Payload Logo

Nueva moneda británica, España investiga Siria, el rapero y Pablo Escobar

By QZ
Published

¡Buenos días, lectores de Quartz!

Lo que hoy nos interesa

Donald Trump destruye las normativas medioambientales de Obama. Con una orden ejecutiva, acabará con una década de progreso en la restricción de las emisiones de gases de efecto invernadero. El nuevo director de la Agencia de Protección del Medio Ambiente vende la nueva legislación como “pro medio ambiente y pro crecimiento”.

Reino Unido estrena una nueva moneda super segura. Royal Mint pone en circulación 1.500 millones de monedas (inglés) de una libra esterlina, con forma de dodecágono, un holograma, y varios trucos de seguridad secretos. En 2015, la fábrica de la moneda británica dijo que el 2,55% de las monedas circulantes eran falsas.

El Parlamento escocés vota sobre un segundo referéndum de independencia. Con el apoyo de los verdes, los independentistas de Nicola Sturgeon cuentan con una mayoría suficiente para solicitar la consulta a Londres. Ayer, Sturgeon se vio en Edimburgo con Theresa May, quien se opone a otra consulta antes de que termine de negociarse el Brexit.

La OEA celebra una sesión especial sobre Venezuela. La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, ha denunciado las “acciones injerencistas” de una “facción minoritaria” de países contra el gobierno de Nicolás Maduro. Dieciocho países respaldan la convocatoria extraordinaria de hoy para debatir el informe que aboga por suspender a Caracas.

Mientras dormías…

El fiscal general de EEUU dio un ultimátum a las ciudades santuario. Jeff Sessions y amenazó con quitarles fondos federales y dijo que las urbes “hacen que nuestra nación sea menos segura al devolver a los criminales a la calle.” La administración Trump pretende acabar con la insumisión de las ciudades que se niegan a detener a los indocumentados.

Un juez español admitió una querella contra el régimen sirio por terrorismo. Se trata de una investigación requerida por una ciudadana española contra nueve altos mandos del régimen de Asad a los que acusa de detener, torturar y ejecutar a su hermano en Siria en 2013. El magistrado pretende coordinar la investigación con otros países europeos.

El ciclón Debbie causó grandes daños al tocar tierra en Australia. Más de 25.000 personas han sido evacuadas y 45.000 hogares se quedaron sin luz como consecuencia de la tormenta, con vientos de hasta 263 kilómetros por hora. El primer ministro australiano, Malcolm Turnbull, dijo que el ejército coordinará las labores de rescate.

El gobernador de Chihuahua se declaró impotente ante el crimen organizado. Javier Corral reclamó recursos federales para ayudar a la policía en su lucha contra los cárteles. Dijo que el asesinato de la periodista Miroslava Breach—quien había investigado las conexiones de la narcopolítica—buscaba intimidar y silenciar.

Nicolás Maduro anunció una nueva tasa de cambio. La medida tiene como objetivo aumentar la oferta de dólares al sector privado y “vencer” al dólar negro. El gobierno monopoliza las divisas desde 2003 y las vende a través de dos tasas, Dipro y Dicom, que para la oposición son una fuente de corrupción.

Confirmaron que los iPhones vuelven a Argentina en abril. Después de una ausencia de seis años, podrán adquirirse los últimos modelos de Apple a partir del día 7, aunque los medios anticipan que los precios serán los más altos del sector. Las importaciones se suspendieron en 2011 por las trabas impuestas por el gobierno de Cristina Kirchner.

Hoy en Qz.com

Marc Bain escribe sobre el imperio multimillonario de Nike, hecho con aire: “La idea de exponer el interior de la zapatilla es obra del ahora renombrado diseñador Tinker Hatfield, quien empezó su carrera como arquitecto. Se ha inspirado en el Centro Pompidou, el museo de arte moderno en París cuyos creadores dejaron al descubierto su interior”. Lee más aquí (inglés)

Asuntos de debate

La reforma sanitaria debería mirar más la oferta que la demanda. Un medicamento que reduce las muertes por cáncer en un 10% podría ahorrar hasta 5 billones de dólares (inglés).

El mundo necesita más seguidores. Pero las universidades se orientan exclusivamente a glorificar las cualidades de liderazgo (inglés).

Mejor un sociólogo que un economista para entender la economía. Los números no lo son todo.

Un mundo sorprendente

Roban de un museo de Berlín la moneda de oro más grande del mundo. La hoja de arce grande pesa 100 kg y está valorada en cuatro millones de dólares.

Los detectives italianos resuelven un asesinato de hace 5.000 años. A Ötzi, el hombre de hielo momificado, le clavaron una flecha por la espalda (inglés).

Un hotel sueco devuelve el dinero si te divorcias en 12 meses. Quiere resaltar la importancia de invertir en las relaciones personales.

Una viceministra peruana tomó el sol durante las inundaciones. El presidente la despidió tras publicarse las imágenes en biquini.

Decenas de familias haitianas se refugiaban en una cueva. Comían frutas y plantas desde que el huracán Matthew se llevó todo.

El rapero Wiz Khalifa visitó la tumba de Pablo Escobar. El alcalde de Medellín le acusó de “apología del delito.”

Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, nórdicos enamorados y monedas de todo tipo a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone y Android.

📬 Sign up for the Daily Brief

Our free, fast and fun briefing on the global economy, delivered every weekday morning.