Muertos en Venezuela, Odebrecht y Lula, ropa automatizada

¡Buenos días, lectores de Quartz!
Lo que hoy nos interesa
Donald Trump se reúne con el primer ministro de Italia. Paolo Gentiloni visita la Casa Blanca para hablar de la próxima cumbre del G7, que tendrá lugar el 26 y 27 de mayo en Sicilia. Será el estreno en el exterior del presidente de EEUU, que cumplirá a final de este mes sus primeros cien días en el cargo sin haber viajado a ningún país extranjero.
China envía al espacio su primera nave de carga. El Tianzhou-1, cuyo nombre significa “navío celestial”, despega esta noche, a las 19h41, hora local, desde el centro espacial de Wenchang, en la isla de Hainan. La nave no tripulada es vital para la puesta en marcha de la futura estación espacial china, que estaría concluida en 2022.
France 2 emite un maratón de entrevistas con los candidatos presidenciales. Los 11 candidatos aparecerán durante 15 minutos cada uno porque varios se negaron a otro debate, a tres días de la votación. El último sondeo (francés) prevé que pasarán a segunda vuelta Emmanuel Macron (25%) y Marine Le Pen (22%).
España y México celebran su XII comisión binacional. En el foro, que coincide con los 40 años del restablecimiento de relaciones diplomáticas, participan los ministros de exteriores, Alfonso Dastis y Luis Videgaray—de visita en España. México es el sexto socio comercial español y el segundo de la UE.
Mientras dormías
Tres personas murieron, 57 fueron heridas y 521 detenidas en Venezuela. 100,000 ciudadanos participaron en “la madre de todas las marchas”, convocada contra Nicolás Maduro. Hoy los disidentes han vuelto a llamar a ocupar las calles.
Rex Tillerson ordenó revisar el pacto nuclear con Irán. El departamento de estado confirmó que Irán cumple con el acuerdo pero el secretario de estado dijo que “tiene el potencial de tomar el mismo camino que Corea del Norte”. EEUU estudia adoptar más medidas contra Pyongyang, incluido tratarlo como patrocinador del terror (inglés).
Fox despidió a su presentador estrella por un escándalo de acoso sexual. La compañía de Rupert Murdoch anunció que Bill O’Reilly no volverá al canal “después de una cuidadosa revisión de las acusaciones” por abusos. La decisión llegó tras boicotear muchos anunciantes (inglés) Fox News.
El ex gobernador de Veracruz rechazó entregarse a la justicia mexicana. Javier Duarte, acusado de delincuencia organizada y lavado de dinero, compareció ante los tribunales guatemaltecos por primera vez, a la espera del proceso de extradición. Los trámites pueden durar entre cuatro meses y un año.
Odebrecht arregló la casa de campo de Lula. Un directivo confesó que la empresa brasileña había invertido unos 225.800 dólares en construir una sauna, una cava, y otras mejoras en la piscina y las canchas deportivas en la residencia del ex presidente en Atibaia. El Instituto Lula dice que la casa no está a su nombre.
Argentina perdió 40.000 empleos en el sector privado en 2016. El Instituto Nacional de Estadística y Censos confirmó que cerraron 1.579 empresas. Los trabajadores argentinos perdieron seis puntos de poder adquisitivo en sus salarios, con una inflación que rondó el 41%.
Hoy en Qz.com
Marc Bain describe la patente de Amazon para una fábrica de ropa a demanda automatizada: “El procedimiento estándar en la industria textil es el siguiente: se fabrica la ropa, y después se vende… Pero Amazon, el gigante del comercio electrónico que poco a poco se está convirtiendo en la tienda de ropa más grande de EEUU, tiene otra idea”. Lee más aquí (inglés)
Asuntos de debate
La guerra en Siria le ha venido fenomenal a Corea del Norte. Pyongyang se ha enriquecido (inglés) vendiendo armas al régimen de Asad.
El ganador en las elecciones francesas será Rusia. Tres de los cuatro candidatos favoritos son populistas pro Putin (inglés).
Es posible resistir a Amazon. Las librerías físicas y los libreros humanos no ofrecen lo mismo que un hipermercado cultural.
Un mundo sorprendente
Silicon Valley invirtió 120 millones de dólares en un exprimidor inútil. Se puede extraer el zumo con la mano (inglés).
Un pueblo canadiense se hace fotos con un montón de icebergs. 600 han pasado por la isla de Terranova por el calentamiento global (inglés).
Hollywood no quiere a Richard Gere en China. Su defensa de Tíbet le excluye (inglés) de películas dirigidas al país comunista.
Un asteroide del tamaño de Gibraltar “se acercó” a la Tierra. Pasó ayer a 1.8 millones de km de distancia (inglés).
Crean un objeto de masa negativa. Si lo empujas, se mueve en sentido contrario.
El plástico inunda el Ártico. Las corrientes oceánicas han llevado 300,000 millones de fragmentos hasta la región polar.
Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, rocas gigantes y rebeldes literarios a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone y Android.