Gran peligro nivel 10, Borges y Goldman Sachs, cuerpo de Trump

¡Buenos días, lectores de Quartz!
Lo que nos interesa hoy
Intentan evacuar a un millón de personas en Bangladesh. El ciclón Mora ya ha llegado a las costas y las autoridades corren a rescatar a la gente antes de que se produzcan daños personales. En el sudeste del país, están en el máximo nivel de alerta, conocido como “gran peligro nivel 10” (inglés).
Los taxistas españoles hacen huelga contra Uber y Cabify. Los paros varían según la ciudad, desde las dos horas en ciudades provinciales hasta las 24 horas de Barcelona, y han organizado una manifestación en Madrid. A principios de mayo, se quemaron nueve coches de Cabify en Sevilla durante la Feria de Abril.
Los estudiantes marchan en Venezuela. “Venezuela es nuestra”, dijo Rafaela Requesens, presidenta de la Federación de Centros Universitarios. Ayer, el líder opositor Henrique Capriles fue agredido en Caracas.
El “padre de Android” desvela su nuevo smartphone. Andy Rubin vendió Android a Google en 2005 y hoy su nueva empresa, Essential Products, anuncia “algo gordo” (inglés). Poco se sabe: SoftBank Group casi invirtió 100 millones de dólares con ellos pero dio un paso atrás tras un toque de atención de Apple, que invierte en su fondo tecnológico.
Mientras dormías
No hubo ganador en el duelo entre Theresa May y Jeremy Corbyn en Reino Unido. Ambos candidatos se enfrentaron a preguntas difíciles tanto del entrevistador estrella de la televisión británica, Jeremy Paxman, como del público. A la primera ministra se le vio algo más acartonada y al candidato laborista algo más relajado, pero ninguno logró derribar al otro.
Ryanair logró un beneficio anual récord. La mayor aerolínea europea (en pasajeros) evitó la resaca del Brexit con un recorte de precios y un aumento de la capacidad, dando unas ganancias del 6% en el último ejercicio fiscal. La compañía estudia abrir más rutas europeas para reducir su riesgo al Brexit en el Reino Unido.
Julio Borges cargó contra Goldman Sachs en una carta a Lloyd Blankfein. “Decidió hacer buen dinero del sufrimiento del pueblo venezolano”, escribió el presidente de la Asamblea Nacional al presidente del banco de inversión estadounidense. Dijo que el banco busca hacer negocio con el futuro y que el dinero “servirá para fortalecer la brutal represión” del gobierno.
Murió el ex dictador panameño Manuel Noriega. Tenía 83 años, gobernó el país en los años ochenta—hasta que la invasión estadounidense le echó del poder—y llevaba años encarcelado por asesinato y corrupción. El actual presidente del país, Juan Carlos Varela, dijo tras conocerse la noticia que “La muerte de Manuel Noriega cierra un capítulo de nuestra historia”.
Emmanuel Macron dijo ante Vladimir Putin que Sputnik y Russia Today son propaganda. El nuevo presidente francés participaba en una rueda de prensa en Versalles con el mandatario ruso, tras inaugurar una exposición con obras del Hermitage de San Petersburgo. Explicó que vetó a los dos medios rusos durante la campaña electoral porque “difunden burdas mentiras”.
Surgió un nuevo grupo de autodefensa en el sur de México. La incipiente policía comunitaria ha nacido en la región de Guerrero ha recibido el respaldo de la compañía minera local y de otro grupo de guardias civiles cercano. Las amenazas, las ejecuciones, los secuestros y las extorsiones se han aumentado desde 2013.
Hoy en Qz.com
Lila MacLellan describe el sistema de gestión de tiempo que mata el mito de la multitarea. “El ‘Kanban Personal’ se nombró así por el concepto japonés que lo inspiró, un proceso de fabricación ‘justo a tiempo’ desarrollado por Toyota a finales de los años cuarenta. James Benson, un antiguo urbanista de Seattle, ha adaptado el sistema para reducir el estrés emocional—ese sentimiento de tener demasiadas cosas por hacer, el obstáculo más grande que generan nuestros intentos de hacer mil cosas a la vez.” Lee más aquí (inglés)
Asuntos de debate
La Nueva Ruta de la Seda necesita a África para funcionar. Sin un entorno de inversión seguro, la apuesta económica china fracasará (inglés).
El PIB no ayuda a medir el desarrollo. El bienestar, no el crecimiento económico, debería ser la verdadera medida del progreso de una sociedad (inglés).
El cuerpo de Trump le delata. Ni cortés ni caballero, es una caricatura de si mismo.
Un mundo sorprendente
La mitad de los empleados en EEUU trabajó demasiado el año pasado. 662 millones de días adicionales, entre todos (inglés).
Hay un lado oscuro a la meditación. Centrarse tanto en el “tercer ojo” hace surgir emociones molestas y recuerdos no muy bonitos (inglés).
Una abuela mexicana esperó 60 años para contar que fue prostituta. Luego se escapó del burdel con un cliente del que se enamoró.
Refuerzan un antibiótico para combatir las superbacterias. La vancomicina había perdido eficacia pero han logrado modificar la estructura del fármaco.
Un gran tiburón blanco se subió a bordo de una lancha de pesca. El dueño saltó a la proa del barco y pidió ayuda.
Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, medicamentos resistentes y tiempo libre a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone y Android.