Merkel a Turquía, Facebook bate récords, topless en Argentina

¡Buenos días, lectores de Quartz!
Lo que hoy nos interesa
Theresa May publica su “libro blanco” sobre el Brexit. La primera ministra británica da a conocer su detallada hoja de ruta (inglés) de salida de la Unión Europea, con alusión al estatus de los europeos residentes en el Reino Unido. El parlamento aprobó anoche por 498 votos a favor y 114 en contra la ley que permite activar el artículo 50.
Angela Merkel se va a Turquía. Diputados alemanes de la oposición han criticado el viaje por la situación de los derechos humanos en Turquía. Recep Tayyip Erdogan presionará con la política migratoria para exigir colaboración en su lucha contra las milicias kurdas, que ayudan en el combate contra el Estado Islámico.
El Ejército de Liberación Nacional tiene previsto liberar al ex congresista Odín Sánchez. Dará vía libre al inicio del proceso de paz, previsto para el 7 de febrero en Quito. Ecuador, Brasil, Cuba, Chile, Noruega y Venezuela garantizan las negociaciones.
Mientras dormías…
Donald Trump abroncó al primer ministro australiano y al presidente mexicano. Al australiano Malcolm Turnbull le colgó antes de tiempo (inglés) tras calificar la conversación como “de lejos la peor” que ha mantenido hasta el momento. Al presidente mexicano le amenazó con enviar tropas americanas “allá abajo” si Peña Nieto no se imponía en su país.
Las ganancias de Facebook superaron las expectativas, una vez más. Los ingresos crecieron un 51% y en diciembre logró 1.860 millones de usuarios activos mensuales, un aumento del 17%. 1.740 millones de esos usuarios, el 90%, acceden a la red social en su móvil, lo cual explicaría el aumento de ingresos publicitarios en ese medio.
Rex Tillerson superó la prueba del Senado para ser secretario de estado. Por 56 votos a favor y 43 en contra el ex consejero delegado de Exxon Mobil consiguió finalmente luz verde. Sus lazos con Rusia, los conflictos de interés por su pasado empresarial y su falta de experiencia en cargos públicos son sus mayores rémoras.
El parlamento europeo pidió rechazar al embajador de Donald Trump ante la UE. Sólo los euroescépticos como Nigel Farage o Marine Le Pen defienden a Ted Malloch ante la censura de socialistas y populares. El italiano Gianni Pittella criticó que Malloch dijera que viene para “destruir la UE” y pidió que los gobiernos llamen a sus embajadores a consultas.
México y Europa acordaron acelerar su diálogo comercial. El titular mexicano de economía y la comisaria europea de comercio acordaron impulsar las negociaciones sobre un acuerdo global que incluye un tratado de libre comercio. Tras cancelar su visita a EEUU, el presidente Peña Nieto quiere “fortalecer la presencia de México en el mundo”.
La justicia argentina ordenó reactivar la investigación del caso Nisman. Tras investigar un atentado en Buenos Aires en 1994, Alberto Nisman fue encontrado muerto de un disparo en la cabeza hace dos años. Se sospecha que la ex presidenta Cristina Fernández y el ex ministro de exteriores, Héctor Timerman, encubrieron a los autores iraníes.
Hoy en Qz.com
Tim Fernholz describe el golpe republicano para acabar con el impuesto de sociedades tal y como lo conocemos: “Un ajuste por las fronteras—y del impuesto al consumo relacionado—merece consideración porque es lo que Trump podría proponer si estuviera interesado en la formulación de políticas no con el propósito de ofender a sus socios comerciales, a los liberales y al establishment republicano, sino con el objetivo de que vuelva la inversión a EEUU aún aceptando la realidad de una economía globalizada”. Lee más aquí (inglés)
Asuntos de debate
La literatura distópica puede ayudarte a resistir a Trump. Sinclair Lewis y Octavia Butler predijeron los tropos trumpianos (inglés) hace décadas y dieron pistas cruciales.
Silicon Valley tiene que superar su miedo al sexo. Las fundadoras del “sextech” en Nueva York trabajan para mejorar las experiencias íntimas (inglés).
El muro más peligroso es el de la ignorancia. Donald Trump en realidad desprecia las reglas y el riesgo de imitación es grande.
Un mundo sorprendente
Johnny Depp gastó tres millones de dólares en lanzar las cenizas de Hunter S. Thomson desde un cañón. Fue un gasto algo algo excéntricos (inglés)
FedEx gasta el doble en neumáticos que hace 20 años. Las carreteras en EEUU están llenas de baches (inglés).
Un juez sentencia que las argentinas pueden hacer topless. Llegaron 20 policías y seis coches patrulla para detener a tres mujeres.
Llega la cafetería sin camareros. Los robots del Café X pueden servir hasta 120 tazas por hora sin descanso, ya en Hong Kong y San Francisco.
Punxsutawney celebra el día de la marmota. Podrán ver en streaming si Phil sale de su madriguera o si quedan seis semanas más de invierno.
Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, cafés robóticos y muros ignorantes a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone y Android.