Macron a Londres, el general lector, rojo nuclear

¡Buenos días, lectores de Quartz!
Lo que hoy nos interesa
Emmanuel Macron habla en Londres. El candidato centrista francés, uno de los favoritos para llegar a la segunda vuelta junto a François Fillon y Marine Le Pen, se dirigirá a sus potenciales votantes (inglés) en Westminster. Londres, con 300.000 residentes galos, es considerada “la sexta ciudad más grande de Francia”.
Mauricio Macri llega a Madrid. El presidente argentino viaja acompañado de cinco ministros y una delegación de empresarios en un viaje focalizado en potenciar las inversiones de empresas como la española Gas Natural, entre otras. Se verá el miércoles con el Rey Felipe VI y el jueves con el jefe de gobierno, Mariano Rajoy.
El Senado brasileño evalúa a un candidato a juez del Tribunal Supremo. Alexandre de Moraes, el ministro de justicia, ha sido propuesto por el presidente Michel Temer para esta plaza clave en la investigación de decenas de legisladores implicados en el caso Petrobras. Ocuparía la vacante de Teori Zavascki, quien murió en enero en un accidente de avión.
Mientras dormías…
El embajador ruso en la ONU murió de repente. Vitaly Churkin se sintió enfermo en su despacho en la sede de Naciones Unidas en Nueva York y falleció poco después en un hospital cercano, sin que se conozca de momento la causa de la muerte. Churkin, que hoy habría cumplido 65 años, llevaba en el puesto desde 2006.
Donald Trump designó a su nuevo asesor de seguridad nacional. El presidente de EEUU nombró al teniente general H.R. McMaster para reemplazar a Michael Flynn, que dimitió tras 23 días en el puesto. La comentada lista de lectura bélica de McMaster (inglés) abarca desde La Historia de la Guerra del Peloponeso hasta El Futuro de la Yihad Mundial.
Facebook incorporó transferencias internacionales de dinero a su app de mensajería. El servicio es posible gracias a la startup TransferWise (inglés) en forma de un chatbot en el Messenger de Facebook. Puede usarse en EEUU, Reino Unido, Canadá, Australia y Europa, después de que Facebook dejara a los programadores crear bots para la app en abril.
Simon & Schuster canceló un acuerdo literario con Milo Yiannopoulos. La decisión se hizo pública (inglés) tras divulgarse un videoclip en el que el comentarista conservador defendía las relaciones sexuales entre “niños más jóvenes y hombres mayores”. La Conferencia Conservadora de Acción Política también le retiró una invitación.
Ecuador se quedó pendiente de los resultados de las presidenciales. El Consejo Nacional Electoral suspendió la difusión de datos con la incógnita de si hay una segunda vuelta o ha ganado Lenín Moreno con más del 40%. “Huele mal eso. ¿Cómo se van a demorar tres días por un 12%…?”, se preguntó el opositor Guillermo Lasso.
José Luis Rodríguez Zapatero se reunió con Nicolás Maduro. El gobierno venezolano elogió al ex presidente español, que actúa como mediador en un proceso paralizado con acusaciones de incumplimientos mutuos. Mientras Zapatero intenta incluir a la Cámara de Periódicos en las conversaciones, la oposición quiere que se libere a los presos políticos.
Hoy en Qz.com
Steve Levine reflexiona sobre la respuesta de los periodistas a Trump: “Los reporteros de todo el mundo conocen esta costumbre—un líder que siente que necesita a un enemigo para gobernar con eficacia. Y por eso lo crea. En lo que respecta al entusiasta elogio de sus seguidores, mis colegas y yo hemos visto eso también—el presidente obra de cara a la galería. Trump no odia a los medios—para él, es puro teatro”. Lee más aquí (inglés).
Asuntos de debate
Borrar Uber es lo menos que puedes hacer. Es hora de que los consumidores adopten una postura ética (inglés) que se les escapa al consejo de administración.
Es moralmente correcto mantener a los grandes monos en los zoos. Casi nunca hay una alternativa viable a la cautividad (inglés).
La hegemonía de la izquierda ha terminado en América Latina. El adiós a Rafael Correa marca el final de un ciclo en la región.
Un mundo sorprendente
Los graneros son rojos por la fusión nuclear. La pintura roja es más barata (inglés), por el tamaño al que el núcleo deja de producir energía.
Los rusos flipan con una escultura de un monstruo amorfo. Representa la espera (inglés) en una visita médica y se ha convertido en un meme en internet.
A los 77 años, no tienes nada que ver con quién eras a los 14. Es la conclusión de la investigación sobre personalidad (inglés) más ambiciosa.
Hallaron Zelandia, un nuevo continente en el Pacífico. Sólo el 6%—Nueva Zelanda y Nueva Caledonia—es tierra emergente.
Una técnica de enfriamiento puede evitar la alopecia por la quimioterapia. Bajar la temperatura sanguínea antes y después del tratamiento ayuda.
Un niño canadiense de 14 años crea Christopher Bot. Supervisa los deberes.
Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, rusos pacientes y continentes nuevos a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone y Android.