La “Toma de Venezuela”, Santander en Brasil, piratas en Islandia

¡Buenos días, lectores de Quartz!
Lo que hoy nos interesa
La oposición de Venezuela desafía a Nicolás Maduro. El presidente convocó al Consejo de Defensa Nacional “para evaluar este golpe parlamentario” y los mandos militares le expresaron su apoyo. Desde hoy, los opositores salen a las calles contra Maduro en todo el país en la llamada “Toma de Venezuela”.
Elon Musk intenta silenciar a los escépticos con Tesla. Los resultados del último trimestre de la compañía de coches eléctricos serán “una bofetada en la cara de todos los cenizos que aseguran que es un pozo sin fondo”, aseguró el presidente de la firma en un memorándum del mes pasado. Aún así, se esperan pérdidas.
Mariano Rajoy se presenta a la investidura por segunda vez. Cuatro meses después de las segundas elecciones generales, el líder del Partido Popular presenta hoy su plan de legislatura. La Comisión Europea exige al nuevo gobierno de España un recorte de 5.500 millones de euros en los presupuestos de 2017.
La OTAN se reúne para reforzar su flanco oriental. Los ministros de defensa de los veintiocho países miembros buscan cómo lidiar con Moscú. El martes, el secretario general de la Alianza Atlántica mostró su malestar por el posible repostaje de la flotilla rusa del portaaviones Kuznetsov, rumbo a la batalla por Alepo en Siria, en Ceuta (España).
Mientras dormías
Rodrigo Duterte dijo que echará a las tropas estadounidenses de Filipinas. Les ha dado dos años para abandonar el país en pos de “una política exterior independiente”. Añadió que si tiene que derogar acuerdos para lograr la nueva meta, “lo haré”.
Las ventas del iPhone cayeron por tercer trimestre consecutivo. Los ingresos y beneficios trimestrales de Apple respondieron más o menos a las expectativas pero las acciones cayeron un 2% en pocas horas. En China los ingresos se desplomaron casi un 30%.
Y Apple empezó a fichar a ingenieros de BlackBerry. El gigante tecnológico ha contratado en el último año a dos docenas de expertos de QNX BlackBerry, un proveedor de software para coches, en Canadá, según informó Bloomberg (inglés). Todo secreto, y Cupertino no quería hacer comentarios.
Volkswagen logró un pacto en EEUU por 14.700 millones de dólares. Un juez federal dio luz verde a uno de los mayores acuerdos de la historia empresarial entre el fabricante de automóviles y 475.000 propietarios de vehículos de diesel contaminante. Los pagos comenzarán la semana que viene.
Brasil se situó como primer mercado del Banco Santander. Con un peso del 20% en los beneficios, Brasil superó al Reino Unido, afectado por el Brexit. El grupo español, liderado por Ana Patricia Botín, ganó 4.606 millones de euros hasta septiembre.
Bolivia anunció una inversión de 850 millones adicionales de Repsol. La petrolera española, junto a sus socios Shell y Panamerican Energy, dedicará 350 millones de dólares a la fase de exploración y otros 500 millones adicionales al campo de Caipipendi. Evo Morales y Antonio Brufau, el presidente de Repsol, presentarán hoy el nuevo plan.
Hoy en qz.com
Oliver Staley describe la paradoja de Twitter, un éxito cultural pero un fracaso empresarial. “La compañía aún no ha tenido beneficios, tres años después de empezar a cotizar en bolsa, ha fracasado en su intento reciente de encontrar comprador y, según Bloomberg, parece inminente el despido del 8% de la plantilla, unos 300 empleados. Más preocupante aún, se estanca el crecimiento en el número de usuarios”. Lee más (inglés)
Asuntos de debate
El plan marciano de Elon Musk tiene defectos críticos. El proyecto de colonizar (inglés) el planeta rojo es demasiado grande, demasiado caro y no sirve de nada reducir el viaje a menos de cuatro meses.
Los estadounidenses musulmanes no ganan nada en las presidenciales. Se trata de la islamofobia (inglés) de Donald Trump contra la pasión por los drones en Oriente Próximo de Hillary Clinton.
Saber perder también es válido para los políticos. La negativa de Andrés Manuel López Obrador de aceptar los resultados electores sumió a México en una larga parálisis política.
Un mundo sorprendente
El Papa prohíbe tener las cenizas del abuelo en casa. Ni se pueden arrojar ya al mar, ni puedes tenerlas en un jarrón en la sala de estar.
Los piratas, a punto de gobernar en Islandia. Los anarquistas, libertarios, hackers y fanáticos de las redes islandesas son los favoritos para ganar las elecciones legislativas del sábado.
Red Bull generó 11 multimillonarios en Tailandia. Chaleo Yoovidhya, el inventor de la bebida energética, legó (inglés) 22.000 millones de dólares a sus herederos.
Unos alucinógenos para entretenerte. El consejero delegado de Netflix cree que es cuestión de tiempo el recurso a los fármacos (inglés) como en Matrix.
Mientras, Napflix te ayuda a dormir la siesta. Dos españoles han creado una plataforma de videos aburridísimo que te ayudará a descansar mejor.
Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, alucinógenos y Volkswagens usados a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone. Y si te gusta La Agenda Quartz, recomienda a tus amigos que se suscriban aquí.