Payload Logo

Ford y México, dos tuits de Trump, Scroogenomics

By QZ
Published

¡Buenos días, lectores de Quartz!

Lo que hoy nos interesa

El mundo tecnológico lleva sus dispositivos más llamativos a Las Vegas. Los locos de la tecnología podrán ver drones de última generación y coches autopilotados por los pasillos de la Ciudad del Pecado en la Feria de Electrónica de Consumo 2017. Mike Murphy y Dave Gershgorn informan sobre el evento para Quartz.

Barack Obama se reúne con congresistas demócratas para salvar el Obamacare. Intenta salvar su legado y para ello diseñará una estrategia con los legisladores de su partido. La mayoría republicana ya ha presentado una propuesta para desmantelar la ley y el 20 de enero llega Donald Trump al Despacho Oval.

Marine Le Pen presenta sus perspectivas para 2017. La candidata del Frente Nacional habla ante la prensa sobre su agenda, marcada por las elecciones que se celebran esta primavera. Le Pen confirmó en una entrevista en televisión que si gana, renegociará la relación de Francia con la UE y la someterá a referéndum.

Un senador mexicano convoca la movilización #NoMásGasolinazos. Continúan las protestas en todo el país por la subida del combustible que entró en vigor el 1 de enero. Mario Delgado ha convocado a los manifestantes frente al Senado y habrá una rueda de prensa de senadores del opositor PRD.

Mientras dormías…

El peso se desplomó tras cancelar Ford su nueva inversión en México. La divisa alcanzó un mínimo histórico de 21,06 pesos por dólar después de anunciar Ford que renunciaba a invertir 1.600 millones de dólares en una planta de San Luis Potosí. La empresa invertirá 700 millones de dólares en una fábrica de Michigan pero insistió en que la decisión no tiene nada que ver con las amenazas proteccionistas de Donald Trump.

Dos tuits de Donald Trump cambiaron una decisión del Congreso. El lunes, los congresistas habían decidido a puerta cerrada limitar los poderes del comité de ética. El presidente electo se quejó en Twitter de la decisión, diciendo que había prioridades más importantes que atender, y acto seguido los representantes retiraron la propuesta.

Rex Tillerson dijo que cortaría sus vínculos con Exxon Mobil. Si confirman su nombramiento como el secretario de estado de Donald Trump, venderá más de 600.000 acciones de la compañía. El 1 de enero dimitió como presidente y consejero delegado de la compañía y renunciará a millones de dólares en pluses y otras ventajas.

Dimitió el embajador del Reino Unido en la UE antes del Brexit. Ivan Rogers se marcha a menos de tres meses del inicio de las negociaciones de la salida británica de la Unión Europea, debido a un deterioro de sus relaciones con el equipo de Theresa May. En su correo de despedida (inglés), Rogers alegó que así el nuevo representante podrá empezar en el cargo antes de que se invoque el Artículo 50.

Arrancó la campaña electoral en Ecuador. Rafael Correa dejará su cargo el 19 de febrero tras cumplir dos mandatos y no podrá presentarse a la reelección. A los partidos de la oposición les preocupa la herencia endeudada del presidente saliente: por primera vez se prevé que el crecimiento económico sea negativo.

El nuevo gobernador de Puerto Rico quiere que sea el estado 51. Ricardo Rosselló anunció nada más jurar el cargo que seguirá el Plan Tennessee para que el territorio estadounidense se convierta en un estado americano de pleno derecho. Representantes puertorriqueños irán al congreso federal, como hicieron los de Tennessee en el Siglo XVIII, y habrá un referéndum definitivo.

Hoy en Qz.com

Oliver Staley escribe sobre las mejores y peores formas de dejar tu trabajo: “Dejar un trabajo no es el propósito de Año Nuevo más popular, pero muchos fantaseamos con empezar otro año dejando la oficina para siempre, quizá en un momento de gloria… Los chicos de recursos humanos no lo recomiendan por lo general”. Lee más aquí (inglés)

Asuntos de debate

Las nuevas normas de cuarentena en EEUU amenazan las libertades civiles. El CDC estadounidense ya puede detenerte (inglés) sin proceso judicial.

Todo el dinero es sucio. Las bacterias que portan los billetes hacen que haya argumentos de salud pública (inglés) a favor de una economía sin efectivo.

Regalar en Navidad es una pérdida de tiempo y de dinero. Más de un 10% del valor del producto se destruye en estas fechas, según el autor de Scroogenomics.

Un mundo sorprendente

La incomodidad en la vejez es un mal necesario. El disgusto temporal fruto de un esfuerzo intenso ayuda a que tu cerebro esté ágil (inglés).

La coliflor no es el próximo superalimento. Pese a estar considerada como la nueva berza por los aficionados, no pasó el corte (inglés) en Instagram.

Mein Kampf es el nuevo bestseller en Alemania. Tras siete décadas de prohibición, los lectores han comprado 85.000 ejemplares del libro de Adolf Hitler en un año.

Murió la orca más vieja del mundo. Hace meses que Granny, más que centenaria, no aparece y la dieron por muerta el último día de 2016.

El Mossad recluta a Bond…Jane Bond. “Se buscan mujeres con fuerza”, dice una nueva campaña en Israel, que se olvida de Moneypenny.

La Tierra alcanza su velocidad máxima. Cumple el proceso de perihelio y llega a girar a 110.700 kilómetros por hora.

Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, coliflores fotogénicas y mujeres espía a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone.

📬 Sign up for the Daily Brief

Our free, fast and fun briefing on the global economy, delivered every weekday morning.