Payload Logo

Obama en Europa, nuevo acuerdo en Colombia, un bombero araña

By QZ
Published

¡Buenos días, lectores de Quartz!

Lo que hoy nos interesa

Barack Obama explica la victoria de Donald Trump en la cuna de la democracia. El presidente saliente de EEUU comienza su último viaje oficial al extranjero con una parada en Grecia, donde dará un discurso sobre la globalización. Al final de la semana mantendrá en Alemania encuentros con líderes europeos y después asistirá al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

La fiscalía de Ecuador interroga a Assange. Wilson Toainga tomará declaración al fundador de WikiLeaks en la embajada ecuatoriana en Londres a petición de la justicia sueca, que le reclama por un supuesto delito de violación. El activista lleva cuatro años recluido en este recinto por temor a ser extraditado a EEUU.

Los pesos pesados de la inversión revelan sus preferencias. Carl Icahn, David Tepper y George Soros, entre otros cientos de inversores, darán a conocer (inglés, pdf) las acciones en las que han invertido en EEUU mediante sus informes a la reguladora para el tercer trimestre. Se les mira de cerca para entender las tendencias y estrategias de inversión.

Aparece una superluna inolvidable. Desde 1948 no se veía tan espléndida, grande y brillante, especialmente en la línea del horizonte. No habrá otra igual hasta 2034.

Mientras descansabas el fin de semana…

Donald Trump llevó a la nueva derecha alternativa a la Casa Blanca… Designó a Stephen Bannon, director de la fanática Breitbart News, como su estratega y consejero y a Reince Preibus, presidente del Comité del Partido Republicano, como su jefe de gabinete, pese a sus diferencias con Bannon. En una entrevista en la CBS, Trump confirmó que deportará a unos tres millones de inmigrantes con antecedentes.

y Francia y Reino Unido se desmarcaron de la UE en su acercamiento a Trump.  Alemania y Bélgica convocaron una reunión de urgencia para dar una respuesta conjunta a la elección del magnate pero se ausentaron los ingleses y los franceses. El ministro británico de exteriores, Boris Johnson, calificó el encuentro como un “festival de la queja” mientras que el líder interino del UKIP, Nigel Farage, se vio con el magnate en su bastión neoyorquino.

El gobierno colombiano y las FARC anunciaron un nuevo acuerdo de paz. Seis semanas después de que los colombianos rechazaran el pacto en plebiscito, el presidente Juan Manuel Santos anunció el nuevo compromiso, que sigue facilitando que los guerrilleros accedan a la representación política. El ex presidente Álvaro Uribe, abanderado del no, dijo que había pedido a Santos “que los textos […] no tengan alcance definitivo”.

Cientos de miles de personas se manifestaron contra la presidenta surcoreana. Exigieron la dimisión de Park Geun-hye por haber permitido que su amiga y chamán Choi Soon-sil se inmiscuyera en asuntos de estado. Los fiscales anunciaron el domingo que querían interrogar a la presidenta como testigo, la primera vez que tal cosa habrá pasado en el país.

El partido de Leopoldo López exigió reactivar el juicio político a Nicolás Maduro. Voluntad Popular, la formación del dirigente que cumple hoy 1.000 días en prisión, propuso volver a las calles y declarar el abandono del cargo del presidente venezolano. En la tercera ronda de negociaciones, hubo acuerdo sobre el abastecimiento de medicinas y alimentos.

Samsung acordó comprar Harman por 8.000 millones de dólares. La adquisición de la firma estadounidense, especializada en soluciones de conectividad de automóviles, hará de Samsung un gigante global en la tecnología de automoción. La empresa surcoreana también ha invertido en el fabricante de coches eléctricos chino BYD y estudia avanzar en tecnología automovilística para reducir su dependencia del mercado de teléfonos móviles, tras el duro golpe por la retirada masiva del Galaxy Note 7.

Hoy en Qz.com

Chase Purdy describe cómo un movimiento progresista pudo cambiar algo: “Una cisma en la comunidad vegana en 2001 dio lugar a dos grupos: los absolutistas que defendían el veganismo como un imperativo moral de todo-o-nada, y los pragmáticos que abogaban por un cambio progresivo y tranquilo. El cerebro del veganismo superó al corazón y en menos de dos décadas la tendencia pragmática del movimiento se ha transformado en uno de los más grandes desestabilizadores del sistema alimenticio en EEUU”. Lee más aquí (inglés)

Asuntos de debate

Facebook no tiene excusas para renunciar a comprobar los datos. La red social debería contratar a profesionales (inglés) para eliminar las peores historias falsas del New Feed.

Angela Merkel es la última defensora del liberalismo europeo. La canciller alemana es ahora la única líder europea que abraza la globalización (¿o se opone al populismo?).

La narrativa contrahegemónica se impone gracias a los nuevos medios. Permiten que nuestras ideas se asienten e incluso que podamos crear una tribu ideológica.

Un mundo sorprendente

Una “transhumana” se implantó 50 chips y varios imanes. Lepht es una “hacker” escocesa que potencia su cuerpo y su mente con el uso de la tecnología.

Descubren una “Super Tierra” cinco veces mayor que nuestro planeta. Orbita alrededor de la estrella GJ536 y nos separan 32,7 años luz.

Una mujer sin rostro cuenta con 100.000 seguidores en Instagram. Natalia Gutkiewicz, polaca de 19 años, cree que sus fans le siguen para ver si algún día se revela.

Facebook declaró erróneamente muertos a usuarios vivos. Unos dos millones de memoriales se colocaron en la red social, que luego se disculpó por el error.

Un bombero-Spiderman trepa nueve plantas en 30 segundos. La proeza del escalador, que se hizo en Madrid, se ha convertido en un fenómeno viral.

Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, bomberos araña y chips “transhumanos” a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone.

📬 Sign up for the Daily Brief

Our free, fast and fun briefing on the global economy, delivered every weekday morning.