Payload Logo

Funeral en Moscú, multa histórica para Odebrecht, cazan al tiburón fantasma

By QZ
Published

¡Buenos días, lectores de Quartz!

Lo que hoy nos interesa

Rusia despide al embajador asesinado en Turquía. Vladimir Putin ha pospuesto su rueda de prensa anual para asistir al funeral de estado en la catedral de Cristo Salvador en Moscú. Un nuevo video muestra al autor de los disparos, un joven policía turco retirado, detrás de Andrei Karlov antes de asesinarlo.

EEUU regala 4.000 hectáreas a Japón por Navidad. La restitución de esa parte de un campo de maniobras militares es la mayor devolución de tierra ocupada por los estadounidenses desde 1972. A cambio, Japón construye helipuertos (inglés) cerca de la base americana, algo que sigue suscitando protestas de los activistas japoneses.

El Consejo de Seguridad de la ONU vota sobre los asentamientos israelíes. El proyecto de resolución, presentado por Egipto, declararía ilegales las colonias en Cisjordania y Gaza. Se prevé que el voto de EEUU sea un reflejo del legado de Barack Obama en las relaciones con Israel antes de que Donald Trump asuma el poder el 20 de enero.

El presidente brasileño anuncia medidas para estimular la economía. Michel Temer permitirá a los empleados (inglés) retirar hasta 1.000 reales por anticipado de su fondo de despido con el fin de favorecer el consumo. En una rueda de prensa, hará un balance de su gestión desde que tomó el relevo a Dilma Rousseff en agosto.

Mientras dormías…

Donald Trump siguió preparándose para gobernar como Donald Trump. Nombró a Peter Navarro, autor de un libro titulado “Death by China” (“China mata a EEUU”), para liderar una nueva oficina de la Casa Blanca para el comercio y la industria. Tras el ataque terrorista en Berlín, insistió en su plan para prohibir la entrada a EEUU a los musulmanes: “Ustedes conocen mis planes”.

Las fuerzas especiales alemanas buscaron al terrorista del mercadillo. El tunecino Anis Amri, de 24 años, estaba vigilado por radicalismo, su solicitud de asilo en Alemania fue rechazada y estaba pendiente de expulsión. La fiscalía, que ofrece 100.000 euros por su captura, desmintió el jueves por la mañana que la policía hubiese detenido a otros sospechosos en Dortmund.

Nokia demandó a Apple. La compañía finlandesa argumenta que Apple ha infringido 32 patentes sobre las pantallas, la interfaz de usuario, el software, las antenas, los procesadores y la codificación de vídeo. El martes, Apple acusó a Acacia Research Corp y Conversant Intellectual Property Management de coludirse con Nokia para restarle ingresos exorbitantes.

Odebrecht aceptó pagar una multa histórica por corrupción. La constructora brasileña y su filial petroquímica Braskem llegaron a un acuerdo con los gobiernos de Brasil, EEUU y Suiza y se declararon culpables de soborno. Abonarán una multa de 3.500 millones de dólares y se librarán así de las acusaciones judiciales en esos países.

Aeroméxico y Delta anunciaron una alianza. Las autoridades estadounidenses han otorgado la inmunidad antimonopolio a la colaboración aérea transfronteriza más grande entre México y Estados Unidos. Es un paso en la adquisición del 49% del capital social del Grupo Aeroméxico por parte de Delta.

Un nuevo feminicidio conmovió a la sociedad argentina. Irma Ferreyra da Rocha, de 47 años y madre de siete hijos, fue golpeada, empalada y violada el pasado fin de semana y murió el domingo de un infarto, provocando una nueva ola de protestas. Las agresiones sexuales en Argentina aumentaron un 78% entre 2008 y 2015.

Hoy en Qz.com

Aimee Groth escribe sobre el fracaso de Zappos con la “holocracia”. “Resulta que eliminar ‘el elemento humano’ no hace que desaparezca. Peor aún, conduce a un resentimiento soterrado. En Zappos, la falta de satisfacción con la holocracia desempeñó un papel en la salida de casi la tercera parte de la compañía en 2015. Ese mismo año, Zappos se cayó de la lista de ‘Mejores Compañías Donde Trabajar’ de la revista Fortune por primera vez en años”. Lee más aquí (inglés).

Asuntos de debate

La Reserva Federal pone a China en un brete. La política monetaria china es lo que los economistas llaman una “trinidad imposible” (inglés).

La ambición y el matrimonio no encajan. En las familias en las que hay alguien con un trabajo potente, toda la ambición se focaliza (inglés) en esa persona.

Es Navidad y, creas o no, la celebrarás. La Iglesia Católica vence porque impone su ideología a través de las costumbres a los que no las comparten.

Un mundo sorprendente

El 40% de los milenials estadounidenses vive con sus padres. Es la tasa más alta de adultos jóvenes que se quedan en la casa familiar desde 1940 (inglés).

Ciudad del Cabo usa un drone para avisar de tiburones. Sudáfrica es el tercer lugar del mundo (inglés) en ataques de escualos en el mundo, tras EEUU y Australia.

La minería ilegal de oro renta más que el tráfico de drogas en América Latina. Los traficantes de oro consiguen (inglés) ganan casi el doble que los de droga.

Google dedicó su último doodle del año a Paco de Lucía. El homenaje al fallecido guitarrista flamenco se ha visto en países de habla hispana.

Pillan a una nueva especie de tiburón fantasma… Captaron las primeras imágenes del Hydrolagus trolli a 2.000 metros bajo el mar entre California y Hawaii.

El “Tiger Woods” de los casinos debe 10 millones de dólares. Phil Ivey hizo trampas jugando al bacarrá en mandarín, con naipes chinos trucados.

Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, tiburones fantasma y zapatos organizados a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone.

📬 Sign up for the Daily Brief

Our free, fast and fun briefing on the global economy, delivered every weekday morning.