Persecución en Turquía, el acuerdo de Paris, un modelo chino octogenario

¡Buenos días, lectores de Quartz!
Lo que nos interesa hoy y el fin de semana
Los ministros de comercio de 16 países se reúnen en Filipinas. Los países miembros del acuerdo de libre comercio RCEP, una propuesta de asociación económica en Asia, estudian un sistema de aranceles de importación de un solo nivel (inglés). El acuerdo, impulsado por China, es una alternativa a la Asociación Transpacífica.
Berkshire Hathaway informa sobre sus beneficios. Se prevé que el conglomerado de Warren Buffett se haya beneficiado de las mejoras en las aseguradoras y las recientes adquisiciones. Los inversores quieren saber (pdf, inglés) si mantendrá su 10% de participación en Wells Fargo después del escándalo de este banco por abrir sin autorización cuentas de clientes.
EEUU da a conocer sus datos de empleo previos a las elecciones. Las subidas salariales y los efectos del huracán Matthew pueden impactar las cifras de diciembre. Los analistas esperan que se confirme la creación de 178.000 puestos de trabajo (inglés), según la media del crecimiento registrado este año.
Nicaragua elige presidente. Daniel Ortega es el claro favorito y lleva de compañera de lista a…su esposa Rosario Murillo. Los cinco candidatos rivales apenas suman un 13%, según los sondeos, y muchos opositores llaman a la abstención.
Mientras dormías…
El acuerdo de París sobre el cambio climático entró en vigor. Sólo 90 países de los 192 firmantes lo han ratificado de momento pero entre ellos ya están EEUU y China. La conferencia de Marrakech, que comienza el lunes, abordará su aplicación.
Turquía detuvo a dirigentes del tercer partido del país. En una escalada de acoso a la oposición, el gobierno detuvo a los copresidentes y al menos a otros nueve diputados del izquierdista Partido Democrático de los Pueblos, principal formación kurda del país. Horas después, un atentado con coche bomba en Diyarbakir (inglés), la capital kurda no oficial, dejó al menos ocho muertos y un centenar de heridos.
La presidenta surcoreana pidió perdón por la chamán detenida. Park Geun Hye, afligida, dijo que cooperará con los fiscales que investigan la influencia de su consejera espiritual Choi Soon Sil. Se cree que Choi tuvo acceso a documentos confidenciales gracias a su relación con la jefa del estado y que se benefició económicamente.
La mayor promotora china compró la empresa de los Globos de Oro por 1.000 millones de dólares. Será la primera incursión del magnate chino Wang Jianlin y Dalian Wanda Group en la producción televisiva, como parte de su plan de adquirir activos en Hollywood. Además de los premios de cine, Dick Clark Productions organiza el concurso Miss America.
Pemex retrasó su recuperación hasta 2020. La petrolera mexicana presentó su plan de negocio para los próximos cinco años, tras registrar en 2015 unas pérdidas de 40.000 millones de dólares. La compañía, que dará prioridad a la inversión privada, confía en estar saneada en 2020.
Melania Trump dio su primer discurso de campaña. La esposa del candidato republicano se presentó como “una inmigrante” y dijo que su marido encabeza un movimiento “en el que la gente se siente inspirada e incluida”. Tras los problemas de Hillary Clinton con los correos electrónicos, Donald Trump ya le aventaja en algunos sondeos, a cuatro días de las elecciones.
Hoy en qz.com
Madhura Karnik escribe sobre los momentos que aleccionan en las escuelas de negocios de la India. “Hace tan solo dos semanas desde que Tata Sons, el mayor grupo empresarial indio, despidiera a su presidente, Cyrus Mistry. La batalla por la compañía, sin embargo—una de las más crudas que se recuerdan—ya aparece en el programa de estudios de los MBA en las mejores escuelas de negocios del país”. Lee más aquí (inglés).
Asuntos de debate
Los últimos ataques a Internet son sólo el principio. Los hackers están aprendiendo cómo inhabilitar la red (inglés) cuando ellos quieran.
La Corte Penal Internacional tiene fallos, pero no racistas. Los países africanos que eligen no participar (inglés) lo hacen porque sus líderes temen tener que rendir cuentas.
La cultura popular no puede ilegalizarse. España no puede eliminar una tradición como los toros porque es una fiesta que forma parte de un patrimonio cultural.
Un mundo sorprendente
Correr de espaldas es un deporte. El campeón mundial Aaron Yoder (inglés) recorre una milla (1,6 km) en menos de seis minutos.
El FBI investiga una de sus cuentas de Twitter. @FBIRecordsVault ha difundido información comprometedora sobre Trump y Clinton.
Un modelo octogenario desfila en China. Wang Deshun, apodado el “abuelo más sexy de China”, está cambiando cómo se percibe a la gente mayor.
“Se van a morir todos” es un lema motivador. Pensar sobre la muerte alienta a los atletas (inglés) a conseguir la excelencia.
Una droga capaz de sedar elefantes se consume en Florida. El carfentamil es 5.000 veces más poderosa que la heroína y se corre el riesgo de morir si se consume.
60.000 dólares por una foto de Angelina Jolie ensangrentada. El retrato de la actriz, obra del fotógrafo Martin Schoeller, se subastará en Art Miami.
Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, drogas para elefantes y retratos de Angelina Jolie a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone.