Piratas islandeses, falta de diálogo en Colombia, y un cerebro de dinosaurio

¡Buenos días, lectores de Quartz!
Lo que nos interesa hoy y el fin de semana
El comercio y el sector inmobiliario impulsan el crecimiento en EEUU. Los analistas esperan que el producto interior bruto aumente un 3% o incluso más en el tercer trimestre, gracias a las exportaciones y el consumo. Sería el mejor dato desde 2014.
Los piratas conquistan Islandia. Los activistas, anarquistas, y hackers de la isla nórdica, pueden vencer en las elecciones legislativas de mañana sábado. El líder del Partido Pirata es Birgitta Jonsdottir, antigua colaboradora de WikiLeaks, que se describe (inglés) como “una poeta de la política.”
La Cumbre Iberoamericana arranca con la sombra de Venezuela. El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, quiere echar a Caracas de la Organización de Estados Americanos. Nicolás Maduro no acude al foro, que concluye el sábado.
Mientras dormías…
Un juez norirlandés rechazó la impugnación del Brexit. El tribunal superior en Belfast dictaminó (inglés) que el acuerdo de Viernes Santo de 1998 no impide la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Tampoco le toca al parlamento norirlandés dar su permiso a Londres.
Colombia suspendió el diálogo con el Ejército de Liberación Nacional. A la espera de la liberación del ex congresista Odín Sánchez, Juan Manuel Santos ha pospuesto las negociaciones. El ejército atribuye al ELN un ataque en el que han muerto dos camioneros en Arauca, al este del país.
Alphabet y Amazon apuntaron resultados diferentes. Las acciones de la compañía matriz de Google subieron ligeramente al superarse las expectativas de ingresos y beneficios, gracias a su negocio de búsqueda y a YouTube. La cotización de Amazon, sin embargo, perdió un 5% al registrar unos resultados peores de lo esperado, pese al crecimiento de su negocio en la nube.
UBS registró un tercer trimestre con baches. Los beneficios netos del banco suizo cayeron un 60% en cifras interanuales a pesar de que una ventaja fiscal favoreció los datos anuales. La entidad aludió a los costes regulatorios y al bajo nivel de transacciones debido a la incertidumbre política y las preocupaciones sobre el crecimiento mundial, condiciones que piensa que van a continua.
Los MacBooks se hicieron un lifting. Los portátiles de Apple presentan una pantalla de calidad retina, llamada Touch Bar, que muestra diferentes teclados con diversas aplicaciones. La compañía anunció también una nueva aplicación llamada TV, desde la que se pueden ver películas y programas de entretenimiento procedentes de diferentes apps en streaming.
La gran alianza de diarios estadounidenses se quedó en el aire. El acuerdo por el que Gannett (USA Today) pensaba comprar Tronc (Chicago Tribune, LA Times) ha quedado (inglés) en suspenso tras denegar los bancos la financiación. Las acciones de Tronc cayeron un 28% y las de Gannett un 17%.
Hoy en qz.com
Chase Purdy explica por qué la agricultura no es una actividad que tiene sentido para los presos en EEUU. “Los que defienden el programa argumentaron que la actividad al aire libre era saludable y mejoraba el bienestar de los encarcelados, ya que muchos centros viven en gran parte de esta comida. Pero muchos dejaron de defender la idea debido a la consolidación y la mecanización de la agricultura.” Lee más aquí (inglés).
Asuntos de debate
Los ingenios de búsqueda distorsionan nuestra percepción. Ángela Merkel mantiene que la falta de transparencia de los algoritmos es preocupante.
Bitcoin sólo sirve para una cosa: sacar dinero de China. La criptomoneda es casi perfecta como sustituto para evadir capitales (inglés) y va a más.
Una sociedad con conciencia del pasado frena la barbarie. Sólo con testigos como las dos yazidíes Premio Sajarov sabremos quién es el verdadero enemigo de la civilización.
Un mundo sorprendente
La tercera ciudad de Colombia acaba con los “doctores” y los “señores.” El alcalde de Cali quiere acabar con la distancia entre ricos y pobres al suprimir este trato jerárquico.
Encuentran en Inglaterra el primer cerebro fosilizado de dinosaurio. Su existencia es “tan increíblemente improbable que no debería haber pasado.”
Dame tu sangre y te daré la comida que te va mejor. Te preparan (inglés) una cena a la medida de tus marcadores biométricos.
La mayor reserva marina del mundo, en la Antártida. En el Mar de Ross viven pingüinos y orcas.
Cada vez hay menos vida salvaje. Un análisis confirma que la naturaleza corre el riesgo de una extinción en masa por primera vez desde que desaparecieron los dinosaurios.
Todos somos Pinocho. La amígdala crea una sensación negativa que se disipa si seguimos mintiendo.
Nuestros mejores deseos para un día productivo. Por favor, envíanos noticias, comentarios, cerebros de dinosaurio, y bitcoins chinos a [email protected]. Puedes seguirnos en Twitter para más noticias y descargarte nuestra app para iPhone.