Gana Trump, billetes indios, chocolate británico

¡Buenos días, lectores de Quartz!
Lo que hoy nos interesa
El mundo se pregunta qué ha pasado. Políticos, periodistas y comentaristas intentan comprender la magnitud de la victoria de Donald Trump. Se suceden los comunicados, cartas, tuits y declaraciones sobre quien será el 45º presidente de los Estados Unidos.
Los mercados siguen siendo una montaña rusa. El precio del oro subió hasta los 1.337 dólares antes de la victoria de Trump y los futuros del S&P 500 y el Dow Jones llegaron a caer más de 100 y 800 puntos respectivamente. En Madrid, el IBEX 35 abrió con caídas del 4% pero reducía pérdidas a media mañana. El peso mexicano (inglés) sufre su mayor crisis desde los años noventa.
Rodrigo Duterte visita Malasia. En un viaje de dos días de duración, el presidente filipino hablará con el primer ministro malayo, Najib Razak, de temas económicos y de seguridad. Centrarán su atención en el papel de Malasia en las negociaciones de paz entre el gobierno filipino y el Frente Moro de Liberación Islámica.
Mientras dormías…
Ganó Donald Trump. Tras una larga noche de resultados, el candidato republicano se convirtió en el nuevo presidente electo con 279 votos en el colegio electoral, frente a los 218 de Hillary Clinton, a falta del recuento en algunos estados. La candidata demócrata no compareció en la sede de su campaña pero sí llamó a Trump para admitir la derrota. El magnate, en un breve discurso de victoria alejado de la retórica divisoria de la campaña, prometió ser el presidente de “todos los estadounidenses”.
La izquierda reaccionó con horror. En España, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, habló de la “amenaza” del “fascismo de Trump” y Alberto Garzón, líder de Izquierda Unida, apuntó a un “síntoma de la globalización neoliberal”. En París, François Hollande compareció para decir que: “Francia seguirá cooperando con Estados Unidos”.
La derecha y los autócratas lo celebraron. Nigel Farage, Marine Le Pen, Geert Wilders y Viktor Orban felicitaron al magnate estadounidense. Vladimir Putin emitió un comunicado hablando de su “esperanza” de poder solucionar “la situación crítica en la que se encuentran los dos países”.
Dos estados votaron a favor de dejarte fumar porros. Mientras Trump ganaba la presidencia, California y Massachusetts aprobaron el uso recreativo de la marihuana. Con la quinta economía más grande del planeta, su uso en el Estado Dorado cambiará el sector.
La India prohibió los dos billetes más grandes. En un intento de luchar contra la economía sumergida, el primer ministro, Narendra Modi, anunció que ya no serán válidos, con efecto inmediato, los billetes de 500 y 1.000 rupias (7,50 o 15 dólares). Los indios tendrán 50 días para depositar los que tienen en los bancos, creando un problema para los que no quieren pagar impuestos.
La Comisión Europea publicó sus nuevas previsiones económicas. Revisó a la baja (inglés) el crecimiento económico en 2017 del 1,8% a 1,5% para la eurozona y del 1,9% al 1,6% para la Unión Europea. Rebajó el crecimiento para España de un 2,5% del PIB a un 2,3% para el año que viene.
Hoy en Qz.com
Anne Quito describe el terrible diseño del sistema electoral estadounidense. “En mi experiencia como votante, la única cosa que parecía super bien diseñado eran las pegatinas esas con ‘Yo voté’. Son persuasivas pero realmente sólo son la superficie. Necesitamos diseñadores que vayan al grano, que no sólo pongan la etiqueta.” Lee más aquí (inglés)
Asuntos de debate
La victoria de Trump es una mala noticia para el mundo. Los votantes americanos han demostrado que ninguna sociedad es inmune a la demagogia.
No es sólo Trump. Este año, Europa lidia con el Brexit y también con el auge de varios partidos de extrema derecha.
Hay que salvar Twitter. Es el único antídoto (inglés) a la desinformación publicada por el algoritmo de Facebook.
Un mundo sorprendente
Los británicos se enfadan con Toblerone. Culpan al Brexit de la decisión del fabricante de reducir el tamaño del famoso chocolate.
Puedes tener emociones sin sentirlos. No somos conscientes de algunas reacciones (inglés) que tenemos.
McDonald’s pide 18 millones de euros a Florencia. La ciudad italiana les ha prohibido vender hamburguesas en un lugar emblemático.
El éxito de un lagarto que huye de serpientes. Centenares de miles de personas han querido saber si sobrevive o no.
Hay un virus más peligroso que el zika. El 20% de los bebés que nacen en EEUU con el citomegalovirus sufren graves consecuencias.
Intenta mejorar a Einstein para explicar los agujeros negros. Un profesor holandés desarrolla una nueva teoría de la gravedad emergente.
Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, billetes prohibidos y lagartos escurridizos a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone.