el que se ha encontrado el cadáver estaba calcinado pero la policía brasileña dice que el caso no tiene que ver con su función diplomática.
Un tribunal argentino reabrió el caso del fiscal muerto contra Cristina Kirchner. Hace dos años, Alberto Nisman murió en extrañas circunstancias cuatro días después de presentar una demanda contra la entonces presidenta argentina por montar una trama para proteger a los autores iraníes del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina en 1994. Ella contestó ayer que “lo único que les falta es acusarme de la muerte de Kennedy”.
Nicolás Maduro dio más vida aún al billete de 100 bolívares. “He decidido sacar por decreto la extensión hasta el 20 de enero la vigencia de los billetes de 100 bolívares”, dijo el presidente venezolano en televisión. El anuncio de la retirada del billete más usado en el país había provocado protestas y saqueos.
Hoy en Qz.com
Neha Thirani Bagri presenta la prueba inapelable y terrorífica de que el cambio climático ya está aquí. “Según Pew Research, menos de la mitad de los americanos adultos creen que la Tierra sufre de calentamiento global debido a la acción humana. Sin embargo, están equivocados y 2016 fue el año en el que las noticias desde todo el mundo han hecho innegable el cambio climático para cualquiera que preste atención”. Lee más aquí (inglés).
Asuntos de debate
Los sueldazos de los directivos no mejoran los resultados de las empresas. Hay una “desconexión material” (inglés) entre lo que cobran y lo que ingresan las compañías.
Los juegos móviles enseñan mal cómo manejar el dinero. Con las apps en el teléfono, los niños aprenden a comprar cosas que no necesitan (inglés).
La renta básica universal podría ser el futuro económico. Durante dos años, 2.000 finlandeses recibirán 560 euros al mes porque sí.
Un mundo sorprendente
Nueve especies llevan el nombre de Barack Obama. Bate el récord (inglés) de Teddy Roosevelt, quien bautizó a siete.
Netflix manda a los niños a la cama pronto en Nochevieja. Simulan la cuenta atrás del Año Nuevo y puedes activarlas cuando quieras.
El peinado mexicano de la princesa Leia. George Lucas dijo que se había inspirado en las adelitas de Pancho Villa pero eran las hopi las que llevaban el pelo así.
Amazon quiere instalar almacenes encima de las nubes. Ha patentado una instalación aérea desde donde repartir mercancía con drones.
Facebook anunció un atentado falso en Bangkok. El nuevo alogritmo activó erróneamente el “safety check”…por unos petardos.
El diario más antiguo de Venezuela se queda sin papel. Fundado en 1904, El Impulso dejará de circular por la escasez que vive el país.
Nuestros mejores deseos para el año 2017. Por favor, envíanos noticias, comentarios, almacenes voladores y especies obámicas a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone.