Motín terrorífico en Brasil, descanso digital francés, morir más en Navidad

¡Buenos días, lectores de Quartz, y Feliz Año!
Lo que nos interesa hoy
Arranca el 115 Congreso de los EEUU. Encabezando las prioridades (inglés) de los republicanos, quienes mantienen el control de ambas cámaras legislativas, está la ley de sanidad de Barack Obama, la reforma del código fiscal, la eliminación de normas financieras y medioambientales, y la confirmación de los nombramientos (inglés) de Donald Trump. El Partido Republicano votó el lunes (inglés) debilitar la independencia de la Oficina de Ética del Congreso.
Donald Trump revela su verdad sobre el hackeo de las elecciones. El sábado, dijo que “sé cosas que otras personas no saben” sobre la interferencia de los rusos en el proceso democrático estadounidense. Aconsejó (inglés) a los ciudadanos con documentos confidenciales que eviten los ordenadores: “Apúntalo y mándalo por mensajero”.
El Rally Dakar se lanza a recorrer América del Sur. La gran aventura motorista arrancó el lunes desde la capital paraguaya, Asunción, por primera vez. Llegará a La Paz el día 8 de enero y terminará (pdf) en Buenos Aires el día 14.
Mientras descansabas este fin de semana…
El Estado Islámico reclamó la autoría del atentado de Estambul. El grupo terrorista amenazó con “prender un incendio” a Turquía por sus intervenciones en la guerra de Siria. El gobierno turco detuvo a ocho sospechosos relacionados con la matanza pero el atacante, que asesinó a 39 personas en Nochevieja en la discoteca Reina, sigue huído.
Corea del Norte anunció que probará un misil nuclear de largo alcance. Kim Jong-un dijo que el país está a punto de poder lanzar la nueva arma y que podrá alcanzar los EEUU. Donald Trump, quien durante la campaña electoral llamó a Kim “maníaco”, reaccionó en Twitter sobre la nueva amenaza atómica: “¡No va a suceder!”.
Francia decidió no mirar los correos después de salir del trabajo. El 1 de enero, entró en vigor la nueva reforma laboral, que incluye el derecho—en empresas con más de 50 empleados—de no estar estresado por mensajes profesionales en casa. El empresario tendrá la última palabra en caso de no poder acordar con los trabajadores un régimen informativo profesional adecuado.
Murieron 60 presos en un motín en una cárcel brasileño. Varias decenas de reclusos en la ciudad de Manaos se mataron en una reyerta mortífera entre bandas rivales de narcotraficantes, y 87 más se fugaron. Algunos de los muertos fueron decapitados, otros descuartizados, y “cuerpos sin cabeza fueron lanzados desde los muros del complejo”.
Venezuela colocó 5.000 millones en bonos en una operación “inusual”. Caracas los habría vendido al Banco de Venezuela para pagar las deudas corrientes de PDVSA, el sector farmacéutico y él de alimentos, según Reuters. La operación se habría hecho a 10 bolívares por dólar frente a los 3.200 del mercado paralelo.
Venezolanos hambrientos inundaron los pueblos fronterizos brasileños. Unos 10.000 venezolanos huyen cada mes a Brasil, según The Washington Post (inglés), en búsqueda de comida y medicina, y se teme una crisis humanitaria. Las enfermedades sexuales en el estado de Roraima “se están disparando por la llegada de tantas prostitutas venezolanas”.
Hoy en Qz.com
Ana Campoy revela lo que la televisión nos enseña sobre la globalización. “La fabricación de televisores en Estados Unidos no murió por los malos acuerdos comerciales o la competencia de una mano de obra barata en el extranjero. Murió por su propio enfoque interior en el mercado doméstico y su propia incapacidad de discernir las oportunidades mundiales que había—y no lo van a resucitar con políticas comerciales proteccionistas que animen a las empresas a repetir estos errores.” Lee más aquí (inglés).
Asuntos de debate
Necesitamos menos empatía, no más. Centra nuestra atención (inglés) en un grupo de personas, a expensas de otros menos visibles.
2017 podría ser el año del colapso del euro. Una moneda única no puede funcionar si no hay solidaridad (inglés) entre los países miembros de la eurozona.
2016 no fue tan negro como anuncian los titulares. La esperanza de vida sube y la mortalidad infantil y la pobreza extrema bajan.
Un mundo sorprendente
No se sabe por qué morimos más en Navidad y Año Nuevo. La muerte por causas naturales se dispara (inglés) durante las festividades.
El cerebro quiere alcohol de primera. Los productos químicos que producen una resaca son más escasos (inglés) en bebidas destiladas múltiples veces.
No fue (sólo) el iceberg que hundió a Titanic. Una nueva teoría sugiere que un gran incendio en las calderas tuvo bastante que ver.
Colombia prohibió el Bitcoin. El gobierno advirtió de los riesgos de las esquemas piramidales y los clubes de inversión.
Una marroquí intentó introducir a un gabonés en España en una maleta. Él fue atendido por falta de oxígeno, ella ya está en la cárcel.
Cinco siglos después, los sefardíes argentinos sufren la burocracia española. La nueva ley de doble nacionalidad no convence.
Nuestros mejores deseos para el año 2017. Por favor, envíanos noticias, comentarios, alcohol de calidad y correos franceses a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone.