Gran incendio en Londres, resultados Inditex, 4.000 vacas

¡Buenos días, lectores de Quartz!
Lo que nos interesa hoy
La Reserva Federal habla de los tipos de interés. Los analistas esperan que el banco central estadounidense los suba por las mejoras en el mercado laboral en EEUU, y pese a una ligera caída en la inflación. Sería la segunda subida en lo que va de año.
Xi Jinping se reúne con el presidente de la FIFA. Gianni Infantino y el presidente chino hablarán de organizar un Mundial en ese país para 2030 o 2034. Otra opción que se baraja sería un torneo compartido entre China, Corea del Sur, Japón…y Corea del Norte.
En España, continúa la moción de censura contra Mariano Rajoy. Los diputados estuvieron todo el día de ayer debatiendo la propuesta de Podemos, que propone a Pablo Iglesias como nuevo presidente del gobierno. La votación está prevista para este mediodía, y no se espera que Podemos gane.
Mientras dormías
Al menos seis personas murieron al incendiarse un bloque de 27 pisos en Londres. 200 bomberos en 40 camiones estuvieron toda la noche intentando apagar las llamas. Los residentes llevaban años avisando del peligro (inglés) y de la deficiente gestión en materia de seguridad por parte de los propietarios del edificio, KCTMO.
Inditex ganó un 18% más en el primer trimestre. Registró 654 millones de euros en beneficio neto sobre 5.569 millones en ventas y un margen bruto de 3.240 millones. Entre enero y marzo, abrieron cuatro nuevos mercados online—Tailandia, Malasia, Singapur y Vietnam—además del Zara más grande del mundo en Madrid, con 6.000 metros cuadrados.
Donald Trump dejó al secretario de defensa fijar la cantidad de tropas en Afganistán. Jim Mattis está a favor de aumentar la cifra de soldados estadounidenses en el país en varios miles, debido a un “resurgimiento del enemigo”. Ayer, Mattis admitió que EEUU “no está ganando” la guerra contra los Talibán.
El consejero delegado de Uber se fue de año sabático indefinido. Travis Kalanick dijo que quería trabajar en la versión “2.0” de sí mismo, tras una serie de escándalos y la muerte de su madre. El consejo de administración nombrará a un presidente independiente y contratará a alguien para realizar las tareas ejecutivas que desempeñaba Kalanick.
Emmanuel Macron dijo que la decisión del Brexit aún no es final. Tras la reunión con Theresa May en el Palacio del Eliseo en París, el presidente francés anunció que “la puerta sigue abierta mientras la negociación del ‘Brexit’ no haya culminado”. El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, dijo lo mismo a Bloomberg.
La fiscal general de Venezuela pidió procesar a los jueces del Tribunal Supremo. Luisa Ortega Díaz quiere enjuiciarlos por “conspiración contra la forma republicana” de Venezuela. Argumenta que las sentencias de marzo, asumiendo competencias del Congreso y limitando la inmunidad de los diputados “ponen en peligro la democracia” en el país.
Hoy en Qz.com
Hanna Kozlowska describe la cárcel secreta más grande de EEUU. “El sistema penitenciario más grande de EEUU no tiene edificios propios. En su lugar, tiene una serie de complejos acuerdos oscuros que mete a los presos allá donde hay un hueco. Ha crecido de manera importante desde hace dos décadas, y no está previsto que pare.” Lee más aquí (inglés)
Asuntos de debate
Compartir viajes y los coches eléctricos matarán al petróleo. El coste de pedir un coche eléctrico autónomo hará que la gasolina sea obsoleta (inglés).
Al viajar, el cara o cruz te ahorra disgustos. Si te informas un poco de las opciones antes, te quita estrés (inglés).
Se avecina una gran crisis constitucional en España. Los separatistas catalanes van quemando barcos.
Un mundo sorprendente
El nacimiento de un panda gigante en Tokio causa un rally alcista en la bolsa. Se espera que los hosteleros de la zona reciban a más visitantes para comer.
Qatar monta un puente aéreo para importar con urgencia 4.000 vacas. El cierre de fronteras ha creado una escasez de leche.
Theresa May hizo la ola…tarde. Twitter se llenó de mofas a la primera ministra, que veía un partido de fútbol en París con Emmanuel Macron.
Breguet tardó 44 años en fabricar el reloj de Marie Antoinette. El hijo del relojero suizo lo terminó…34 años después de la muerte de la reina.
Nadie entendió al presidente. “Cuanto peor, mejor para todos. Y cuanto peor para todos, mejor. Mejor para mí el suyo. Beneficio político”, dijo Mariano Rajoy.
Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, políticos patosos y animales emprendedores a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone y Android.