Payload Logo

Los nuevos Mac, el embargo a Cuba, el “Banksy sirio”

By QZ
Published

¡Buenos días, lectores de Quartz!

Lo que hoy nos interesa

Apple presume de nuevos Macbooks. Conoceremos los nuevos diseños de los Mac Pro y Mac Air, que han recibido menos retoques que los iPhone, y tendrán teclado programable. Microsoft presentó la víspera Surface Studio, un nuevo ordenador de sobremesa con actualización de su sistema operativo en primavera para adaptarlo a la realidad virtual.

Alphabet da a conocer sus resultados. Se prevé que la empresa matriz de Google coseche ingresos crecientes y beneficios procedentes de su principal negocio: la publicidad. Los inversores estarán pendientes de la evolución de apuestas como Google Fiber.

Colombia espera al Ejército de Liberación Nacional. Debe liberarse el ex congresista Odín Sánchez para que arranque hoy en Quito el diálogo entre el presidente Juan Manuel Santos y la guerrilla. Sánchez fue secuestrado hace seis meses.

Mientras dormías…

Bélgica llegó a un acuerdo “in extremis” sobre el CETA. Poco después de que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, pospusiera su viaje a Europa, el gobierno belga ha logrado (inglés) el consenso con Valonia. Un tuit de Charles Michel lo ha confirmado.

EEUU se abstuvo a favor de Cuba en la ONU. Washington presiona así al Congreso estadounidense, del que depende el levantamiento del embargo a la isla. Está en vigor desde hace 55 años.

Los venezolanos llenaron las calles contra el gobierno. Cientos de miles de ciudadanos, al grito de “este gobierno va a caer”, se manifestaron para exigir un referéndum para acabar con el mandato de Nicolás Maduro. Un policía murió, 120 personas resultaron heridas y hubo 147 detenidos.

Tesla sorprendió a los escépticos. La compañía de Elon Musk presentó beneficios por primera vez en dos años: más de 20 millones de euros. Las acciones ganaron un 6% en las horas posteriores a la noticia.

La economía británica creció un 0,5% en el tercer trimestre. La previsión era más pesimista. La Oficina de Estadística Nacional dijo que: “El patrón de crecimiento sigue ampliamente afectado por el referéndum” sobre el Brexit.

El paro en España bajó del 20% por primera vez desde el 2009. La tasa de desempleo en el tercer trimestre descendió hasta el 18,9%, según el Instituto Nacional de Estadística. El buen resultado coincide el debate de investidura de Mariano Rajoy, que habrá de esperar hasta el sábado para ganar la confianza del Parlamento.

Hoy en qz.com

Nikhil Sonnad, Alison Griswold y Jason Karaian nos dan ideas de disfraces de Halloween en la era de la economía global: “Un analista en una teleconferencia: camisa azul y pantalón chino. Elogiar de forma entusiasta todo lo que veas. (‘Estupenda fiesta, chicos’, ‘Magníficos disfraces, chicos’, ‘Gran cóctel, chicos’). Hombre de Davos: Traje y corbata con botas de nieve es lo adecuado en esta cumbre de la élite de la economía global. Ayuda si eres un hombre blanco”). Lee más aquí (inglés).

Asuntos de debate

El mundo debería enseñar a sus jóvenes como si fueran alemanes. Una educación más vocacional generaría unas ganancias (inglés) de 1,1 billones de dólares.

Es más importante tener un trabajo bien pagado que un trabajo soñado. Si intentas rentabilizar (inglés) tu pasión, podrás arruinarla.

La solución es más internacionalismo, no menos. Las consecuencias imprevistas del capitalismo liberal mundial requerirán de más cooperación para subsanarlas.

Un mundo sorprendente

Siria tiene su propio Banksy. El artista y combatiente conjura la destrucción con la belleza de sus trazos en las ruinas a las afueras de Damasco.

Todos los estadounidenses conocerán a alguna víctima de un tiroteo en su vida. Un estudio (inglés) señala que es 10 veces más probable que los estadounidenses mueran por arma de fuego que los habitantes de otros 22 países.

A los ricos tú y tus problemas les dan igual. Un nuevo estudio muestra que la gente con mucho dinero presta menos atención (inglés) a los transeúntes.

Un hueso de loro aparece en Siberia. Data de hace 16 o 18 millones de años y sugiere que estas aves tropicales vivieron en Eurasia.

China estrena su palo “selfie” espacial. Es el microsatélite Banxing-2, del tamaño de una impresora, y ha fotografiado el laboratorio espacial Tiangong-2.

Dónde está el lugar más inaccesible de la Tierra. El Punto Nemo, en homenaje al antihéroe de Julio Verne, se sitúa equidistante a 1.600 kilómetros de tres islas: Ducie, Motu Nui y la Isla Maher. Ideal para perderse.

Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, “selfies” espaciales y teclados tuneados a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone.

📬 Sign up for the Daily Brief

Our free, fast and fun briefing on the global economy, delivered every weekday morning.