Payload Logo

Menos petróleo, luto por el Chapecoense, Draghi en Madrid

By QZ
Published

¡Buenos días, lectores de Quartz!

Lo que hoy nos interesa

Los miembros de la OPEP discuten sobre quién reduce la producción. Arabia Saudí está bajo presión para aplicar recortes en la cumbre de Viena pero Riad pretende que sean Rusia, Irán e Irak quienes lo hagan. Los precios del crudo han bajado un 4% debido a las dudas sobre el acuerdo.

Mario Draghi reflexiona sobre el futuro de Europa. En una semana crucial marcada por el referéndum en Italia del domingo, dará en Madrid una lección magistral en la que pedirá a los países del euro que apoyen las medidas de estímulo del BCE. En una entrevista en El País, reconoce la incertidumbre en Europa por el ascenso de los populismos y confirma que subirán los tipos cuando se consolide la recuperación.

El C40 se reúne en México contra el cambio climático. Los alcaldes de más de 70 ciudades que representan a 550 millones de habitantes tratan cómo reducir las emisiones de carbono. Hasta ahora la Cumbre del Grupo de Liderazgo Climático ha adoptado más de 8.000 acciones para promover el desarrollo sostenible.

El Banco Central de Brasil decide sobre un recorte moderado de tipos. El mercado cuenta con una reducción de un cuarto de punto del precio del dinero, que se situaría en el 13,75%. Ayer, el Senado aprobó congelar el gasto público pese a las protestas ciudadanas por estos recortes.

Mientras dormías…

El Banco de Inglaterra dijo que la economía mundial crecerá menos gracias a Trump. Marc Carney avisó que los peligros de la ralentización a nivel mundial podrían dañar la economía británica. Habló de la “aceleración” de la “ralentización del comercio mundial” debido a “iniciativas políticas discretas” en EEUU.

La falta de combustible pudo causar el accidente del Chapecoense. El piloto habría forzado el aterrizaje pero sólo declaró la emergencia cuando ya estaba descendiendo. Brasileños y colombianos investigarán las cajas negras del avión de Lamia siniestrado, en el que se estrelló cerca de Medellín con 71 muertos y seis supervivientes.

Los líderes bolivarianos despidieron a Fidel Castro. Acudieron los presidentes de Ecuador, Bolivia, Venezuela y Nicaragua y participaron decenas de miles de cubanos en la Plaza de la Revolución. “¡Hasta la victoria siempre!” fue la proclama final de su hermano, Raúl Castro.

El Senado colombiano refrendó el nuevo acuerdo con las FARC. 75 a favor y ninguno en contra pero se ausentaron los representantes del partido del ex presidente Álvaro Uribe, que rechaza también el nuevo texto. La cámara baja, con mayoría del gobierno del presidente Juan Manuel Santos, dará hoy la luz verde final.

El Estado Islámico reivindicó el ataque en Ohio. El grupo terrorista describió a Abdul Razak Ali Artan como uno de sus soldados a través de su agencia de noticias. El inmigrante somalí, que intentó atropellar y apuñalar a varios viandantes, murió por los disparos de la policía.

La oposición surcoreana anunció que impugnará a la presidenta. Los líderes de los partidos contrarios a Park Geun-hye rechazaron que decidiera la Asamblea Nacional sobre su mandato. Como el proceso de destitución necesita dos tercios de la cámara, diputados de su propio partido tendrían que abandonarla para que prosperara la impugnación.

Hoy en Qz.com

Kevin Delaney describe cómo todo se complica cuando una startup llega a los 150 empleados: “En retrospectiva, es fácil ver por qué nuestra estructura de dirección plana, con limitados niveles jerárquicos y un sistema de decisiones basado en el consenso, dejó de ser tan eficaz… Aunque sabíamos de estas preocupaciones, empezaron a ser relevantes cuando la compañía superó los 150 empleados”. Lee más aquí (inglés).

Asuntos de debate

La llamada “desmonetización” de Narendra Modi es incorrecta y cruel. La retirada de billetes en la India expropia y perjudica a los más pobres (inglés).

Google intenta redefinir la geopolítica. Su incubadora tecnológica Jigsaw quiere ser políticamente neutral (inglés) pero presta ayuda a activistas y periodistas.

Los medios no deberían entrar al trapo (presidencial). Donald Trump intenta desviar la atención sobre asuntos comprometedores con sus tuits controvertidos.

Un mundo sorprendente

El nuevo billete de cinco libras está hecho de grasa animal. Los vegetarianos y algunos grupos religiosos están indignados.

Los militares de Estonia viajan con saunas portátiles. A los soldados se les recomienda disfrutar de una sauna (inglés) a la semana.

La mitad de la población mundial tiene un patrimonio menor a 2.300 dólares. Y el 73% posee menos de 10.000 dólares (inglés), según los investigadores del Credit Suisse.

Algunas infieles lo cuentan a su pareja. El llamado “cuckolding” (de cornudo en inglés) está cada vez más de moda en Internet.

Reaparece en Australia un mal de marineros del siglo XIX. El escorbuto se debe a la carencia de fruta y verdura en la alimentación.

La rumba cubana es patrimonio inmaterial de la humanidad. La UNESCO considera que es “una expresión de autoestima y resistencia”.

Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, billetes grasientos y saunas portátiles a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone.

📬 Sign up for the Daily Brief

Our free, fast and fun briefing on the global economy, delivered every weekday morning.