Payload Logo

Gira europea de Santos, Walmart en México, extinción de jirafas

By QZ
Published

¡Buenos días, lectores de Quartz!

Lo que hoy nos interesa

Juan Manuel Santos inicia una gira europea como Nobel de la Paz. El presidente colombiano viaja a Noruega, donde el sábado recibe el galardón, “por sus decididos esfuerzos para acabar con los más de 50 años de guerra civil en Colombia”. Irá también a Estocolmo, Bruselas—donde se entrevistará con la alta representante para política exterior, Federica Mogherini—Madrid y Roma, donde verá al Papa Francisco.

El Banco Central Europeo decide sobre los estímulos al crecimiento. La mayoría de los inversores cuentan con que amplíe al menos seis meses su programa de compra de bonos, e incluso podría mantenerlo hasta septiembre de 2017. La principal incógnita es la cuantía que tendrá a partir de marzo próximo.

Las huelgas se extienden por Grecia. Los sindicatos del sector público y del sector privado han convocado un paro de 24 horas en todo el país contra las medidas de ajuste en el mercado laboral pactadas con los acreedores. Los griegos han perdido casi un tercio de sus ingresos desde que comenzó la crisis en 2009.

La OSCE habla de Siria y de Ucrania en Hamburgo. Más de 50 ministros de exteriores, entre ellos el estadounidense, John Kerry, y el ruso, Sergei Lavrov, abren el consejo anual de la organización. El alemán, Frank-Walter Steinmeier, aboga por una mayor cooperación de Moscú para terminar con la crisis humanitaria en Siria.

Mientras dormías…

Donald Trump designó a un negacionista del cambio climático. Scott Pruitt, abogado general del estado de Oklahoma, es un defensor de la industria de combustibles fósiles y se ha opuesto a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Desde Oklahoma, ha emprendido acciones legales contra la administración de Barack Obama para intentar derogar leyes medioambientales federales.

Walmart anunció una inversión de 1.300 millones de dólares en México. El plan entra en colisión con la política proteccionista de Donald Trump y pretende duplicar las ventas de la cadena de hipermercados hacia 2025. La compañía prevé crear así 10.000 nuevos empleos…en México.

El Tribunal Supremo de Brasil ratificó en el cargo al presidente del Senado. Anuló la medida cautelar de un juez del mismo tribunal que había suspendido a Renan Calheiros por sospechas de corrupción. El tribunal impide, sin embargo, que asuma su posición en la cadena de sucesión a la presidencia del país en caso de que le pase algo a Michel Temer.

China presentó buenos datos comerciales. Tanto las importaciones como las exportaciones sobrepasaron las expectativas. Las importaciones registraron su mejor dato en dos años, una buena noticia para Australia (inglés), país que suministra grandes cantidades de materias primas a la economía china.

Shell firmó un acuerdo con la compañía estatal de petróleo iraní. El preacuerdo se enfrenta a la promesa del presidente electo de EEUU de revertir o renegociar el acuerdo para poner fin a las sanciones contra el régimen de los ayatolás. El mes pasado, la francesa Total llegó a un acuerdo para explorar un campo de gas natural en Irán.

Científicos españoles descubrieron las células que inician la metástasis. Un equipo de investigadores en Barcelona identificó la proteína CD36 como clave en el proceso que desemboca en la muerte en el 90% de los pacientes. Un tratamiento experimental que bloquea el transporte de grasas redujo en un 80-90% los focos metastásicos en ratones.

Hoy en Qz.com

Anne Quito escribe sobre los millones de cajas de 100 libras que los filipinos envían a sus familiares en Navidades. “La palabra ‘balikbayan’ quiere decir en tagalo ‘vuelta al país’. Como el mayor símbolo de la diáspora de filipinos, la caja balikbayan sirve de puente emocional entre padres y hermanos que comparten con sus familias los beneficios de sus mejores salarios en el exterior, lo que colectivamente se denomina ‘Los Trabajadores Filipinos de Ultramar’”. Lee más aquí (inglés)

Asuntos de debate

La política de identidad es la política de la supervivencia. Durante años, los americanos marginales han sufrido (inglés) la represión en silencio.

Si das dinero a los pobres, no lo derrochan. Gastan las transferencias directas en más comida y salud para los niños (inglés), sobre todo cuando las mujeres se hacen cargo.

Ser rico en Colombia no da derecho a matar. La violación y el asesinato de Yuliana Samboni desata la ira popular en uno de los países más desiguales del mundo.

Un mundo sorprendente

Las jirafas, en peligro de “extinción silenciosa”. El animal más alto del mundo ha reducido su número a casi la mitad en tres décadas.

Saturno tiene un polo norte hexagonal. Cada lado es tan ancho como la Tierra y es un espacio con vientos a una velocidad de 300 km por hora.

China aplica el “shuanggui” contra los funcionarios corruptos. Son castigos basados en el aislamiento o en la privación del sueño, la comida o el agua.

Un robot vigila el experimento físico más grande del mundo. “TIM” patrulla (inglés) los 27 kilómetros del túnel subterráneo del mayor acelerador de partículas.

A los japoneses les gusta que su primera dama critique al presidente. Aki Abe describe su papel (inglés) como “una especie de partido de la oposición”.

Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, robots guardianes y jirafas protegidas a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone.

📬 Sign up for the Daily Brief

Our free, fast and fun briefing on the global economy, delivered every weekday morning.