Mega inflación venezolano, violencia urbana en Madrid, ingresos IBM

¡Buenos días, lectores de Quartz!
Lo que hoy nos interesa
El parlamento británico vota sobre las elecciones generales sorpresa. Theresa May quiere que los británicos acudan a las urnas el 8 de junio para reforzar su mandato con vistas a las negociaciones sobre el Brexit. Busca “aplastar a los saboteadores” o “asesinar a los laboristas”, según las portadas de los periódicos ingleses.
EEUU, Japón y Corea del Sur hablan sobre Corea del Norte. Las conversaciones trilaterales sobre defensa se celebran cada año, pero esta vez en Tokio (inglés) estarán marcadas por la creciente tensión en la península coreana. Pyongyang podría probar otro misil o arma nuclear con motivo del aniversario militar del 25 de abril (inglés).
La oposición venezolana se manifiesta tras movilizar Maduro a los militares. El presidente activó el Plan Zamora, con “toda la estructura militar, policial y civil del estado venezolano”, para “derrotar el golpe de estado” de la oposición, organizado “desde Washington”. La Mesa de la Unidad Democrática quiere elecciones libres.
100 alcaldes se reúnen en Madrid para luchar contra la violencia urbana. Los regidores quieren solucionar un problema que causó la muerte de seis millones de personas entre 2000-2014. La iniciativa salió de una conversación entre las alcaldesas de Madrid y París tras los atentados islamistas en la capital francesa en noviembre de 2015.
Mientras dormías
Donald Trump mandó revisar el sistema de visados para trabajadores extranjeros. La nueva orden ejecutiva (inglés) no cumple con su promesa de terminar con el programa de visados, pero busca implementar un sistema basado en méritos. Restringiría su concesión a los trabajadores más cualificados.
Mark Zuckerberg habló de realidad aumentada tras suicidarse el asesino de Facebook. Hizo una breve mención de la víctima mientras presentaba un plan por usar las cámaras de los móviles para mejorar la experiencia de la realidad. Poco antes, la policía anunció que el asesino se había suicidado, tras subir el vídeo del crimen a Facebook y confesarlo por Facebook Live.
Los ingresos de IBM cayeron por vigésimo trimestre consecutivo. Las “grandes apuestas” (inglés) de la compañía—servicios en la nube, donde domina Amazon—no crecen lo suficientemente como para compensar el declive del negocio tradicional. Los ingresos se redujeron un 2,8% y las acciones perdieron un 4% al cierre de Wall Street.
El Consejo Nacional Electoral de Ecuador ratificó la victoria de Lenín Moreno. Tras el recuento público de casi 4.000 actas—por las denuncias de fraude de Guillermo Lasso y su partido CREO—quedó confirmada su derrota en las presidenciales. “Se confirma que lo de CREO es un re-cuento”, bromeó el presidente Rafael Correa.
El FMI previó una inflación del 17.700% en Venezuela para 2017-2018. Los precios se multiplicarán por ocho este año, y por 21 el año que viene, y el PIB se reducirá un 7,4%. El FMI volvió a reducir su previsión para el crecimiento latinoamericano, hasta el 1,1%, una décima menos que hace tres meses y medio punto menos que en otoño del año pasado.
Un tribunal llamó a declarar a Mariano Rajoy como testigo. Es la primera vez que un jefe del gobierno español en ejercicio comparece ante la justicia. La Audiencia Nacional en Madrid investiga el llamado caso Gürtel, una compleja red de sobornos en la que están implicados varios cargos del Partido Popular.
Hoy en Qz.com
Akshat Rathi plantea que las elecciones en Reino Unido serán otro referéndum sobre el Brexit: “El Partido Conservador de May busca aumentar su mayoría en el parlamento—cuenta con 330 escaños de un total de 650, y las encuestas anticipan que podría ganar 50 más en las próximas elecciones… En realidad, nada se puede dar por seguro en un ambiente político tan volátil como el actual”. Lee más aquí (inglés)
Asuntos de debate
Estar de malhumor en el trabajo te viene bien. A las empresas que buscan maximizar la felicidad, les sale el tiro por la culata (inglés).
Justin Trudeau es un desastre medioambiental. Su defensa de los nuevos gasoductos es un acto de sorprendente hipocresía (inglés).
España no es país para Donald Trump. El movimiento 15M canalizó el descontento de los empobrecidos.
Un mundo sorprendente
Una llama, en busca y captura en Colonia. Junto a nueve ovejas, dos burros y un toro enano, se escapó (inglés) de un pequeño zoo.
United Airlines ofrecía vuelos exclusivos para hombres. Con coñac, puros y filetes, hasta 1970, cuando fueron declararon ilegales (inglés).
Los jugadores discapacitados se crean sus propios mandos. Recurren a dispositivos que usan la cabeza o a los pies (inglés).
Descubren un tesoro de hace más de 3.000 años en Tebas. Es la colección funeraria de un noble, con máscaras funerarias y sarcófagos.
Una pareja británica se gana la vida con fotos de Instagram. Una empresa les llegó a pagar 35.000 dólares por tres días de viaje y cinco imágenes.
Hallan una montaña submarina rica en minerales raros en el Atlántico. A 500 km de las Canarias, hay teluro en una concentración 50.000 veces superior a la terrestre.
Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, empleos de ensueño y vuelos machistas a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone y Android.