Payload Logo

Inversión verde de Gates, terrorismo mundial, holograma de Chávez

By QZ
Published

¡Buenos días, lectores de Quartz!

Lo que hoy nos interesa

Bill Gates encabeza una inversión de 1.000 millones de dólares en energía limpia. Su nuevo fondo, Breakthrough Energy Ventures, espera comercializar una prometedora investigación contra el cambio climático y cuenta con la participación de Jeff Bezos y Richard Branson. “Necesitas inversión para sacar los experimentos del laboratorio”, dijo Gates a Quartz (inglés).

Christine Lagarde va a juicio en Francia. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional está imputada por haber adjudicado, cuando era ministra de economía del gobierno francés, 403 millones de dinero público al empresario Bernard Tapie, amigo del entonces presidente, Nicolas Sarkozy. El FMI ha respaldado a Lagarde y en febrero la confirmó en el puesto hasta 2021.

El nuevo secretario general de la ONU jura su cargo. El ex primer ministro portugués, António Guterres, que fue Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, sustituye al surcoreano Ban Ki-moon. Se convertirá así en el jefe de la diplomacia mundial durante al menos cinco años a partir del 1 de enero.

La UE apoya a Cuba y Colombia en Bruselas. Concluye así la política restrictiva con Cuba—llamada la “posición común”—puesta en marcha a instancias del gobierno español del conservador José María Aznar en 1996. Por la tarde, Europa recibe a Juan Manuel Santos para poner en marcha un fondo fiduciario de 95 millones de euros para respaldar el proceso de paz con las FARC.

Mientras descansabas este fin de semana…

Los terroristas atacaron varias ciudades en todo el mundo. Un grupo kurdo reivindicó las explosiones de Estambul que provocaron la muerte de 38 personas. En El Cairo, asesinaron a 25 personas en la catedral copta de San Marcos. Dos niñas se hicieron estallar en Nigeria, matando a medio centenar de personas. En Somalia, Al Shabbab mató a 30 personas con un camión bomba. Y, en Yemen, el Estado Islámico asesinó a 50 militares.

Trump dijo que no precisa de informes de inteligencia diarios. “La recibo cuando la necesito”, declaró el presidente electo, y añadió: “Soy una persona inteligente”. También aseguró en una entrevista en Fox News que no se siente ligado a la política de “una sola China”, que ha mantenido EEUU desde 1979.

Paolo Gentiloni fue designado primer ministro de Italia. El presidente, Sergio Mattarella, encargó al aristócrata romano, el ministro de exteriores del gabinete de Matteo Renzi, formar un nuevo gobierno. No será oficial hasta que logre la confianza del parlamento esta semana y Gentiloni será el cuarto primer ministro consecutivo que no ha ganado en las urnas desde 2011.

Venezuela retiró de la circulación la mitad de su dinero en efectivo. Nicolás Maduro ordenó retirar los billetes de 100 bolívares, los de mayor valor, con el objetivo de frenar la alta cotización del dólar estadounidense en el mercado negro. En el último mes, el bolívar se ha devaluado un 59% y casi es imposible pagar en efectivo.

Juan Manuel Santos recibió el Nobel de la Paz en Oslo. Dedicó el galardón a las víctimas del conflicto con las FARC y declaró: “Hay una guerra menos en el mundo y es la de Colombia”. Reconoció que la concesión del premio fue “el viento de popa que nos impulsó a llegar nuestro destino: ¡el puerto de la paz!”.

La fiscalía brasileña acusó al ex presidente Lula y a su hijo de tráfico de influencias. La Operación Zelotes investiga los sobornos a políticos para aprobar una legislación favorable a la industria del automóvil. Lula y su hijo habrían participado en las negociaciones irregulares para adquirir dos cazas suecos y para ampliar ventajas fiscales a la industria automovilística.

Hoy en Qz.com

Ana Campoy escribe sobre qué deberían enseñar los estadounidenses a sus hijos durante la presidencia de Trump: “Kahlenberg ha denominado la elección de Trump un ‘momento Sputnik’ que debería estimular el mismo tipo de inversión en educación cívica que generó el satélite soviético en ciencia en los años 50 y 60. Debido a que EEUU quiere competir con otras economías mundiales, asignaturas prácticas como lectura y matemáticas han desplazado a clases de cívica, argumentó en un informe reciente”. Lee más aquí (inglés)

Asuntos de debate

Italia supone una enorme amenaza al euro. No queda mucho tiempo antes de que el país esté liderado por un partido que esté a favor de salir de la moneda única (inglés, de pago).

Dejar todo para el día después puede superarse con ayuda de la ciencia. Siempre que encuentres el tiempo (inglés) para leer este artículo, claro.

Donar a una causa es mejor que donar a un caso. Una campaña de recaudación en España se ha convertido en una investigación judicial por estafa.

Un mundo sorprendente

Egipto exportará cocodrilos del Nilo. Cada ejemplar cuesta unos 400 dólares y pueden medir hasta seis metros y pesar más de 700 kilos.

“Alquila un judío” para luchar contra el antisemitismo. “Sabemos que es cuestionable. Está ahí para provocar, para promover la conversación”, dijo el organizador.

Hugo Chávez volvió a Caracas como holograma. El fallecido presidente de Venezuela se paseó virtualmente por las calles de la capital en plena noche.

Un loro con gafas de protección enseña a los investigadores cómo vuelan los pájaros. Las lecciones podrían ayudar a fabricar mejores aviones y drones (inglés).

El ave marina más vieja del mundo aún tiene ganas. Una albatros de 66 años está incubando otro huevo, lo que hace que sea el pájaro más longevo capaz de reproducirse.

Los refrescos light están de capa caída. Tanto Coca Cola Light como Pepsi Light han registrado caídas (inglés) de ventas en los últimos años.

Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, cocodrilos egipcios y huevos de albatros a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone.

📬 Sign up for the Daily Brief

Our free, fast and fun briefing on the global economy, delivered every weekday morning.