Payload Logo

La ONU y Alepo, caos monetario en Venezuela, orgasmos femeninos

By QZ
Published

¡Buenos días, lectores de Quartz!

Lo que hoy nos interesa

El colegio electoral vota sobre Donald Trump. Tiene en teoría el compromiso de 306 votos frente a los 232 de Hillary Clinton, un amplio margen sobre los 270 necesarios para ser designado presidente de Estados Unidos. Algunos quieren que los electores republicanos abandonen a Trump tras ganar Clinton el voto popular y denunciar la CIA que el gobierno ruso había influido en la elección.

La OTAN habla con Rusia de Ucrania y la seguridad en Europa. La cita, a nivel de embajadores, tiene lugar en un momento crítico para la situación en Siria con el asedio y la evacuación de Alepo. Los líderes europeos también están preocupados por la relación de Moscú con el presidente electo de Estados Unidos.

El Consejo de Seguridad de la ONU vota sobre Alepo. La resolución, propuesta por Francia, sugiere el rápido despliegue de observadores para vigilar las evacuaciones e informar sobre la protección de los civiles. Cinco autobuses y una ambulancia lograron salir de la ciudad a última hora del domingo pese a un ataque que destrozó varios de los autobuses de evacuación.

El Congreso de Colombia debate la ley de amnistía de las FARC. Congresistas y senadores hablarán en sesiones conjuntas y por la vía rápida del indulto y tratamiento penal especial de los guerrilleros. Seis portavoces de las FARC estarán presentes para las conversaciones.

Mientras descansabas el fin de semana…

La “Rasputina” surcoreana negó todos los cargos. Choi Soon-sil, la confidente de la presidenta Park Geun-hye, compareció ante el juez esposada y negó la extorsión a empresas o la filtración de documentos gubernamentales. La destitución de Park aprobada por la Asamblea Nacional está pendiente de ratificación por el tribunal constitucional.

China dijo que devolverá el drone de EEUU. El Pentágono se quejó tras confiscar China el jueves pasado un drone subacuático en el Mar del Sur de China. Aunque EEUU recupere el dispositivo, es posible que Pekín se quede con sus datos (inglés) o exija más a Washington.

Alemania amenazó con penalizar a Facebook por las noticias falsas. El ministro de Justicia, el socialdemócrata Heiko Maas, advirtió que la ley alemana prevé penas de hasta cinco años de cárcel por difamación y calumnias. Una nueva iniciativa de ley contempla multas de hasta 500.000 euros por cada noticia falsa difundida en redes sociales.

Venezuela prorrogó la vigencia de los billetes de 100 bolívares. El presidente Nicolás Maduro anunció que se podrán usar hasta el 2 de enero porque los nuevos billetes no habían llegado aún (por un “complot internacional,” por supuesto). Al menos 400 personas fueron detenidas y se han militarizado varias ciudades tras la oleada de protestas y saqueos este fin de semana debido a la sorpresiva retirada del 48% del dinero en circulación.

El Movimiento Al Socialismo renovó a Evo Morales como candidato en Bolivia. Pese a estar inhabilitado, el MAS ratificó que el presidente opte a un cuarto mandato y Morales aceptó. El congreso recomendó varias vías legales para permitirle repetir, siendo la principal una reforma de la constitución por iniciativa ciudadana.

Reporteros Sin Fronteras dijo que México es el país en paz más mortífero para los periodistas. Nueve reporteros han muerto en sucesos violentos en el país en el 2016, según el nuevo informe, que eleva a 74 el número de informadores asesinados en el mundo en este año. Siria es el país en guerra más letal, junto a Irak, Libia, Yemen, Afganistán y Burundi.

Hoy en Qz.com

Olivia Goldhill escribe sobre cómo Silicon Valley abraza el estoicismo. “Pero hay algo un poco, bueno, exasperadamente predecible en la fascinación de las élites de Silicon Valley por una filosofía que les enseña a aceptar aquello que no pueden cambiar. La percepción es que ya hacen poco para intentar solucionar problemas reales, que es un mundo habitado por hombres blancos privilegiados a los que les afectan poco dichos problemas, y que tiene fama de ser una burbuja cerrada”. Lee más aquí (inglés).

Asuntos de debate

El orgasmo femenino es una forma de control social. La última teoría (inglés) es que su propósito es permitir a los hombres ejercer el control sobre sus parejas.

Si dices que estás “ocupado”, te ganas el respeto de los demás. Un estudio demuestra cómo tu grado de “ocupación” te confiere estatus (inglés) en EEUU.

La cultura de “lo barato” se impone por necesidad. Detrás de la estrategia hay un empobrecimiento de la sociedad y una proletarización de las clases medias.

Un mundo sorprendente

La familia de Ana Frank puede que no fuera traicionada. Su escondite habría sido descubierto por pura casualidad, según un estudio financiado por su casa-museo.

El mayor glaciar de la Antártida Oriental se derrite. Tiene un diámetro de 3.000 km pero un cráter y lagos ocultos bajo el suelo helado ponen en peligro su existencia.

Un cura pagano puede llevar cuernos de cabra en la foto de su carné de conducir. Dice que son su “antena espiritual” y por ello se consideran un atuendo religioso (inglés).

Crean un drone alado y con plumas. De bajo consumo energético, vuela a gran velocidad y se mueve por espacios estrechos.

Un ingeniero “youtuber” español podría ser el mejor profesor del mundo. Y jamás ha pisado un aula física como docente.

Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, cuernos místicos y drones con plumas a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone.

📬 Sign up for the Daily Brief

Our free, fast and fun briefing on the global economy, delivered every weekday morning.