Payload Logo

May y Trump, guerra comercial contra México, cerdos humanoides

By QZ
Published

¡Buenos días, lectores de Quartz!

Lo que nos interesa hoy y el fin de semana

Donald Trump y Theresa May se reúnen en la Casa Blanca. La primera ministra británica será la primera líder mundial en verse con el nuevo presidente y reconoció ayer que “a veces los opuestos se atraen”. Durante un discurso ante el Partido Republicano en Filadelfia, May dijo que la tortura es inaceptable y que Trump debería tener “cuidado” con Vladimir Putin.

Vladimir Putin y Donald Trump hablan por teléfono. El portavoz del Kremlin confirmó que el sábado habrá un primer contacto entre los dos presidentes. En una entrevista con Fox News el viernes, Trump dijo que (inglés) espera llevarse bien con Rusia para poder “salir juntos a machacar al Estado Islámico, porque esa es una verdadera enfermedad”.

El presidente ecuatoriano viaja a España. En sus últimos días como jefe de estado, Rafael Correa mantendrá encuentros a partir del sábado con el Rey Felipe y con Mariano Rajoy. También se reunirá con miembros de la comunidad ecuatoriana en España, unos 430.000 residentes, en visitas a Madrid, Barcelona, Valencia y Murcia.

Benoît Hamon y Manuel Valls se disputan el liderazgo socialista en Francia. Parte como favorito Hamon, que ganó la primera vuelta frente al ex primer ministro y que ha recibido el apoyo de Arnaud Montebourg. Valls apuesta por una “sociedad del trabajo” y Hamon por luchar contra el “proyecto xenófobo y nacionalista” de Marine Le Pen.

Mientras dormías…

Enrique Peña Nieto suspendió su visita a EEUU tras la mofa de Donald Trump. El presidente de EEUU tuiteó, de manera poco diplomática, que si México no estaba dispuesto a pagar el muro, sería mejor que no viajara a Washington el día 31. El mexicano no asume esa factura y canceló el encuentro, lo que deja las relaciones bilaterales en punto muerto.

Donald Trump planteó gravar un 20% las importaciones mexicanas. Tras la cancelación  del viaje, el portavoz de la Casa Blanca dijo que el muro podría financiarse con un impuesto nuevo, aunque se lió con el importe que recaudaría. El canciller mexicano, Luis Videgaray, aseguró que así pagarían el muro los consumidores estadounidenses.

El gobierno británico dio cinco días al parlamento para votar sobre el Brexit. La urgencia del procedimiento ha cosechado las críticas de los diputados, que consideran que Theresa May, desprecia así al legislativo. El ministro para el Brexit, David Davies, insistió en que el fin es cumplir el plazo de invocar el artículo 50 antes de fin de marzo.

Las restricciones de capital en China afectaron al mercado inmobiliario mundial. Desde Londres a Melbourne, las ventas comienzan a resentirse debido a los controles impuestos (inglés) a finales del año pasado por Pekín. Quienes obtengan divisas han de prometer no usar los 50.000 dólares permitidos en adquirir inmuebles en el extranjero.

La oposición venezolana se levantó de la mesa del diálogo con el gobierno. En un comunicado a la nación, dijo que la negociación es “un capítulo cerrado que no se volverá a abrir” y que “el régimen no tiene palabra”. Durante el proceso, sólo se ha liberado a 16 presos políticos del centenar que están en las cárceles venezolanas.

El gobierno y la guerrilla activaron la salida de menores de las FARC. El presidente colombiano hizo un llamamiento para desbloquear este punto crucial del acuerdo: “Todos los menores de 15 años deben salir de sus filas ya”. El número exacto se desconoce pero se calcula que habría una veintena de niños que dejarán las FARC a partir del 1 de febrero.

Hoy en Qz.com

Aamna Mohdin explica cómo son los líderes europeos ultraderechistas que quieren hacer Europa grande de nuevo: “Con elecciones cruciales en Francia, Holanda y Alemania este año, la victoria de Trump ha dado a estos líderes ultraderechistas esperanza en una estrategia común que cause una devastación ‘trumpiana’ en las élites políticas europeas” Lee más aquí (inglés)

Asuntos de debate

Un veto a los refugiados sirios llevará a perder la guerra contra al terror. Daría alas a los movimientos anti-inmigración y favorecería el reclutamiento de yihadistas (inglés).

La neurociencia tiene la solución a la epidemia de opiáceos. Los investigadores intentan desconectar el alivio del dolor de la adicción (inglés).

No debemos olvidar el Holocausto. El rechazo ideológico “del otro” en el Siglo XXI podría llevar el mundo de nuevo al horror.

Un mundo sorprendente

Crean los primeros embriones de cerdo y humano. Un equipo español logra que crezca un páncreas, orientado al trasplante, en un híbrido.

Consiguen hidrógeno metálico atómico. Los científicos sometieron una pequeña cantidad del gas a una presión mayor que la del centro de la Tierra.

El termostato de tu hotel miente. Para ahorrar en electricidad, las compañías hacen caso omiso (inglés, de pago) del programa que regula la temperatura.

Las entrañables “cajas para bebés” finlandesas se estrenan en EEUU. Ayudaron a reducir la mortalidad infantil a 1,3 por mil, una de las tasas más bajas del mundo.

La novela de George Orwell se pone de moda gracias a Trump. La demanda para 1984 se dispara un 9.500% por las similitudes con el mundo que diseña el nuevo mandatario.

Venezuela tiene un nuevo cartel para un Chávez difunto. “Aquí no se habla mal de Chávez”, reza la pancarta en cuarteles militares y organismos públicos.

Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, opiáceos no adictivos y termostatos mentirosos a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone y Android.

📬 Sign up for the Daily Brief

Our free, fast and fun briefing on the global economy, delivered every weekday morning.