Mattis y Trudeau a Europa, aprobado el CETA, “triangulene”

¡Buenos días, lectores de Quartz!
Lo que hoy nos interesa
Jim Mattis acude a un encuentro de la OTAN. Se espera que el secretario de defensa de EEUU presione a sus aliados europeos en Bruselas para que aumenten los gastos militares. Donald Trump considera que la alianza se ha quedado “obsoleta” y recrimina a sus socios que EEUU tenga que aportar el 70% del presupuesto global.
El Senado estudia bloquear una norma que deniega armas a los enfermos mentales. La normativa de la era Obama impediría que unas 75.000 personas pudiesen comprar armas. Se da por hecho que Trump firmará una medida (inglés) contra la medida si el Senado, de mayoría republicana, la aprueba.
Justin Trudeau sale hacia Europa. Llegará al viejo continente en la madrugada del jueves, para promover (inglés) el libre comercio y la democracia liberal en Alemania y Francia. Será el primer jefe de gobierno canadiense en dirigirse al Parlamento Europeo.
El presidente de Paraguay concluye su gira europea en Rusia. Acompañado de seis ministros y una delegación empresarial, los encuentros de Tabaré Vázquez se centrarán en ampliar los contactos comerciales y económicos, y en la interacción en organismos como la ONU. Se reúne mañana con Vladimir Putin.
Mientras dormías…
El parlamento europeo aprobó el acuerdo económico y comercial con Canadá. Con 408 votos a favor y 254 en contra. El objetivo del CETA, un acuerdo que ha generado mucha controversia, es impulsar el comercio de bienes y servicios, y el flujo de inversiones entre ambas zonas.
La Casa Blanca conocía los vínculos de Michael Flynn con Rusia. Sean Spicer dijo que el equipo de Trump sabía que el asesor nacional de seguridad había mentido sobre sus interacciones con el embajador de Rusia. El New York Times informó de que otros asesores del presidente mantuvieron contactos con los rusos antes de la campaña electoral.
El testimonio de Janet Yellen dio alas al mercado bursátil de EEUU. La presidenta de la Reserva Federal dijo que sería imprudente esperar demasiado para subir los tipos de interés, lo que llevó a la bolsa estadounidense a un alza récord. También expresó su incertidumbre sobre la política económica de Trump.
La policía de inmigración de EEUU detuvo al primer “dreamer”. Daniel Ramírez Medina es un inmigrante indocumentado de 23 años, sin antecedentes penales, que se beneficiaba del programa de protección de Obama. Se le detuvo la semana pasada en Seattle y ha presentado una denuncia en un tribunal federal por violación de derechos constitucionales.
La Asamblea Nacional venezolana aprobó la investigación del vicepresidente. Solicitará a la administración de Trump las pruebas sobre las acusaciones de narcotráfico contra Tareck El Aissami, y pidió su renuncia. Nicolás Maduro anunció que presentará una protesta en Washington y exigió a EEUU que se retracte.
Mataron a dos periodistas dominicanos mientras informaban sobre Odebrecht. Un hombre disparó al locutor Luis Manuel Medina y al director de la emisora de San Pedro de Macorís, y una secretaria resultó herida grave. Emitían el programa Milenio Caliente por Facebook Live y hablaban en ese momento de la corrupción en República Dominicana.
Hoy en Qz.com
Elaine Ramirez explica cómo funciona la nueva economía colaborativa en Seúl que deja fuera a Uber y a Airbnb: “El alcalde de Seúl, Park Won-soon, defiende su ciudad como una economía de libre mercado que no sobreviviría si no estuviera abierta a las compañías extranjeras. Pero el alcalde distingue entre ‘innovación’ y ‘ruptura’, e insiste que estas startups serán bienvenidas –siempre que se atengan a las reglas”. Lee más aquí (inglés)
Asuntos de debate
Los milmillonarios quieren acabar con las enfermedades pero la naturaleza no. Mucha investigación y mucho dinero no bastan (inglés) para luchar contra la evolución.
Politizar la ciencia podría devolvernos a la Edad Media. La advertencia de la ecologista pionera Rachel Carson ya se hizo viral hace más de 60 años (inglés).
Sólo los ricos podrán jubilarse. Envejecemos más y los sistemas de pensiones actuales no aguantan.
Un mundo sorprendente
Islandia detiene a quienes conducen bajo la influencia de la aurora boreal. La luz les deslumbra (inglés) y se desvían como si estuvieran borrachos.
Los científicos de IBM han creado una molécula única triangular. “Triangulene” podría dar energía a los ordenadores cuánticos (inglés).
Muchos animales se matan después del sexo. La frontera entre “cachondo” y “hambriento” es difusa (inglés).
Encuentran veinticinco toneladas de billetes venezolanos en Paraguay. Estaban en la casa de un comerciante de armas.
Ridley Scott rodará la película sobre la fuga de El Chapo…en España. Una antigua prisión malagueña se convertirá en una cárcel mexicana.
En Uruguay, explican el comunismo con los pitufos. En la aldea de las figuras azules, “todos tienen acceso a la vivienda” y “nadie pasa hambre”.
Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, viejos ricos y dibujos comunistas a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone y Android.